robot de la enciclopedia para niños

Álvaro del Portillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato Álvaro del Portillo
Alvaro Del Portillo.png
Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro del Portillo y Díez de Sollano
Nacimiento 11 de marzo de 1914
Madrid, España
Fallecimiento 23 de marzo de 1994
Roma, Italia
Sepultura Cripta de Villa Tevere
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Español
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid)
Información profesional
Ocupación Doctor Ingeniero de Caminos
Doctor en Filosofía
Doctor en Derecho Canónico
Cargos ocupados
  • Presidente de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz (1975-1994)
  • Prelado del Opus Dei (1982-1994)
  • Gran Canciller de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (1984-1994)
  • Obispo titular (1991-1994)
Información religiosa
Beatificación 27 de septiembre de 2014 por el papa Francisco
Canonización En trámite
Festividad 12 de mayo
Miembro de
  • Opus Dei
  • Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Distinciones

Álvaro del Portillo y Díez de Sollano (nacido en Madrid, España, el 11 de marzo de 1914 y fallecido en Roma, Italia, el 23 de marzo de 1994) fue un obispo español. Fue el sucesor de san Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei.

Álvaro del Portillo fue el tercero de ocho hermanos en una familia con fuertes valores cristianos. Estudió para ser ingeniero de Caminos y también obtuvo doctorados en Filosofía y en Derecho Canónico. Fue reconocido como beato en Valdebebas (Madrid) el 27 de septiembre de 2014. La ceremonia fue oficiada por el cardenal Angelo Amato y contó con la asistencia de más de 200.000 personas de todo el mundo.

La vida de Álvaro del Portillo

Primeros años y educación

Álvaro del Portillo nació en Madrid, España, el 11 de marzo de 1914. Fue el tercer hijo de una familia numerosa y muy creyente. Su madre era de origen mexicano, aunque sus padres eran españoles.

Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. Allí recibió su primera Comunión en la parroquia de la Concepción de Nuestra Señora. Más tarde, ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, donde se formó como ingeniero.

Su camino en el Opus Dei

Álvaro conoció a Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei, a través de un amigo. El 7 de julio de 1935, Álvaro decidió unirse al Opus Dei.

Durante un tiempo difícil en España, Álvaro tuvo que enfrentar situaciones complicadas. Se vio obligado a dejar su casa y buscar refugio en diferentes lugares. Incluso tuvo que buscar asilo en embajadas, como la de Finlandia y la de Honduras. En una ocasión, fue detenido y llevado a la cárcel de San Antón, pero fue liberado al día siguiente sin cargos.

Álvaro del Portillo fue un estudiante muy dedicado. Aprobó su examen de ingreso como ayudante de Obras Públicas en 1933. Con el tiempo, se convirtió en doctor ingeniero de Caminos y también obtuvo doctorados en Filosofía y en Derecho Canónico.

El 4 de junio de 1943, tuvo una importante reunión con el Papa Pío XII.

Su servicio como sacerdote y obispo

Álvaro del Portillo se preparó para ser sacerdote junto con José María Hernández Garnica y José Luis Múzquiz. Fue ordenado sacerdote el 25 de junio de 1944 por Leopoldo Eijo y Garay.

En 1946, se mudó a Roma para vivir y trabajar junto a Josemaría Escrivá de Balaguer. Formó parte del Consejo General del Opus Dei durante muchos años, desde 1940 hasta 1975. También fue secretario general en dos periodos. Además, fue el primer rector del Colegio Romano de la Santa Cruz entre 1948 y 1954.

Colaboró como experto en varios organismos de la Santa Sede. Participó activamente en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia Católica. Allí fue presidente de una comisión y secretario de otra, además de consultor. Sus libros Fieles y laicos en la Iglesia (1969) y Escritos sobre el sacerdocio (1970) reflejan gran parte de su trabajo en el Concilio.

El 15 de septiembre de 1975, el Papa Pablo VI lo eligió para suceder a san Josemaría Escrivá como líder del Opus Dei.

Ocho años después de que el Opus Dei se convirtiera en una prelatura personal, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo. Recibió su ordenación episcopal el 6 de enero de 1991. En 1985, fundó en Roma el Centro Académico Romano de la Santa Cruz, que más tarde se convertiría en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz. En 1989, impulsó la creación del Centro Académico Romano Fundación (CARF) para apoyar económicamente la formación de sacerdotes.

Durante los diecinueve años que estuvo al frente del Opus Dei, la labor de la prelatura se extendió a veinte países nuevos. Falleció en Roma el 23 de marzo de 1994, poco después de regresar de un viaje a Tierra Santa. Había celebrado su última Misa en el Cenáculo. El Papa Juan Pablo II fue a rezar ante sus restos ese mismo día. Sus restos descansan en la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz en Roma. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso para su canonización. Su festividad se celebra el 12 de mayo, el día de su primera Comunión.

Beatificación de Álvaro del Portillo

El 28 de junio de 2012, el Papa Benedicto XVI aprobó el Decreto sobre las virtudes heroicas de Álvaro del Portillo, lo que le otorgó el título de "Venerable".

El Papa Francisco firmó el 5 de julio de 2013 el decreto que reconocía un milagro atribuido a su intercesión. Gracias a esto, su beatificación se realizó el sábado 27 de septiembre de 2014 en Madrid, España. La ceremonia fue presidida por el cardenal Angelo Amato, representante del Papa. Asistieron unas doscientas mil personas de todo el mundo. Al día siguiente, en el mismo lugar, Mons. Javier Echevarría Rodríguez celebró una Misa de acción de gracias.

Su fiesta se celebra cada año el 12 de mayo, recordando el día en que recibió su primera Comunión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro del Portillo Facts for Kids

kids search engine
Álvaro del Portillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.