Edificio Restaura para niños
Datos para niños Edificio Restaura |
||
---|---|---|
![]() Vista del edificio
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | Paseo de Recoletos 18, 28004, Madrid, España | |
Coordenadas | 40°25′23″N 3°41′27″O / 40.422945, -3.690799 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Edificio Seguros L' Union Edificio Seguros AXA |
|
Inicio | 1947 | |
Finalización | 1952 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | César de la Torre Trassierra y Fernández-Duro | |
El Edificio Restaura es un edificio muy conocido en Madrid, España. Se encuentra en el Paseo de Recoletos, en el número 18. Antes de llamarse Restaura, tuvo otros nombres como Edificio Seguros L' Union y Edificio Seguros AXA.
Contenido
El Edificio Restaura: Un Hogar Moderno en Madrid
Este edificio es un ejemplo de cómo se pueden transformar las construcciones antiguas. Pasó de ser un espacio para oficinas a convertirse en un moderno edificio de viviendas.
¿Dónde se encuentra el Edificio Restaura?
El Edificio Restaura está ubicado en el corazón de Madrid. Se encuentra en el famoso Paseo de Recoletos, una avenida importante de la ciudad. Su dirección exacta es Paseo de Recoletos 18.
La Historia del Edificio: De Palacio a Oficinas
La construcción del Edificio Restaura comenzó en 1947 y terminó en 1952. Antes de que se construyera, en ese mismo lugar había un antiguo palacio. Este palacio era conocido como el palacio de don Ramón Calderón. Fue demolido para dar paso a la nueva construcción.
¿Quién diseñó este edificio?
El arquitecto principal que diseñó el Edificio Restaura fue César de la Torre Trassierra y Fernández-Duro. Al principio, otro arquitecto, Luis Gutiérrez Soto, había presentado un diseño. Sin embargo, su propuesta no fue elegida. El edificio tiene un estilo que recuerda a otras construcciones de la época en Madrid.
La Gran Transformación: De Oficinas a Viviendas
El nombre actual, Edificio Restaura, se debe a una gran renovación. Una empresa llamada Restaura lo transformó por completo entre los años 2003 y 2008. El objetivo fue cambiar su uso de oficinas a viviendas.
¿Qué características especiales tiene?
La renovación fue muy importante, con una inversión de 18 millones de euros. Se rediseñó todo el interior del edificio. Ahora cuenta con 81 viviendas, que tienen entre uno y cuatro dormitorios.
Una de las características más interesantes es su garaje. Bajo un patio central con plantas, se construyó un sótano de seis pisos. Este sótano alberga un garaje robotizado con 101 plazas de aparcamiento. Las obras de esta transformación fueron dirigidas por Gabriel Allende Gil de Biedma. En 2009, el edificio recibió un premio por ser una de las mejores remodelaciones.