Antonio Fontán para niños
Datos para niños Antonio FontánI marqués de Guadalcanal |
||
---|---|---|
Antonio Fontán, primer Presidente del Senado de la democracia española.
|
||
![]() Presidente del Senado |
||
13 de julio de 1977-26 de marzo de 1979 | ||
Predecesor | Torcuato Fernández Miranda (como Presidente de las Cortes Españolas) | |
Sucesor | Cecilio Valverde Mazuelas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Fontán | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1923 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2010 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico y Opus Dei | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, lingüista, político, profesor universitario, escritor y catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Agustín López Kindler | |
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Miembro de | Consejo Privado del Conde de Barcelona (desde años 1950, hasta 1969) | |
Distinciones |
|
|
Antonio Fontán Pérez (nacido en Sevilla el 15 de octubre de 1923 y fallecido en Madrid el 14 de enero de 2010) fue una figura muy importante en la historia reciente de España. Fue un profesor universitario, periodista y político.
Antonio Fontán fue el primer presidente del Senado en la España democrática. Esto significa que ayudó a construir la democracia en el país.
También fue un gran defensor de la libertad de expresión. Durante una época en la que no había mucha libertad, él fue el editor de un periódico llamado Madrid. Este periódico era conocido por expresar ideas diferentes a las del gobierno de entonces. Por eso, el periódico fue cerrado.
Además, Antonio Fontán fue Ministro de Administración Territorial y director de una revista llamada Nueva Revista de Política, Cultura y Arte.
Contenido
¿Quién fue Antonio Fontán?
Antonio Fontán Pérez nació en Sevilla el 15 de octubre de 1923. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus estudios y primeros trabajos
Estudió en un colegio de Jesuitas en Sevilla. Luego, cursó la carrera de Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla y Madrid. Se especializó en Filología Clásica, que es el estudio de lenguas antiguas como el latín y el griego.
En 1943, se unió al Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica. En 1948, obtuvo su título de doctor. Un año después, en 1949, se convirtió en profesor de Filología Latina en la Universidad de Granada. También estudió periodismo y terminó esa carrera en 1954.
Su carrera en el periodismo
Antonio Fontán fundó una revista semanal llamada La Actualidad Española, donde fue director entre 1952 y 1956. Después, dirigió la revista mensual Nuestro Tiempo.
En septiembre de 1966, empezó a trabajar en el periódico Madrid. En esa época, había una ley que permitía al gobierno controlar lo que se publicaba. El periódico Madrid fue cerrado por expresar ideas que no gustaban al gobierno.
Fontán también fue profesor en varias universidades importantes, como la Universidad de Navarra y la Universidad Complutense de Madrid. Fue decano en la Universidad de Navarra y director del Instituto de Periodismo de esa universidad.
Su papel en la política española
Antonio Fontán participó en la fundación de un partido político llamado Partido Demócrata. También organizó un grupo llamado "Sociedad Libre", que buscaba promover ideas de libertad.
Fue parte de un grupo de profesores que ayudaron en los estudios del entonces príncipe Juan Carlos de Borbón. Fontán fue quien entregó al Rey Juan Carlos una carta de su padre, Don Juan de Borbón. Esta carta era muy importante porque reconocía el reinado de su hijo.
En 1977, Antonio Fontán fue elegido Presidente del Senado. Ocupó este cargo desde el 15 de junio de 1977 hasta el 6 de abril de 1979. Durante este tiempo, se aprobó la Constitución Española. Esta Constitución es muy importante porque reconoce la libertad de expresión y la libertad de información como derechos fundamentales para todos los ciudadanos.
Después de ser Presidente del Senado, fue Ministro de Administración Territorial desde 1979 hasta 1980.
Últimos años y reconocimientos
En 1990, Antonio Fontán fundó la [Nueva Revista de Política, Cultura y Arte]. Esta revista se convirtió en una publicación importante para las ideas liberales y conservadoras.
En julio de 2008, el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués de Guadalcanal. Este reconocimiento fue por su trabajo a favor de la libertad y la buena convivencia en España.
El Instituto de Prensa Internacional (IPI) lo reconoció como uno de los "Héroes de la Libertad de Prensa". Esto significa que su trabajo fue muy valioso para defender la libertad de los periodistas en el mundo.
Antonio Fontán fue profesor emérito en la Universidad Complutense de Madrid. También escribió más de 70 publicaciones sobre lingüística, historia y filología latina.
Falleció en Madrid el 14 de enero de 2010, a los 86 años. Su hermano fue el empresario de radio Eugenio Fontán.
Galería de imágenes
Predecesor: Álvaro de Figueroa y Torres Presidente del Senado (Órgano disuelto en 1923) Torcuato Fernández-Miranda |
Presidente del Senado 1977 – 1979 |
Sucesor: Cecilio Valverde Mazuelas |
Véase también
En inglés: Antonio Fontán Facts for Kids