robot de la enciclopedia para niños

Gregorio V de Ostia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio
GregPenalba (cropped).jpg
Puerta sur de la Basílica de San Gregorio Ostiense (Sorlada, Navarra, España)
Información personal
Nacimiento Siglo X
Fallecimiento 9 de mayo de 1044
Logroño, La Rioja (en el momento del fallecimiento pertenecía al Reino de Pamplona)
Religión Cristianismo
Información profesional
Ocupación Bibliotecario y presbítero católico de rito latino
Cargos ocupados
  • Abad
  • Obispo de Ostia (1037-1044)
  • Cardenal obispo de Ostia (1037-1044)
  • Legado apostólico (desde 1039)
Información religiosa
Festividad 9 de mayo
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Abogado contra las plagas del campo
Orden religiosa Orden de San Benito

Gregorio fue un importante líder religioso que vivió hace muchos siglos. Nació en el siglo X y falleció el 9 de mayo de 1044 en Logroño, España. Fue abad de un monasterio en Roma llamado San Cosme y San Damián.

El Papa Juan XVIII lo nombró obispo de Ostia y luego cardenal. Es considerado un santo en la Iglesia católica y su día especial se celebra el 9 de mayo. Gregorio vivió cinco años en España como representante del Papa Juan XVIII.

Sus restos se guardaron en una basílica dedicada a él en Sorlada, Navarra. Este lugar fue muy importante entre los siglos XVII y XIX. Se creía que tenía el poder de ayudar a proteger los campos de ciertas dificultades. Gregorio es el patrón de varias localidades en España, como Alcoy y Baltanás.

¿Quién fue Gregorio y qué hizo?

Gregorio fue un cardenal y obispo de Ostia. También trabajó como bibliotecario para el Papa Juan XVIII en Roma. En el año 1039, el Papa Benedicto IX lo envió al Reino de Pamplona en España. En ese tiempo, el rey era García el de Nájera.

Gregorio falleció el 9 de mayo de 1044 en Logroño. Se dice que estaba de visita para ayudar a resolver un problema con una gran cantidad de insectos que afectaban los cultivos.

¿Cómo llegaron sus restos a Sorlada?

Según la historia, los restos de Gregorio fueron llevados en una burra. El animal se detuvo y falleció en un lugar llamado Alto de Piñalba, cerca de Sorlada. Por esta razón, se construyó un templo en ese sitio. Allí se guardaron sus restos en un cofre especial cubierto de plata.

¿Por qué es tan conocido Gregorio?

Hay muchos escritos sobre este santo, especialmente de los siglos XVI, XVII y XVIII. Autores importantes como Andrés de Salazar y Juan Pedro Moreno Arias escribieron sobre su vida y sus acciones. Esto muestra lo importante que fue su figura en la historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Gregorio V de Ostia para Niños. Enciclopedia Kiddle.