Palacio del Duque de Elduayen para niños
Datos para niños Palacio de Elduayen |
||
---|---|---|
![]() Fachada del edificio
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | paseo de Recoletos (25) y calle de Bárbara de Braganza (16) | |
Coordenadas | 40°25′23″N 3°41′32″O / 40.423141666667, -3.6920916666667 | |
Información general | ||
Estilo | Neoclásico | |
Inicio | 1881 | |
Finalización | 1882 | |
Remodelación | 1995-1997 | |
Propietario | Fundación Mapfre | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 4 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Miguel Aguado de la Sierra | |
Remodelación | ||
Arquitecto | Íñigo Ortiz Díez de Tortosa Enrique de León García |
|
El Palacio de Elduayen es un edificio histórico que se encuentra en el Paseo de Recoletos número 25, en la ciudad de Madrid, España. También tiene una entrada por la calle de Bárbara de Braganza número 16. Actualmente, este palacio es la sede de la Fundación Mapfre, una organización que realiza actividades culturales y sociales. El nombre del palacio se debe a su primer propietario, José Elduayen Gorriti.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Elduayen?
Este palacio es una casa grande de cuatro pisos. El primer piso, llamado "principal", es el más importante y destaca por sus balcones decorados con estuco. El diseño de sus fachadas es similar al del Palacio de la Duquesa de Medina de las Torres, que está cerca.
El edificio fue construido en parte del terreno donde antes estaba el Circo Price. Tiene una forma cuadrada con un patio en el centro. Tres de sus lados están libres, lo que significa que no están pegados a otros edificios. Dos de estos lados dan a la calle y uno da a un jardín. La fachada que mira al jardín tiene una escalera y una pequeña estructura moderna que servía como entrada principal al palacio.
El palacio está hecho de ladrillo visto, lo que le da un aspecto clásico. Sus balcones son muy llamativos y la altura del primer piso es mayor que la de los demás. En total, tiene tres pisos y un semisótano.
¿Cómo se organizaba el interior del palacio?
La distribución de las habitaciones dentro del palacio seguía el estilo de las casas de las familias importantes de la época.
- El sótano y el semisótano se usaban para guardar alimentos (despensa), como almacén y para la lavandería.
- Los pisos principales estaban reservados para la familia y los invitados importantes.
- En las buhardillas (el piso superior, bajo el tejado) vivía el personal de servicio, que solía ser numeroso.
Historia del Palacio de Elduayen
El Palacio de Elduayen fue construido por el arquitecto Miguel Aguado de la Sierra entre los años 1881 y 1882. Este arquitecto también diseñó el edificio de la Sede de la Real Academia Española.
¿Quién fue José Elduayen Gorriti?
El palacio fue un encargo de José Elduayen Gorriti, quien fue su primer dueño. Él era un ingeniero y una figura importante en la política española. Ocupó varios cargos importantes, como ministro de Hacienda, ministro de Ultramar y ministro de Estado durante los reinados de Amadeo I y Alfonso XII. También fue ministro de Estado y ministro de Gobernación durante la época en que María Cristina de Habsburgo-Lorena era regente. Además, fue gobernador de Madrid y del Banco de España por un tiempo.
El palacio en el siglo XX
En 1933, se fundó la empresa Mapfre. Un año después, en 1934, Mapfre alquiló el palacio y más tarde lo compró para usarlo como su sede principal.
Entre 1995 y 1997, el palacio fue restaurado y adaptado a las necesidades de la Fundación Mapfre. Los arquitectos encargados de esta renovación fueron Enrique de León García e Íñigo Ortiz Díez de Tortosa.
En la fachada del palacio hay una placa que recuerda un hecho importante: en este edificio estuvo la editorial "La Lectura". Esta editorial publicó en 1914 la primera edición de Platero y yo, una obra muy famosa del escritor Juan Ramón Jiménez, quien ganó el Premio Nobel en 1956.
Galería de imágenes
-
Palacio del Duque de Elduayen (Recoletos 25, Madrid) 01.jpg
Fachada del edificio
-
Placa conmemorativa a Juan Ramón Jiménez.