robot de la enciclopedia para niños

Estatua y fuentes de la Mariblanca para niños

Enciclopedia para niños

La Mariblanca es una estatua muy conocida en la ciudad de Madrid. Se encuentra en la Puerta del Sol y, durante muchos años, entre 1630 y 1838, estuvo en lo alto de una fuente llamada la fuente de la Mariblanca. Esta fuente también se conoció con otros nombres, como la fuente de la Fe o la fuente del Buen Suceso. Fue la primera fuente decorativa importante en la Puerta del Sol.

La estatua de La Mariblanca es lo único que queda de aquella gran fuente que estaba en la Puerta del Sol, justo enfrente de la antigua iglesia del Buen Suceso, que tampoco existe ya. A lo largo de su historia, La Mariblanca ha estado en muchos lugares diferentes de Madrid. Su primer hogar, el más largo, fue en la Puerta del Sol, adornando dos fuentes distintas. En 1838, la fuente de Pedro de Ribera estaba en mal estado y la estatua fue retirada. Luego, se colocó en otra fuente, que también desapareció, en la plaza de las Descalzas.

Cuando la fuente de las Descalzas fue quitada en 1892, La Mariblanca se guardó en un almacén y estuvo olvidada por años. En 1914, la llevaron a los jardines del Retiro de Madrid. Más tarde, en 1969, se trasladó al paseo de Recoletos. Lamentablemente, en la década de 1980, sufrió daños por actos de vandalismo. Después de ser restaurada, la estatua original se colocó en la entrada de la Casa de la Villa de Madrid, que era el antiguo Ayuntamiento. A finales del siglo XX, se hizo una copia más pequeña que, desde 1986, ha estado en diferentes puntos de la Puerta del Sol.

¿Cómo es la estatua de La Mariblanca?

Copia instalada en la Puerta del Sol en 1986, de tamaño algo menor que la original Mariblanca.
Archivo:Estatua de la Mariblanca - 02
Inscripción del pedestal: «Estatua de Venus llamada la Mariblanca. Réplica y recuerdo de la que presidió esta Puerta del Sol antes de su transformación a mediados del s. XIX. MCMLXXXVI».

La Mariblanca es una escultura de tamaño pequeño. Representa a una mujer vestida con ropa clásica, y a sus pies hay un amorcillo (un pequeño ángel). Los expertos no se ponen de acuerdo sobre a quién representa exactamente: algunos dicen que es Diana, otros que es Venus, y en sus primeras menciones, se decía que era una alegoría de la Fe.

Lo que sí es seguro es que el nombre popular de "La Mariblanca" se hizo muy famoso, incluso de forma oficial. Este nombre se debe a lo blanca que es la estatua, ya que está hecha de mármol blanco.

La historia de La Mariblanca

Archivo:Luis Meunier-Fuente Puerta del Sol-1863
Un grabado de 1660, hecho por Luis Meunier, muestra la fuente original frente al Hospital del Buen Suceso, con la escultura de La Mariblanca en la parte superior.
Archivo:Puerta del Sol (Madrid) 07
En este dibujo de una placa de azulejería en la Puerta del Sol, se puede ver la antigua fuente con La Mariblanca.

¿Cómo llegó La Mariblanca a Madrid?

Según el historiador Pedro Montoliú Camps, La Mariblanca llegó a España en 1625, junto con otras cuatro esculturas. Fueron compradas en Italia por Ludovico Turchi. Hay una historia curiosa que cuenta que la estatua fue transportada a Madrid por un carretero de Alicante llamado Domingo Núñez. Al llegar, se dieron cuenta de que la escultura había perdido la cabeza, quizás por los movimientos bruscos del viaje. Por eso, le descontaron cien reales de su pago.

En 1630, La Mariblanca se colocó por primera vez en la Puerta del Sol. Estaba en la parte más alta de la "Fuente de la Fe", diseñada por el escultor italiano Rutilio Gaci. La fuente fue construida por Antonio de Riera y otros artistas.

Esta nueva fuente en la Puerta del Sol, cerca del Hospital del Buen Suceso, reemplazó a otras más pequeñas que servían para que los aguadores de la Villa recogieran agua. La Fuente de la Fe tenía más caños (salidas de agua), lo que era una ventaja.

El cronista Mesonero Romanos cuenta que la primera Fuente de la Fe fue demolida a principios del siglo XVIII. En su lugar, en 1727, se encargó una nueva fuente al arquitecto madrileño Pedro de Ribera. Esta nueva fuente era muy adornada, siguiendo el estilo churrigueresco de la época.

El viaje de La Mariblanca por Madrid

Archivo:Alfonso Begué-Fuente plaz Descalzas-1864
La Mariblanca en la plaza de las Descalzas, fotografiada por Alfonso Begué en 1864.

En 1838, se decidió cambiar el lugar de abastecimiento de agua de la Puerta del Sol a la cercana plaza de las Descalzas. Esto significó que la fuente de Pedro de Ribera fue demolida y la estatua de La Mariblanca se trasladó a la nueva fuente de las Descalzas. En 1850, Pedro Felipe Monlau la describió como una construcción sencilla con un pedestal que sostenía la estatua de Venus, conocida como La Mariblanca. Allí permaneció hasta 1892.

En 1892, la fuente de las Descalzas fue desmontada. En su lugar, se puso una escultura de Francisco Piquer Rodilla. La figura de La Mariblanca se guardó en los almacenes del Ayuntamiento hasta 1912, cuando fue llevada a los Jardines del Retiro.

En 1969, La Mariblanca se trasladó al Paseo de Recoletos. Allí estuvo en un pequeño templete con columnas, cerca de un estanque. En 1984, sufrió un acto vandálico que la rompió en varios pedazos. Después de ser restaurada, el Ayuntamiento de Madrid decidió colocarla en la entrada principal de la Casa de la Villa de Madrid.

Las copias de La Mariblanca

Cuando Enrique Tierno Galván era alcalde de Madrid, se hizo una copia de La Mariblanca para que pudiera verse en la Puerta del Sol. Esta copia se inauguró el 26 de marzo de 1985, en el mismo lugar donde se cree que estuvo la primera Fuente de la Fe. Sin embargo, el 25 de septiembre de 2009, con la última reforma de la Puerta del Sol, esta copia fue movida al otro extremo de la plaza.

Existe una segunda copia de La Mariblanca que estuvo en el antiguo Museo de la Ciudad. Actualmente, se puede ver en el patio interior del Museo de Historia de Madrid.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariblanca Facts for Kids

kids search engine
Estatua y fuentes de la Mariblanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.