robot de la enciclopedia para niños

Pisco Elqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pisco Elqui
Localidad
Pisco elqui pano3.jpg
Coordenadas 30°07′25″S 70°29′36″O / -30.123611, -70.493333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Coquimbo Coquimbo
 • Provincia Elqui
Altitud  
 • Media 1300 m s. n. m.
Archivo:Fachada principal de la iglesia de Pisco Elqui, Norte Chico, Chile
Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Archivo:Calle del pueblo de Pisco Elqui, en Chile
Calle en Pisco Elqui.
Archivo:Viñedos en Pisco Elqui, Chile
Viñedos y cerros.
Archivo:El pueblo de Pisco Elqui (Chile), desde la ladera de un cerro
Vista general del pueblo.
Archivo:Interior de la iglesia de Pisco Elqui, Norte Chico, Chile
Interior de la iglesia, de estilo neogótico, con algunos elementos barrocos en los altares (columnas salomónicas).

Pisco Elqui es una localidad chilena ubicada en el valle de Elqui. Se encuentra a unos 1300 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo forma parte de la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo.

Pisco Elqui está a 107 kilómetros al este de La Serena, la capital de la región. Es un lugar muy visitado por turistas en el valle de Elqui. Su historia está muy relacionada con la producción de un producto tradicional de la zona, elaborado con uvas.

¿Por qué se llama Pisco Elqui?

Nombres anteriores y su significado

Esta localidad se construyó en un lugar llamado "Quebrada de la Greda". Por eso, hasta el año 1873, se le conoció como "La Greda".

En 1873, los habitantes del pueblo decidieron cambiarle el nombre a "La Unión". Esto fue para recordar la gran solidaridad que mostraron al enfrentar una enfermedad que afectó a la zona. Este nuevo nombre fue confirmado oficialmente el 20 de marzo de 1873.

El cambio a Pisco Elqui

El 1 de febrero de 1936, una ley cambió el nombre del pueblo a "Pisco Elqui". Esta idea fue de algunos diputados, como Gabriel González Videla. El objetivo era que el producto tradicional de uva de Chile fuera reconocido en todo el mundo. Así, se quería proteger su origen y nombre.

La famosa poeta Gabriela Mistral, quien ganó el Premio Nobel de Literatura, vivió su infancia en este pueblo. A ella no le gustó el cambio de nombre. Esperaba que algún día se volviera al nombre anterior. Para ella, "La Unión" describía cómo se juntan los ríos Derecho y Cochiguaz, donde nace el río Claro.

Historia de Pisco Elqui

Primeros habitantes y la llegada de los españoles

Antes de que llegaran los españoles, el valle del río Claro estaba habitado por pueblos indígenas. Entre ellos estaban las culturas molle, diaguita y, más tarde, los inca.

Cuando los conquistadores llegaron, este valle se convirtió en propiedad de Pedro de Valdivia. Él se lo entregó después a Francisco de Aguirre.

La greda y los primeros talleres

Los documentos antiguos de Vicuña muestran que en la "Quebrada de la Greda", tanto indígenas como españoles extraían greda en el siglo XVI. La greda es un tipo de arcilla que se usaba para hacer objetos de alfarería. Con ella fabricaban recipientes para guardar productos de uva.

Desarrollo de la producción de uva

En el año 1700, gran parte de las tierras del Valle de Elqui fueron compradas por Miguel Pinto de Escobar y Blanco. Luego, su hijo Miguel Nicolás Pinto de Escobar y de las Cuevas las heredó. Él hizo que el valle fuera muy productivo. Creó muchas fincas y haciendas. Una de ellas, llamada San Buenaventura de Montegrande, tenía muchísimas plantas de uva. También tenía un gran lugar para guardar los productos de uva.

Más tarde, Lucas Pinto González-Campo, hijo de Miguel Nicolás, heredó la zona de La Greda. En 1778, vendió estas tierras a Jacinto Iribarren Egaña.

La primera fábrica de productos de uva

En el mismo siglo XVIII, en la hacienda La Torre, se instaló lo que se considera la "primera fábrica de productos de uva de América". O incluso, la "más antigua del mundo". En esta hacienda se elaboraron productos de uva entre 1727 y 1733. Esto fue bajo la dirección del capitán Marcelino Rodríguez Guerrero.

En 1868, José Rodríguez Callejas construyó un lugar especial en el pueblo. Allí estableció su fábrica para elaborar productos de uva. Esto dio origen a la finca "Los Nichos". Es la fábrica de productos de uva más antigua que sigue activa en Chile.

Cambios administrativos

En 1891, la zona de La Unión pasó a ser parte de la municipalidad de Paihuano.

Durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri, el pueblo cambió su nombre a "Pisco Elqui". Esto ocurrió por una ley el 1 de febrero de 1936. El objetivo era, según Chile, proteger el nombre de su producto tradicional de uva.

Actualmente, Pisco Elqui forma parte de la comuna de Paihuano.

Geografía y población

El pueblo de Pisco Elqui se encuentra en una zona de precordillera. Está a unos 1300 metros sobre el nivel del mar.

Tiene aproximadamente 800 habitantes. Esta cantidad puede duplicarse durante el verano debido a los visitantes.

Administración local

Pisco Elqui es parte de la comuna de Paihuano. Por lo tanto, es administrado por la municipalidad de Paihuano. Para ayudar con la administración local, la Municipalidad de Paihuano tiene una oficina en Pisco Elqui.

Economía de Pisco Elqui

Las actividades económicas más importantes del pueblo son la agricultura y el turismo.

Productos agrícolas

En Pisco Elqui se cultiva la vid. De ella se obtienen uvas para elaborar el producto tradicional de la zona. También se producen uvas de mesa para consumir en Chile y para exportación.

Además, se cultivan otras frutas como damascos, duraznos, higos, paltos, ciruelas, chirimoyas, papayas y cítricos. En menor cantidad, también se producen otras frutas y hortalizas. Con muchas de estas frutas, se hacen de forma artesanal mermeladas, jarabes, jugos y pasteles.

Lugares interesantes para visitar

Cerca del pueblo se encuentra el "Fundo los Nichos". Es la fábrica de productos de uva más antigua del valle de Elqui. A pocos kilómetros está el Pueblo de Artesanos de Horcón. Allí puedes encontrar hermosos puestos de artesanía.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pisco Elqui Facts for Kids

kids search engine
Pisco Elqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.