robot de la enciclopedia para niños

Plano de Mancelli para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mancelli-De Witt (1)
Plancha izquierda del plano de Mancelli, publicado por Johannes Janssonius en 1657.

El plano de Mancelli es un mapa muy antiguo de la ciudad de Madrid, creado por Antonio Mancelli. Su nombre original era "La Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de Espanna". Este mapa muestra cómo era Madrid entre los años 1622 y 1635.

El plano está dibujado en una técnica especial llamada "perspectiva caballera", que hace que los edificios se vean como si los miraras desde un lado y un poco desde arriba. Está dividido en dos partes y nos muestra cómo era Madrid entre 1614 y 1622. Se considera el mapa más antiguo que se conoce de la capital de España y sirvió de base para muchos otros mapas que se hicieron después, aunque la mayoría no eran tan detallados ni de tan buena calidad.

Historia del Plano de Mancelli

¿Quién encargó el mapa y cuándo?

Un documento antiguo que se guarda en el Archivo Municipal de Madrid nos cuenta que Lorenzo del Castillo, que era un "regidor" (algo así como un concejal de la ciudad), encargó la impresión de este mapa el 11 de septiembre de 1622. Se lo encargó a Antonio Mancelli, a quien llamaban "luminador" y que vivía en Madrid.

¿Cuándo se terminó y cómo se distribuyó?

El mapa se terminó en 1623. Parece que Mancelli hizo varias impresiones de este mapa. La primera vez, hizo 300 láminas, que incluían 150 mapas completos y 150 grabados sueltos. Por todo este trabajo, le pagaron 350 "ducados", que era una moneda de la época. Esto le ayudó a hacerse conocido en Madrid y en la Corte. También se sabe que, además de colorear los mapas ya impresos, hizo otros mapas nuevos, algunos de ellos enmarcados.

¿Cómo sabemos de qué época es el mapa?

Los expertos han estudiado el mapa para saber exactamente de qué años es. Por ejemplo, se dieron cuenta de que no aparece el Palacio del Buen Retiro ni la "cerca" (una especie de muro o valla) que se construyeron al principio del reinado de Felipe IV. Sin embargo, sí se ve la iglesia de los Jesuitas (que luego se convirtió en la Colegiata de San Isidro) en la calle de Toledo. Gracias a estas pistas, las investigaciones más recientes sugieren que Antonio Mancelli dibujó el mapa entre 1614 y 1622, y que la primera vez que se imprimió fue en 1623.

¿Cómo se difundió el plano por Europa?

Un cartógrafo llamado Johannes Janssonius incluyó este mapa de Madrid en su colección de mapas de ciudades en 1657. Al principio, el espacio donde se ponía el título y la información (la "cartela") estaba en blanco. Años más tarde, otro cartógrafo, Frederik de Wit, rellenó esa cartela para su propia reimpresión del mapa.

La BNE tiene otro ejemplar de este mapa que se grabó más tarde en Amberes. En este ejemplar, la cartela ya está completa con las escalas y la firma de "F. de Wit Excudit Amstlodami" (que significa "F. de Wit lo imprimió en Ámsterdam") y la fecha 1521. También hay copias de este mismo mapa con la firma de De Wit en la Biblioteca Regional de Madrid y en el Museo de Historia de Madrid. Estos ejemplares, fechados en 1635, son obra del impresor holandés Frederik de Wit, y uno de ellos está coloreado a mano. El Instituto Geográfico Nacional (que antes se llamaba Instituto Geográfico y Catastral) publicó en 1923 una copia exacta (un "facsímil") de la edición de Frederik de Wit, pero sin colorear.

Galería de imágenes

kids search engine
Plano de Mancelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.