Río Claro (Elqui) para niños
Datos para niños Río Claro |
||
---|---|---|
![]() Río Claro, Horcón.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Elqui | |
Desembocadura | río Elqui | |
Coordenadas | 29°59′00″S 70°33′48″O / -29.983333333333, -70.563333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 65 km | |
Superficie de cuenca | 1512 km²: 266  | |
Mapa de localización | ||
Cuenca de río Elqui. | ||
El río Claro (también conocido como río Derecho) es un importante río que nace en la Cordillera de los Andes en la Región de Coquimbo, Chile. Sus aguas viajan por el Valle de Elqui hasta unirse con el río Turbio (Elqui). Juntos, forman el río Elqui, que finalmente desemboca en el Océano Pacífico.
A veces, el río Claro y el río Derecho se usan como nombres para el mismo río. Sin embargo, algunos expertos distinguen entre ellos. Por ejemplo, llaman "Derecho" a la parte alta del río y "Claro" a la parte después de que se une con el río Cochiguaz.
Contenido
Recorrido del Río Claro
El río Claro comienza su viaje en lo alto de la Cordillera de los Andes. Fluye en dirección sureste a noroeste.
Afluentes y Uniones
En su camino, el río Claro recibe las aguas de un solo río importante, el río Cochiguaz. Esta unión ocurre cerca de la localidad de Montegrande. En este lugar, la famosa poetisa Gabriela Mistral asistió a la escuela.
Más adelante, en la localidad de Rivadavia, el río Claro se une al río Turbio. Es en este punto donde ambos ríos forman el río Elqui, que continúa su curso hacia el mar.
Caudal y Flujo del Agua
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Claro y sus afluentes tienen un "régimen nival". Esto significa que la mayor parte de su agua proviene del derretimiento de la nieve en las montañas.
Variaciones Estacionales del Caudal
Los caudales más altos del río se observan entre noviembre y febrero. Esto ocurre cuando la nieve de la cordillera se derrite más rápido debido al calor del verano.
En los meses de invierno, como junio, julio y agosto, el caudal del río es más bajo. Esto se debe a que hay menos nieve derritiéndose y las temperaturas son más frías.
Historia del Río Claro
En el año 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el río Claro en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".
Descripción Histórica del Valle
Él mencionó que el río Claro es una corriente de agua que nace de las montañas al sureste de la ciudad de Vicuña. Recoge pequeños arroyos y fluye hacia el noroeste.
El río Claro forma un valle estrecho que es muy fértil y cultivado. En este valle se producen muchas frutas, pasas y vinos. También se encuentran pueblos como Montegrande, Paiguano y Rivadavia. En las montañas cercanas al río, se han encontrado yacimientos de cobre y plata.
Población, Economía y Naturaleza
El río Claro es parte de la Cuenca del río Elqui, una zona importante para la vida de las personas y la naturaleza.
Santuario de la Naturaleza
Cerca de esta zona, existe un lugar especial llamado Santuario de la Naturaleza Estero Derecho. Este santuario ayuda a proteger la flora y fauna local.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile