Nicolás V para niños
Datos para niños Nicolás V |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Cristofano dell'Altissimo, c. 1568
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
6 de marzo de 1447-24 de marzo de 1455 | ||
Predecesor | Eugenio IV | |
Sucesor | Calixto III | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1422 por Niccolò Albergati |
|
Proclamación cardenalicia | 16 de diciembre de 1446 por Eugenio IV |
|
Información personal | ||
Nombre | Tommaso Parentucelli | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1397 Sarzana, República de Génova |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1455 Roma, Estados Pontificios |
|
Alma mater | Universidad de Bolonia | |
![]() Escudo de Nicolás V
|
||
Nicolás V, cuyo nombre de nacimiento era Tommaso Parentucelli, fue el Papa número 208 de la Iglesia católica. Nació en Sarzana, Italia, el 15 de noviembre de 1397, y falleció en Roma el 24 de marzo de 1455. Fue Papa desde el 6 de marzo de 1447 hasta el día de su muerte.
¿Quién fue Nicolás V?
Nicolás V fue un Papa muy importante en la historia, especialmente por su apoyo al Renacimiento. Durante su tiempo, Roma se convirtió en un centro de arte, literatura y conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Tommaso Parentucelli nació en Sarzana, una ciudad en la región de Liguria, Italia. Su padre era médico, pero falleció cuando Tommaso era joven. Debido a esto, tuvo que dejar sus estudios en la Universidad de Bolonia por un tiempo. Para mantenerse, trabajó como tutor en Florencia para familias importantes. Allí conoció a muchos humanistas, que eran personas muy interesadas en el estudio de la cultura clásica. En 1419, regresó a Bolonia y en 1422 se graduó en teología.
De secretario a obispo

Un obispo llamado Niccolò Albergati quedó muy impresionado con las habilidades de Parentucelli. Lo contrató como su bibliotecario y le dio la oportunidad de seguir estudiando. Incluso lo envió de viaje por el Sacro Imperio, Francia e Inglaterra. En estos viajes, Parentucelli comenzó a coleccionar libros, una pasión que mantuvo toda su vida. Algunos de esos libros, con sus propias notas, todavía existen hoy.
En 1444, cuando su protector, el obispo Albergati, falleció, Tommaso Parentucelli fue nombrado obispo de Bolonia. En ese momento, había problemas en Bolonia, así que el Papa Eugenio IV lo envió como representante a Fráncfort del Meno. Su misión era negociar un acuerdo entre la Santa Sede y el Sacro Imperio. Su éxito en esta misión diplomática le valió un gran reconocimiento. Al regresar a Roma, fue nombrado Cardenal en diciembre de 1446.
Su elección como Papa
En el cónclave de 1447, Tommaso Parentucelli fue elegido Papa para suceder a Eugenio IV. Eligió el nombre de Nicolás V en honor a su benefactor, Niccolò Albergati. Con su elección, se sintió un cambio positivo en la Iglesia. Nicolás V quería transformar Roma en una ciudad llena de monumentos, un centro de conocimiento y arte, y la capital digna del mundo cristiano. Aunque era flexible, también defendió con firmeza la autoridad del Papa.
A pesar de que su papado duró solo ocho años, su gobierno fue muy importante para la política, la ciencia y la literatura. Políticamente, firmó el Concordato de Viena en 1448 con el rey Federico III de Habsburgo. Al año siguiente, logró un gran éxito cuando el antipapa Félix V renunció, y el Concilio de Basilea lo reconoció como el único Papa.
Un Papa para el Renacimiento
En 1450, Nicolás V celebró un Jubileo en Roma. Las ofrendas de los muchos peregrinos que visitaron la ciudad le dieron los recursos para impulsar la cultura en Italia, algo que él deseaba mucho. Los jubileos eran eventos especiales que se celebraban para marcar el inicio de un nuevo siglo, aunque luego se hicieron cada 25 años. Los peregrinos visitaban iglesias para obtener beneficios espirituales, y sus contribuciones ayudaban a financiar los proyectos del Papa.
En marzo de 1452, Federico III fue coronado emperador del Sacro Imperio en la Basílica de San Pedro en Roma. Esta fue la última vez que un emperador fue coronado en Roma. Dentro de la ciudad, Nicolás V impulsó el espíritu del Renacimiento. Su principal objetivo era embellecer Roma con nuevos monumentos, dignos de la capital cristiana.
El Jubileo y la reconstrucción de Roma
Sus primeras preocupaciones fueron fortalecer las defensas de la ciudad, decorar y pavimentar algunas calles principales, y restaurar el suministro de agua. En la Edad Media, Roma dependía de pozos y cisternas para el agua. Nicolás V restauró el acueducto Aqua Virgo, que había sido construido hace mucho tiempo. Este acueducto ahora terminaba en una fuente diseñada por Leon Battista Alberti, que fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Fontana de Trevi.
Pero las obras más importantes para Nicolás V fueron la reconstrucción del Vaticano, el barrio de Borgo, y la Basílica de San Pedro. Para estas construcciones, incluso usó mármol del Coliseo de Roma en ruinas.
El apoyo a la cultura y el conocimiento
Gracias al generoso apoyo de Nicolás V, el humanismo avanzó mucho. Antes, el nuevo conocimiento era visto con sospecha en Roma. Pero Nicolás V contrató a Lorenzo Valla para traducir documentos griegos, tanto antiguos como cristianos, al latín. Este trabajo, realizado justo antes de la invención de la imprenta, ayudó mucho a expandir el conocimiento.
La Biblioteca Vaticana
Nicolás V, con la ayuda de Enoc de Ascoli y Giovanni Tortelli, fundó una biblioteca con nueve mil volúmenes. El propio Papa era un hombre muy culto. Su amigo Eneas Silvio Piccolomini dijo de él que "lo que no sabe está fuera del alcance del conocimiento humano". Se recuperaron manuscritos valiosos y se guardaron en el Vaticano. Así se fundó la Biblioteca Vaticana en 1448. También fomentó la traducción de obras clásicas de autores como Diodoro, Tucídides, Homero y Estrabón.
La Universidad de Glasgow
En 1451, Nicolás V emitió un documento oficial para fundar la Universidad de Glasgow en Escocia. También firmó una constitución para el proceso de nombrar santo a Vicente Ferrer.

Su papel en la política de su tiempo
Nicolás V ayudó a reorganizar políticamente a Francia e Inglaterra. También apoyó a España en la expulsión de los árabes. Hubo contactos secretos entre Venecia y el Milán que llevaron a la firma de la paz entre estos estados en 1454. Florencia también se unió a este acuerdo.
En 1452, Nicolás V emitió un documento importante que influyó en las expediciones de Enrique el Navegante para encontrar una ruta marítima a la India.
Últimos años y legado
La grandeza de su papado se vio opacada por la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453. El Papa sintió mucho esta catástrofe, que fue un golpe para el mundo cristiano y para el conocimiento griego.
Desafíos y tristezas
Nicolás V intentó organizar una cruzada y se esforzó por lograr la paz entre los estados italianos, pero no tuvo mucho éxito. No vivió para ver el impacto de los eruditos griegos que se exiliaron en la península itálica.
Nicolás V quería embellecer Roma para "fortalecer la fe de la gente a través de la grandeza de lo que se ve". Sin embargo, el pueblo romano no siempre entendió sus motivos. En 1452, hubo una conspiración para derrocarlo, liderada por Stefano Porcari, pero fue descubierta y detenida a tiempo. Esta rebelión, junto con la caída de Constantinopla, entristeció los últimos años del Papa. Él mismo dijo: "Como Tommaso de Sarzana, he tenido más felicidad en un día que ahora en todo un año".
Su fallecimiento
Falleció el 24 de marzo de 1455, a causa de una enfermedad.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids