Paihuano para niños
Datos para niños Paihuano |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 30°01′44″S 70°31′01″O / -30.02884, -70.51708 | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Elqui | |
• Circunscripción | IV - Coquimbo | |
• Distrito | N.º 7 | |
Alcalde | Hernán Ahumada (RN) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1881 | |
Superficie | ||
• Total | 1.495 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1063 y 3334 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 4497 hab. | |
• Densidad | 3,01 hab./km² | |
Gentilicio | paihuanino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Paihuano o Paiguano es una comuna de la provincia de Elqui. Se encuentra en la Región de Coquimbo, en la zona conocida como el Norte Chico de Chile. Esta comuna está formada por ocho distritos: Paihuano, La Quebrada, La Bajada, Quebrada de Pinto, Montegrande, Alcohuaz, Pisco Elqui y Jarillas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Paihuano?
El origen del nombre Paihuano no es completamente seguro. Sin embargo, se parece a otros nombres de lugares en el Norte Chico que empiezan con "pai-". Si viniera del idioma mapuche, podría significar "alturas suaves".
Historia de Paihuano
Primeros habitantes y la llegada de los españoles
Hace mucho tiempo, esta zona estuvo habitada por culturas antiguas como la Molle y la diaguita. También fue parte del Imperio Inca. Cuando llegaron los españoles, las tierras del río Claro no fueron de las primeras en ser exploradas. Esto se debió a su terreno montañoso y difícil, con muchos ríos y afluentes.
Con el tiempo, la zona se hizo famosa por sus productos agrícolas. Especialmente importantes fueron las viñas y los productos derivados de ellas.
Paihuano durante la Colonia
Durante la época de la Colonia, a Paihuano se le conocía como "el interior de Elqui". Esto se debía a que estaba muy adentro de la Cordillera de los Andes, sin un paso hacia el otro lado. Esta característica hizo que las familias se mantuvieran unidas en la zona.
Las bodegas de la región, muchas excavadas en las laderas de las montañas, producían vinos y claretes. A finales del siglo XIX, el pisco se hizo muy popular en Chile. También se producían frutas secas, como las pasas sin pepita, que eran muy apreciadas.
Descripciones históricas de Paihuano
Francisco Astaburuaga mencionó a 'Paiguano' en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile en 1899. Describió la aldea con 760 habitantes, una iglesia, oficinas de correo y una escuela. Destacó que sus alrededores eran muy fértiles, produciendo excelentes higos, duraznos y uvas.
Más tarde, en 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón también describió 'Paiguano' en su Diccionario Geográfico de Chile. Mencionó que la aldea tenía servicios de correos, telégrafos y escuelas públicas. También resaltó la fertilidad de la tierra para el cultivo de frutas.
Cambios administrativos y Gabriela Mistral
Paihuano comenzó a organizarse administrativamente en 1853. En ese momento, era una subdelegación que dependía de Vicuña. Hubo un error administrativo que se corrigió en 1932. En ese año, el distrito de La Unión, que había dependido de Vicuña, pasó a llamarse Pisco Elqui y se unió a Paihuano.
En esta comuna, específicamente en la localidad de Montegrande, vivió la famosa poetisa Gabriela Mistral. Ella ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945. Por su deseo, sus restos descansan en esta tierra que la vio crecer. La comuna cuida con mucho cariño su legado, incluyendo su escuela y los templos del valle.
Medio ambiente de Paihuano
Geografía y clima
La comuna de Paihuano se encuentra en zonas de Cordones transversales y la Cordillera andina de retención crionival. El clima varía, incluyendo clima de tundra y clima semiárido con lluvias en invierno. La comuna está entre las cuencas hidrográficas de los ríos río Elqui y río Limarí. También cuenta con cuerpos de agua como la laguna Dragon.
Vida vegetal
En el territorio de Paihuano se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas con plantas únicas:
- Herbazales andinos con plantas como la Chaetanthera sphaeroidalis.
- Matorrales andinos donde crecen Adesmia hystrix y Ephedra breana.
- Otros matorrales andinos con Adesmia subterranea y Adesmia echinus.
- Matorrales desérticos mediterráneos con Flourensia thurifera y Colliguaja odorifera.
- También hay zonas sin vegetación.
Protección del medio ambiente
Hasta el año 2022, la comuna de Paihuano tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Comunidad Agrícola Estancia Estero Derecho (una iniciativa privada de conservación).
- Santuario de la Naturaleza Estero Derecho (un lugar especial protegido por su valor natural).
- Santuario de la Naturaleza Río Cochiguaz (otro santuario natural importante).
Población de Paihuano
La comuna de Paihuano tiene una superficie de 1494,7 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población era de 4497 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 4168 habitantes que tenía en 2002. En Paihuano no hay grandes ciudades; sus habitantes viven en pequeños pueblos y aldeas a lo largo del río Claro y sus afluentes. Las localidades más importantes son Paihuano y Pisco Elqui.
Localidad | Habitantes (2017) |
---|---|
Paihuano | 988 |
Pisco Elqui | 868 |
Horcón-El Retiro Norte | 470 |
Montegrande-Pob. Montegabriela | 356 |
Quebrada de Paihuano | 226 |
La Jarilla | 212 |
Tres Cruces | 174 |
Gobierno y administración
Municipalidad de Paihuano
La comuna de Paihuano es gobernada por el alcalde Hernán Ahumada Ahumada, del partido RN. Él trabaja junto a un concejo municipal, que está formado por seis concejales:
- Luis Torres Pastén (Ind./PDC)
- Orlando Chelme Aliaga (PPD)
- José Cortés Portilla (PS)
- Julio Rodríguez Álvarez (RN)
- Marta Ahumada Varela (RN)
- Luis Jiménez Jiménez (RN)
Representación en el Congreso
Paihuano forma parte del distrito electoral n.º 5 y de la 4.ª circunscripción senatorial (Coquimbo). Sus representantes en la Cámara de Diputados y Diputadas son:
- Nathalie Castillo (PCCh)
- Carolina Tello (FA)
- Daniel Manouchehri (PS)
- Marco Antonio Sulantay (UDI)
- Ricardo Cifuentes (PDC)
- Juan Manuel Fuenzalida (UDI)
- Víctor Pino (D)
En el Senado, Paihuano es representada por los senadores:
Economía de Paihuano
La economía de Paihuano se basa principalmente en la agricultura y el turismo. En 2018, había 119 empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes son el cultivo de uva para producir pisco y aguardiente, la elaboración de piscos y el cultivo de uva de mesa.
Turismo en el Valle del Elqui
El turismo es muy importante para Paihuano. Muchas personas visitan la zona buscando paz y armonía en sus hermosos paisajes. A lo largo de un camino sinuoso, se encuentran localidades importantes como Paihuano, Pisco Elqui, Montegrande y Cochiguaz. Estos lugares ofrecen a los visitantes un ambiente tranquilo con montañas majestuosas, ríos de aguas claras y un cielo nocturno ideal para observar las estrellas.
En medio de estos grandes cerros, no hay volcanes. Sin embargo, se dice que el nacimiento de Gabriela Mistral en Montegrande fue un "estallido mágico y universal". Por deseo de la poetisa, sus restos descansan en esta tierra. La comuna cuida con mucho esmero este patrimonio, así como su escuela y los templos del valle, que son importantes valores culturales.
Servicios públicos
Para mantener el orden público y la seguridad ciudadana, la comuna cuenta con una Tenencia de Carabineros de Chile. En cuanto a la salud pública, el principal centro de atención es un CESFAM. Este centro ofrece atención primaria y servicios de urgencia. Además, en 2018 se inauguró un Centro Veterinario Municipal, el primero de su tipo en el Valle del Elqui, que es gratuito para los residentes.
Véase también
En inglés: Paiguano Facts for Kids