Mona de Pascua para niños
Datos para niños Mona de Pascua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ![]() |
|
Ingredientes | huevo y masa | |
La mona de Pascua es un dulce tradicional que se prepara en Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y parte de Castilla-La Mancha. Es un postre típico de Pascua que simboliza el fin de la Cuaresma y sus costumbres.
En Murcia, puedes encontrar monas durante todo el año en las pastelerías. En algunos pueblos de la Comunidad Valenciana, como Alberique, también se comen a menudo. Sin embargo, en la mayoría de los lugares, su consumo está más relacionado con la época de Pascua.
Contenido
¿Cuál es el origen de la Mona de Pascua?
El origen de la mona de Pascua está relacionado con la antigua costumbre de comer panes dulces o salados y huevos cocidos durante la Pascua. Esta tradición es común en varios países de Europa. Por ejemplo, en Italia se come la cuddura y en Grecia el tsoureki.
En España, existen dulces parecidos a la mona. Algunos ejemplos son el roscón de Pascua de Galicia, las pegaratas de Asturias o el hornazo de Jaén. También están las culecas y la opilla del País Vasco, que se come el día de San Marcos.
¿De dónde viene la palabra "mona"?
La primera vez que se menciona la mona de Pascua en un texto fue en el siglo XV, en el libro Trobes en lahors de la Verge Maria. Se cree que la palabra "mona" viene del árabe máwna, que significa "provisión de boca" o "regalo".
Hasta el siglo XIX, el Diccionario de la lengua española definía "mona" como una torta o rosca con huevos que se hacía en Pascua. Esto sugiere que el nombre se originó en Valencia y Murcia, y luego se extendió a otras regiones cercanas.
Tipos de Mona de Pascua: ¿Cómo son?
La mona de Pascua tiene diferentes formas y sabores, dependiendo de la región.
Variantes en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, se hacen dos tipos de monas. Uno se come solo en Pascua y es un bollo redondo, o con forma de rosca, lazo, trenza o animal, como una serpiente o un lagarto. Se decora con uno o varios huevos duros de colores y grageas de colores.
El otro tipo se llama panquemado, toña, panou o fogaseta. Se puede comer todo el año y es un bollo más grande, con forma de cúpula. Se decora con azúcar en grano y, en la zona de Alberique, con una cresta de merengue.
Variantes en Murcia y Albacete
En Murcia, las monas son bollos redondos o alargados. Pueden llevar un huevo duro en el centro o no. Se pintan con huevo batido y se espolvorean con azúcar. Las de Albacete son muy parecidas, pero siempre redondas y con un huevo duro en el medio.
Variantes en Cataluña y Baleares
En Cataluña y Baleares, la mona ha cambiado mucho con el tiempo. La más antigua es similar a la valenciana, un bollo redondo o con forma de corona decorado con huevos duros.
Otro tipo común es una tarta de bizcocho rellena de crema, chocolate o mermelada. Se cubre con crema o chocolate y se adorna con almendras picadas, fruta escarchada, plumas de colores, figuras de chocolate y grageas. En Menorca, a menudo también están cubiertas de merengue.
Con el tiempo, los huevos de gallina se han ido reemplazando por huevos de chocolate, aunque los tradicionales siguen siendo muy populares. Hoy en día, las figuras de chocolate son tan importantes y grandes que a veces se consideran monas por sí solas, sin la base de bizcocho.
La mouna de Orán
En Orán, se prepara una mouna que tiene forma de pan redondo.
Costumbres y tradiciones de la Mona de Pascua
Antiguamente, era costumbre que los padrinos regalaran una mona a sus ahijados el Domingo de Pascua, después de ir a misa.
Todavía es común que el Lunes de Pascua varias familias o grupos de amigos se reúnan para comer la mona juntos al aire libre. Una tradición divertida es cascar el huevo de la mona en la frente de otra persona. La mona se suele comer en la merienda de los días de Pascua, acompañada de longaniza de Pascua o chocolate.
Es una tradición ir de excursión al campo por la tarde para comer la mona y jugar con alguna cometa. La comida a menudo es un gran banquete con chuletas de cordero, conejo a la brasa o paella. En Albacete, se celebra de forma similar el Jueves Lardero, conocido allí como Día de la Mona.
También es frecuente que las panaderías decoren sus escaparates con monas, panquemados y tortas de pasas y nueces. En Cataluña, las pastelerías suelen competir por la escultura de chocolate más espectacular. Estas pueden ser maquetas de edificios, figuras de personajes famosos o conjuntos de tartas con figuras de chocolate o guirlache.
Más información sobre dulces y tradiciones
- Azúcar cande
- Conejo de Pascua
- Culeca
- Gastronomía de Semana Santa
- Hornazo de Toledo
- Huevo de Pascua
- Panecillo de Pascua
- Paskalya çöreği
- Roscón de Reyes
- Cuddura
Véase también
En inglés: Easter mona Facts for Kids