robot de la enciclopedia para niños

Oria (Almería) para niños

Enciclopedia para niños

Oria es un municipio español que se encuentra en la parte norte de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros municipios de Almería como Chirivel, Albox, Partaloa, Fines, Olula del Río, Purchena, Somontín y Lúcar. También limita con el municipio de Cúllar en la provincia de Granada.

¿De dónde viene el nombre de Oria?

El nombre de Oria tiene un origen latino, de la palabra aurea, que significa "dorada". En textos antiguos en castellano, el nombre aparece como Oria desde el siglo XIII. En escritos árabes, se puede escribir como Uria.

Geografía de Oria

¿Dónde está Oria?

Oria forma parte de la comarca del Valle del Almanzora. Está a 103 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. También se encuentra a 150 kilómetros de Murcia y a 161 kilómetros de Granada. La carretera A-399 atraviesa el municipio y conecta las localidades de Cantoria y Chirivel.

Noroeste: Cúllar (GR) Norte: Chirivel Noreste: Chirivel
Oeste: Cúllar (GR) y Lúcar Rosa de los vientos.svg Este: Albox y Partaloa
Suroeste: Lúcar Sur: Somontín, Purchena, Olula del Río, Fines y Partaloa Sureste: Partaloa

¿Cómo se organiza el territorio de Oria?

Además del pueblo principal de Oria, el municipio tiene varias zonas pobladas, llamadas entidades de población. Algunas de ellas son Los Cerricos, La Cañada, Doña Juana, Los Finos, Los Malinos, El Villar, La Yegua Baja, El Margen, Los Álamos, El Negro, Capairola, El Chaparral, Fuente del Negro, Fuente Jerónimo, Ogarite, El Chirral, Los Chulos, El Frax, Madrid, Los Maguas, El Marchal, La Rambla de Oria, Los Adrianes, El Arroyo Medina, El Barranco de Quiles, Los Chacones, El Daimuz, La Ermita, Los Gázquez, Los González, Los Jacintos, El Peñón Alto, El Peón Bajo y San Miguel.

¿Cuánta gente vive en Oria?

Oria tiene una población de 2199 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Oria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Pueblos y barrios

El municipio de Oria se divide en seis grandes zonas que agrupan a treinta y cinco pueblos o barrios más pequeños.

Las seis zonas principales son:

  • Los Cerricos: Incluye La Cañada, Los Cerricos, Doña Juana, Los Finos, Los Malinos, El Villar y La Yegua Baja.
  • El Margen: Incluye Los Álamos y El Margen.
  • El Negro: Incluye Capairola, El Chaparral, La Fuente del Negro, Fuente Jerónimo y El Negro.
  • Ogarite: Incluye El Chirral, Los Chulos, El Frax, Madrid, Los Maguas, El Marchal y Ogarite.
  • Oria: Es el pueblo principal de Oria.
  • La Rambla de Oria: Incluye Los Adrianes, El Arroyo Medina, El Barranco de Quiles, Los Chacones, El Daimuz, La Ermita, Los Gázquez, Los González, Los Jacintos, El Peñón Alto, El Peñón Bajo, La Rambla de Oria y San Miguel.

¿Cómo se llega a Oria?

Carreteras

Las carreteras más importantes que pasan por Oria son:

Identificador Nombre Recorrido
 A-399  De Cantoria a Chirivel Cantoria - Chirivel
 AL-7100  De Albox a Chirivel por El Saliente Albox - Chirivel
 AL-8100  De Oria al límite provincial con Granada Oria - Cúllar
 AL-8101  De la A-399 a Albox por La Rambla de Oria A-399 - Albox

Algunas distancias desde Oria a otras ciudades son:

Ciudades Distancia (km)
Albox 25
Purchena 31
Almería 103
Murcia 150
Granada 161
Jaén 216

¿A qué se dedica la gente en Oria?

La actividad principal en Oria es el cultivo de árboles, especialmente el almendro, que ocupa más de 6.800 hectáreas. También se cultiva el olivo en unas 200 hectáreas. Además, se siembran cereales como la cebada.

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

La deuda del Ayuntamiento de Oria ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2008 era de 1057 mil euros y en 2019 era de 1619 mil euros. Estos datos son del Ministerio de Hacienda.

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Oria entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Oria en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Símbolos de Oria

Oria tiene su propio escudo y bandera. El escudo fue aprobado en 1982 y la bandera en 2010.

Escudo

El escudo de Oria tiene dos partes:

  • La parte de arriba es verde y tiene un castillo de color amarillo con detalles negros.
  • La parte de abajo es amarilla y tiene una montaña verde con una cueva negra.
  • Arriba del escudo hay una corona real cerrada.

Bandera

La bandera de Oria es un paño rectangular de color verde. Tiene una cruz amarilla en el centro, cuyos brazos son una quinta parte del ancho de la bandera. En el centro de la bandera, sobre la cruz, se coloca el escudo del municipio con sus colores.

¿Quién gobierna en Oria?

Archivo:Ayuntamiento Oria 3
Casa consistorial de Oria

El alcalde actual de Oria es Marcos Reche Galera, del PP.

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Oria, celebradas en mayo de 2019, fueron:

Resultados de las elecciones municipales en Oria (2019)
Partido político  % de votos Concejales
Partido Popular (PP) 54,48 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 31,75 4
Juntos por Oria (JXO) 10,95 1

Alcaldes de Oria

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Oria ha tenido varios alcaldes:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido Político
1979-1983 Blas Carrillo Martínez Independientes de Oria
1983-1987 Blas Carrillo Martínez (1983-1986)
Luis Requena Reche (1986-1987)
Alianza Popular
1987-1991 Josefina Águila Gallego Partido Socialista Obrero Español
1991-1995 Bartolomé Sánchez Moreno Partido Socialista Obrero Español
1995-1999 Bartolomé Sánchez Moreno Partido Socialista Obrero Español
1999-2003 José Pérez Partido Socialista Obrero Español
2003-2007 José Pérez Partido Socialista Obrero Español
2007-2011 José Pérez Partido Socialista Obrero Español
2011-2015 José Pérez Partido Socialista Obrero Español
2015-2019 Marcos Reche Galera Partido Popular
2019-actualidad Marcos Reche Galera Partido Popular

Servicios para los ciudadanos

Salud

Oria cuenta con dos consultorios médicos para atender a sus habitantes: uno en el pueblo de Oria y otro en La Ermita, en la Rambla de Oria. El hospital de referencia para los vecinos es el Hospital La Inmaculada.

Educación

En Oria hay varios centros educativos:

  • El CEIP San Gregorio, que es un colegio público de educación infantil y primaria.
  • La EI Maestra María González Reche, una escuela infantil pública.
  • La SEP El Cañico de Oria, una sección de educación permanente pública.

Seguridad

El municipio cuenta con un puesto de la Guardia Civil para garantizar la seguridad.

Cultura de Oria

Lugares históricos y edificios importantes

En Oria se han encontrado varios yacimientos arqueológicos. Uno de los más importantes es El Picacho, un lugar de la Edad del Bronce que estaba rodeado por una muralla. Allí se encontraron tumbas con objetos antiguos. Otro lugar es el Asentamiento del Castellón de Olías, donde antes estaba el pueblo de Olías.

Edificios civiles

Archivo:Casa de la Tercia, Oria 01
Casa de la Tercia

La Casa de la Tercia, construida en el siglo XIX, es un buen ejemplo de la arquitectura de la zona. Tiene tres pisos, con ladrillo rojo en la fachada y balcones en el segundo piso.

Edificios militares

  • Alcazaba de Oria: Son los restos de una antigua fortaleza árabe. Aún se pueden ver partes de sus muros, que llegan a medir 5,50 metros de alto.
  • El Castellón (Torre de Olías): Ubicada a más de 1.000 metros de altura, esta torre está junto a un antiguo poblado. Está medio derruida y mide 4 metros de lado por 8,5 metros de alto.
  • Castillo de Olías: Una fortaleza musulmana con forma cuadrada, dividida en dos partes. Sus muros miden 5,5 metros y tiene una torre cuadrada.
  • Torre de Oria: Son los restos de una torre medieval de la que solo queda la base. Era de forma circular.

Edificios religiosos

Archivo:Interior Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes 4
Interior de la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes
  • Ermita de San Gregorio: Construida a finales del siglo XVII, es de estilo mudéjar. Tiene forma rectangular y una fachada con un arco.
  • Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Este edificio del siglo XIX tiene tres naves separadas por arcos. Cuenta con una torre cuadrada adosada.

Lugares culturales

En Oria hay una biblioteca pública municipal que también funciona como Centro Guadalinfo, un espacio para aprender sobre nuevas tecnologías.

Archivo:Biblioteca municipal - Guadalinfo 02
Biblioteca pública y centro Guadalinfo

Fiestas y tradiciones

Fiestas

Oria celebra su feria a mediados de agosto en honor a la Virgen de las Mercedes, que es la patrona del pueblo.

Otras fiestas importantes son:

  • Las lumbres de San Antón la víspera del 17 de enero, donde se encienden hogueras.
  • El día de San Marcos, el 25 de abril, que se celebra pasando el día en el campo con meriendas.
  • El día de la Cruz, el 3 de mayo, con una pequeña fiesta popular en la pedanía de Los Álamos.
  • El día de San Gregorio Ostiense, el 9 de mayo, con misa y procesión.
  • Las fiestas en El Barranco de Quiles el primer fin de semana de agosto, con juegos, música y una procesión.

Tradiciones

  • Moros y Cristianos: En Ogarite se celebra la función de Moros y Cristianos en honor a San Gregorio. Esta fiesta, que se recuperó en 1998, representa una batalla entre dos bandos con trajes de época. Los cristianos llevan a su patrón en procesión, los moros lo roban, y luego los cristianos lo recuperan en una nueva batalla. Los diálogos de esta representación son muy antiguos y se han transmitido de generación en generación.
  • Procesión del Niño Jesús: En la barriada de Los Cerricos, el 6 de enero, se hace una procesión con una figura del Niño Jesús. Después de la misa, se subasta el recorrido del Niño por las calles.
  • Cuadrillas de Ánimas: Son grupos musicales que recorren las casas del pueblo y sus barrios desde el 8 de diciembre hasta después de Reyes. Piden donativos para la iglesia, pero también es una ocasión para que los vecinos se reúnan, bailen y compartan comida y bebida.

Comida típica

La gastronomía de Oria incluye platos como la fritada de tomate y pimiento, las migas, el remojón y la olla de trigo. En Semana Santa es típico el potaje de bacalao.

Personas destacadas de Oria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oria, Spain Facts for Kids

kids search engine
Oria (Almería) para Niños. Enciclopedia Kiddle.