Conejo de Pascua para niños
El conejo de Pascua es un personaje imaginario muy conocido. Según la leyenda, este conejo trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a las casas de los niños. Esto ocurre durante la noche, entre el Sábado Santo y el Domingo de Pascua. Por eso, se parece a Papá Noel, ya que ambos traen regalos a los niños la noche antes de su día festivo. La primera vez que se mencionó fue en un escrito de Georg Franck von Frankenau en 1682, que hablaba de una tradición de Alsacia donde una liebre traía los huevos de Pascua.
Contenido
Historia del Conejo de Pascua
Aunque no se sabe con exactitud cómo surgió, se cree que se eligió al conejo por su capacidad para tener muchas crías. Esto era un símbolo importante en una época de fiestas dedicadas a la renovación de la tierra después del invierno.
Orígenes Antiguos del Símbolo
Su uso se remonta a pueblos antiguos del norte de Europa. Ellos veían en la liebre un símbolo especial: sus fuertes patas traseras le permiten subir con facilidad, mientras que sus patas delanteras más débiles le dificultan bajar.
Desde hace mucho tiempo, el conejo era un símbolo de la renovación y se asociaba con diosas antiguas. En algunos países de Europa central, a la fiesta de Pascua se le llama "Easter". Ya en 1835, Jacob Grimm sugirió una posible relación con Ostara, una diosa de la primavera.
La Tradición Alemana del Conejo de Pascua
En la región de Alemania, el conejo como símbolo de la renovación se convirtió en una tradición llamada Osterhase. Una leyenda alemana cuenta que una mujer, que no podía dar dulces a sus hijos, escondió huevos decorados en el jardín. Los niños, al ver un conejo, pensaron que él había puesto los huevos. Desde entonces, los niños preparaban un nido en el jardín, esperando que el conejito de Pascua lo llenara de huevos durante la noche.
Otro posible origen del conejo de Pascua podría ser Sajonia, donde se honraba a la diosa Eostre en primavera. La liebre era el animal que representaba a esta diosa y se mantuvo unida a la Pascua. De manera similar, en las tradiciones celtas y escandinavas, la liebre era el símbolo de la diosa madre.
La Leyenda Católica del Conejo de Pascua
En la tradición católica, también existe una leyenda del Conejo de Pascua. Se dice que un conejo estuvo en el sepulcro con Jesús y vio su Resurrección. Al presenciar este evento, cuando salió de la cueva, se encargó de llevar el mensaje a todos los niños y niñas, regalando los tradicionales Huevos de Pascua. El consumo de estos huevos había estado prohibido durante la Cuaresma.
¿Qué Comemos en Pascua?
A partir del siglo XIX, en Alemania se comenzaron a fabricar figuras de chocolate y azúcar con forma de conejo.
Los conejos de chocolate se suelen regalar en Pascua, al igual que los huevos de chocolate. Se venden en pastelerías en los países del norte de Europa y, gracias a la conexión entre países, en muchas partes del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Easter Bunny Facts for Kids