robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Valla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Valla
Portret van Lorenzo Valla Laurentius Valla (titel op object), RP-P-1909-4359.jpg
Lorenzo Valla
Información personal
Otros nombres Laurentius Valla
Nacimiento 1407
Roma
Fallecimiento 1 de agosto de 1457
Roma
Religión Iglesia católica
Lengua materna Italiano medieval
Educación
Educado en Universidad de Pavía
Alumno de
  • Leonardo Bruni
  • Giovanni Aurispa
Información profesional
Ocupación filósofo, orador, educador, escritor, traductor, filólogo
Empleador Universidad de Pavía
Alumnos Pomponio Leto y Giovanni Garzoni
Movimiento humanismo renacentista

Lorenzo Valla (cuyo nombre en latín era Laurentius Valla) fue un importante pensador, orador y educador italiano. Nació en Roma entre 1406 y 1407, y falleció en la misma ciudad el 1 de agosto de 1457. Se le considera un pionero en la forma de analizar la historia y la filosofía de manera crítica. Fue parte del movimiento conocido como Humanismo renacentista.

Valla es muy conocido por haber demostrado que un documento llamado la Donación de Constantino era falso. Este documento había sido usado para justificar el control de grandes territorios por parte del papado. También hizo importantes comentarios sobre el Nuevo Testamento, que sirvieron de base para futuros estudiosos.

Además, Lorenzo Valla escribió una nueva gramática latina titulada Elegancias de la lengua latina (De elegantia linguae latinae). Esta obra mejoró las gramáticas de su época y enseñó un latín clásico muy correcto. También destacó por su libro de lógica aristotélica llamado Disputaciones dialécticas (Dialecticae disputationes), que simplificó y modernizó el pensamiento de su tiempo.

¿Cómo fue la educación de Lorenzo Valla?

La familia de Lorenzo Valla venía de Piacenza. Su padre, Luca della Valla, era abogado. Lorenzo estudió latín con el humanista Leonardo Bruni y griego con Giovanni Aurispa.

Cuando tenía 24 años, intentó conseguir un puesto como secretario del Papa, pero no fue aceptado. Después de la muerte de su padre, aceptó un puesto como profesor de oratoria en la Universidad de Pavía.

Primeros escritos y viajes

En la Universidad de Pavía, Lorenzo Valla escribió su obra De voluptate (1431). Más tarde, la revisó y la tituló De vero bono. En esa época, tuvo un desacuerdo con un jurista llamado Bartolo, lo que lo obligó a dejar su puesto de profesor.

Después de pasar por Milán, Génova y Roma, finalmente llegó a Nápoles en 1433. Allí se convirtió en secretario de Alfonso V de Aragón, un rey muy importante.

Obras destacadas en Nápoles

Durante su tiempo en Nápoles, Valla escribió varias obras importantes:

  • De libero arbitrio (Sobre el libre albedrío).
  • Dialecticae disputationes (Disputaciones dialécticas).
  • De falso et ementita Constantini donatione declamatio (1440). Esta es su obra más ambiciosa en el estudio de los textos antiguos. Fue escrita cuando el rey Alfonso estaba en conflicto con el Papa.
  • De professione religiosorum (1442), aunque se publicó mucho después, en 1869.

En 1444, Lorenzo Valla tuvo un debate con Fray Antonio de Bitonto sobre la composición del credo de los Apóstoles. Esto llevó a que fuera acusado de herejía por la curia de Nápoles, aunque el juicio fue detenido por el rey Alfonso.

¿Qué hizo Lorenzo Valla como traductor?

El papa Nicolás V contrató a Lorenzo Valla para traducir documentos importantes del griego al latín. Estos documentos incluían textos tanto antiguos como cristianos. Este trabajo fue muy importante justo antes de que se inventara la imprenta, y ayudó mucho a que las ideas del humanismo se extendieran por toda Europa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Valla Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Valla para Niños. Enciclopedia Kiddle.