Fuente de los Recoletos Agustinos para niños
La fuente de los Recoletos Agustinos fue una fuente antigua que estuvo en el Madrid de los Austrias, cerca de donde hoy se encuentra el Paseo de Recoletos.
Contenido
Historia de la Fuente de los Recoletos Agustinos
Esta fuente desapareció en el siglo XIX. Sabemos de ella por documentos que la describen. Uno de ellos fue escrito por Juan de Aranda Salazar el 18 de mayo de 1621. La fuente se terminó de construir y fue valorada por Gabriel López en 5.480 reales el 12 de diciembre de 1624.
Algunos estudios la ubican cerca de las paredes de la duquesa de Medina. Esto puede causar confusión, ya que hubo un antiguo palacio del duque de Medina de Rioseco en ese lugar, y más tarde se construyó otro palacio en el mismo sitio, donde antes estuvo el primer Circo Price.
El agua que alimentaba esta fuente venía de un manantial. Hace mucho tiempo, un escritor llamado López de Hoyos dijo que había tanta agua en ese lugar que se podrían haber hecho muchísimas fuentes.
Cómo era la Fuente de los Recoletos Agustinos
Diseño y Materiales
La fuente se construyó sobre una base de cal y piedra. Medía unos 4,2 metros de largo por 2,7 metros de ancho. Tenía un suelo de piedra berroqueña (un tipo de piedra fuerte) y un borde exterior de unos 60 centímetros alrededor del pilón (la parte donde se recoge el agua).
Dentro de la fuente, sobre su base, había un espacio de unos 3,6 metros de ancho por 4,8 metros de alto. Este espacio tenía un caño por donde salía el agua, una cornisa (un borde decorativo), un friso (una banda decorativa), pedestales y bolas. La fuente estaba hecha de ladrillo rojo y cal blanca, que se coloreaba con bermellón (un pigmento rojo) y aceite de linaza para darle un acabado especial.
Maestros de Obras
Varios constructores presentaron sus ofertas para hacer la fuente. Francisco del Valle hizo una primera oferta el 3 de junio de 1621. Luego, Matín de Azpillaga hizo una oferta más baja el 28 de ese mismo mes. Él fue quien consiguió el trabajo y la obra se terminó a finales de 1624.
Otras Fuentes en el Paseo de Recoletos
La Fuente del Siglo XIX
En 1834, se instaló otra fuente diferente en el Paseo de Recoletos, en una zona que se conocía como el Jardín de las Delicias. A veces, esta nueva fuente se confunde con la antigua fuente de Juan de Aranda. Esta fuente podría ser una que se menciona en documentos del siglo XVIII, que estaba en el jardín del Conde de Baños y luego se unió al paseo.
Cuando el Jardín de las Delicias se desmanteló y se integró en el Paseo de Recoletos, esta fuente barroca quedó cerca del circo ecuestre que Thomas Price encargó en 1868. Era un gran edificio de madera con una pista circular.
Más tarde, alrededor de 1920, un escritor llamado Pedro de Répide mencionó una fuente que ya no existía y que estaba frente al Teatro del Príncipe Alfonso.
La Estatua de la Mariblanca
En la segunda mitad del siglo XX, en el año 1969, se trasladó al Paseo de Recoletos una famosa estatua llamada estatua de la Mariblanca. Se colocó en un pequeño templete con cuatro columnas, al final de un estanque con escalones.
En 1984, la estatua de la Mariblanca sufrió un acto de vandalismo y se rompió en varios pedazos. Fue restaurada por expertos del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Después de esto, el Ayuntamiento de Madrid decidió colocarla en un lugar más seguro: la entrada principal de la Casa de la Villa de Madrid, que es un edificio importante de la ciudad.

