robot de la enciclopedia para niños

Portillo de Recoletos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Puerta de Recoletos-ca. 1756
La puerta de Recoletos hacia 1756, en un boceto al aguatinta de autor anónimo.

La Puerta de Recoletos fue una de las entradas principales a la ciudad de Madrid hace mucho tiempo. Formaba parte de la antigua muralla o "cerca" que rodeaba la ciudad en su lado norte. A lo largo de los años, esta puerta cambió de lugar y de aspecto, pero siempre estuvo en la zona que hoy conocemos como el Paseo de Recoletos.

La Puerta de Recoletos: Un Acceso Histórico a Madrid

La Puerta de Recoletos fue un punto importante para entrar y salir de Madrid. No era solo una puerta, sino un símbolo de cómo la ciudad crecía y se organizaba en el pasado.

¿Dónde Estaba la Puerta de Recoletos?

La Puerta de Recoletos tuvo dos ubicaciones principales a lo largo de su historia, ambas en la misma zona del actual Paseo de Recoletos.

La Primera Puerta (1626)

La primera versión de esta puerta se construyó en el año 1626. Era un paso sencillo, casi como un pequeño hueco en la muralla de la ciudad. Estaba ubicada entre otras dos entradas: el Portillo de Santa Bárbara, al oeste, y la famosa Puerta de Alcalá, al este. Al principio, esta primera Puerta de Recoletos se encontraba frente al lugar donde hoy se levanta la Biblioteca Nacional de España.

La Segunda Puerta (1756): Más Grande y Decorada

La segunda Puerta de Recoletos se construyó en 1756. Esta vez, se movió un poco más hacia adelante, hasta la zona de la Plaza de Colón, cerca de la calle Génova. Fue un proyecto importante ordenado por el rey Fernando VI. Los diseños estuvieron a cargo de Francisco Carlier y la construcción fue dirigida por Francisco Moradillo.

¿Cómo Era la Puerta de Recoletos?

La segunda Puerta de Recoletos era mucho más elaborada que la primera. Era una construcción impresionante que mostraba la importancia de la entrada a la ciudad.

Detalles de su Arquitectura

Un médico llamado Pedro Felipe Monlau describió la puerta con mucho detalle. Contaba con un gran arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo) decorado con una cara de mujer en la parte superior. Este arco estaba flanqueado por cuatro medias columnas de estilo dórico, que se apoyaban sobre dos bases. Encima de las columnas, había una parte triangular llamada frontispicio, con el escudo de armas del rey en la cima. A los lados del frontón, había dos figuras que parecían representar la abundancia.

A cada lado del arco principal, había una puerta más pequeña, también con forma de arco, y encima de ellas, una especie de barandilla decorativa. La puerta estaba hecha de piedra de Colmenar en los adornos y de granito en el resto de la estructura.

El Final de la Puerta de Recoletos

La Puerta de Recoletos tenía unas rejas que servían para cerrarla, pero estas desaparecieron en el año 1826. Finalmente, en 1863, la puerta fue desmontada. Las piedras que la formaban se utilizaron para construir otras obras en la ciudad, lo que significa que partes de esta histórica puerta aún podrían estar presentes en otros edificios de Madrid.

kids search engine
Portillo de Recoletos para Niños. Enciclopedia Kiddle.