Olivia de Havilland para niños
Datos para niños Olivia de Havilland |
||
---|---|---|
Olivia de Havilland en 1945
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Olivia Mary de Havilland | |
Nacimiento | 1 de julio de 1916 Tokio, Japón |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 2020 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Residencia | París (1956-2020) | |
Nacionalidad | Estadounidense Francesa Británica |
|
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Características físicas | ||
Altura | 1,63 m (5′ 4″) | |
Familia | ||
Padres | Walter Augustus de Havilland Lilian Fontaine |
|
Cónyuge | Marcus Goodrich (matr. 1946; div. 1953) Pierre Galante (matr. 1955; div. 1979) |
|
Hijos | Benjamin Goodrich (1949-1991) Gisèle Galante (1956) |
|
Familiares | Joan Fontaine (hermana) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1935-1988 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Empleador | Warner Bros. | |
Seudónimo | Livvie | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Sitio web | www.oliviadehavilland.net | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actriz 1947 • La vida íntima de Julia Norris 1949 • La heredera |
|
Globos de Oro | Mejor actriz - Drama 1950 • La heredera Mejor actriz de reparto en una serie, miniserie o telefilme 1987 • Anastasia: El Misterio de Anna |
|
Otros premios | Festival de Venecia - Copa Volpi 1948 • Nido de víboras National Board of Review a la mejor actriz 1948 • Nido de víboras New York Film Critics Circle Awards a la Mejor Actriz 1941 • Si no amaneciera (2.º puesto) 1946 • La vida íntima de Julia Norris (2.º puesto) 1948 • Nido de víboras 1949 • La heredera |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Olivia Mary de Havilland (nacida en Tokio, Japón, el 1 de julio de 1916 y fallecida en París, Francia, el 26 de julio de 2020) fue una famosa actriz británica y estadounidense. Ganó dos premios Óscar a la mejor actriz principal por sus papeles en las películas La vida íntima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949). Fue una de las estrellas más reconocidas de Hollywood en la década de 1940 y una figura importante en la historia del cine.
Olivia de Havilland fue la última actriz en vivir de la época dorada del cine clásico de Hollywood. También fue la última en fallecer del elenco principal de la famosa película Lo que el viento se llevó (1939). Por su actuación como Melanie Hamilton en esta película, fue nominada a un premio Óscar como mejor actriz de reparto.
Era hermana de la también actriz Joan Fontaine (1917-2013). Las hermanas no tuvieron contacto desde 1975 hasta el fallecimiento de Joan, 38 años después.
El 21 de junio de 2017, cuando tenía 100 años, la reina Isabel II la nombró dama de la Orden del Imperio Británico. Fue la persona de mayor edad en recibir esta importante distinción.
Contenido
Olivia de Havilland: Una Estrella de Cine Legendaria
Olivia de Havilland tuvo una carrera cinematográfica muy exitosa que duró más de 50 años. Su talento y dedicación la convirtieron en una de las actrices más queridas y respetadas de su tiempo.
Primeros Años y Familia
Olivia de Havilland nació en Tokio, Japón. Sus padres eran británicos: Walter de Havilland, un abogado, y Lilian Augusta Ruse, una actriz. Su hermana menor, Joan Fontaine, también nació en Tokio y se convirtió en actriz.
Infancia y Educación
Debido a la salud de sus hijas y la separación de sus padres, la madre de Olivia se mudó con ellas a California, Estados Unidos. Se establecieron en el pueblo de Saratoga. Su padre regresó a Japón.
Olivia fue educada para apreciar las artes. Empezó a tomar clases de ballet a los cuatro años y de piano al año siguiente. Aprendió a leer antes de los seis años. Su madre, que enseñaba teatro y música, le leía obras de Shakespeare para mejorar su forma de hablar. Su hermana Joan la llamaba "Livvie", un apodo que la acompañaría toda su vida.
En 1922, Olivia comenzó la escuela primaria en Saratoga, donde era una buena estudiante. Le gustaba leer, escribir poesía y dibujar. En 1925, su madre se casó con George Milan Fontaine, un hombre de negocios. Aunque era un buen proveedor, su forma estricta de educar causó problemas con sus hijastras.
Olivia continuó sus estudios en Los Gatos High School. Allí destacó en oratoria y hockey sobre césped. También participó en obras de teatro escolares. Pensaba en ser profesora de inglés, por lo que también asistió al Notre Dame Convent Roman Catholic en Belmont.
En 1933, Olivia actuó por primera vez en teatro aficionado en Alicia en el país de las maravillas. También apareció en otras obras escolares. Su pasión por el teatro la llevó a un desacuerdo con su padrastro, quien no quería que participara en actividades extraescolares. Cuando Olivia consiguió el papel principal en una obra escolar de Orgullo y prejuicio, su padrastro le dijo que eligiera entre la obra o su casa. Olivia decidió actuar y se fue a vivir con un amigo de la familia.
Después de graduarse en 1934, a Olivia le ofrecieron una beca para estudiar inglés en Mills College en Oakland. También le ofrecieron un papel en una obra de teatro de Shakespeare, El sueño de una noche de verano. El director austriaco Max Reinhardt vio su actuación y le ofreció un papel en una gran producción de la misma obra en el Hollywood Bowl. Poco antes del estreno, la actriz principal se retiró, y Olivia, con 18 años, tomó su lugar. Impresionado, Reinhardt le ofreció el mismo papel en la versión cinematográfica de Warner Bros.. Aunque al principio dudó, Olivia firmó un contrato de cinco años con Warner Bros. el 12 de noviembre de 1934, marcando el inicio de su carrera profesional.
Sus Inicios en el Cine
Max Reinhardt descubrió a Olivia de Havilland en una obra de teatro universitaria. Él la llevó al cine y la dirigió en la película El sueño de una noche de verano en 1935 para Warner Brothers.
A partir de ese momento, Olivia formó un equipo muy conocido en Warner Bros. con Errol Flynn como su compañero de reparto y Michael Curtiz como director. Junto a Errol Flynn, protagonizó siete películas. En estas películas, ella solía interpretar a la amada del aventurero, una fiel compañera del héroe. Algunas de estas películas fueron El capitán Blood (1935), La carga de la Brigada Ligera (1936), Robin de los bosques (1938), Dodge, ciudad sin ley (1939) y Murieron con las botas puestas (1941).
Éxito en la Década de 1940
La década de 1940 fue la más importante en la carrera de Olivia. Protagonizó La vida íntima de Julia Norris (1947) y La heredera (1949), junto a Montgomery Clift. Estas dos películas le valieron sus dos Óscar.
Sin embargo, en 1939 ya había interpretado uno de sus papeles más famosos: Melanie Hamilton en Lo que el viento se llevó. Por este papel, fue nominada a un Óscar como mejor actriz de reparto. El premio lo ganó su compañera de reparto, Hattie McDaniel, quien interpretó a Mami y fue la primera actriz afroamericana en ganar un Óscar.
En 1941, Olivia fue nominada de nuevo a un Óscar a la mejor actriz principal por su papel en Si no amaneciera. Pero esta vez, el premio lo ganó su hermana, Joan Fontaine, nominada por Sospecha de Alfred Hitchcock. La difícil relación entre las hermanas se hizo evidente en la ceremonia de los Óscar, cuando Joan no aceptó las felicitaciones de Olivia al subir a recoger su premio.
Desafíos y Triunfos Legales
Aunque los años 40 fueron muy exitosos para su carrera, Olivia tuvo un problema legal con el estudio Warner Bros. Ella sentía que los papeles que le daban no eran artísticos y que los mejores se los daban a Bette Davis. Como respuesta, el estudio no le dio ningún papel durante más de seis meses.
El Caso Warner Bros.
Cuando Warner Bros. intentó extender su contrato de siete años para compensar esos seis meses, Olivia los demandó. Ella ganó el juicio, pero estuvo casi tres años sin trabajar debido a esta disputa. Este caso fue muy importante porque cambió la forma en que los estudios de cine trataban a los actores, dándoles más libertad.
Carrera en las Décadas Posteriores
A partir de la década de 1950, Olivia de Havilland comenzó a espaciar sus apariciones en el cine. Algunos de sus papeles importantes de esta etapa fueron en No serás un extraño (1955), La noche es mi enemiga (1959) y Canción de cuna para un cadáver (1964). En 1955, interpretó a la Princesa de Éboli en una película dirigida por Terence Young.
En 1970, participó en The Adventurers, una película inspirada en la vida de un conocido socialite, dirigida por Lewis Gilbert. En ella compartió pantalla con actores como Candice Bergen, Charles Aznavour y Fernando Rey.
Últimos Trabajos y Reconocimientos
Desde la década de 1960, Olivia se dedicó más al teatro y a la televisión. Trabajó en varias series, como Norte y Sur (1986). Después de esto, vivió de forma más privada. Una de sus últimas apariciones públicas fue en 2003, cuando presentó uno de los premios en la 75.ª edición de los Óscar.
En 2009, Olivia de Havilland narró el documental Recuerdo mejor cuando pinto. Esta película trata sobre la importancia del arte para personas con la enfermedad de Alzheimer.
Últimos Honores
El 17 de noviembre de 2008, a los 92 años, Olivia de Havilland recibió la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos. El 9 de septiembre de 2010, a los 94 años, fue nombrada Caballero de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
En febrero de 2011, Olivia de Havilland apareció en la ceremonia de los Premios Oscar. Jodie Foster la presentó, y Olivia recibió una gran ovación de pie del público.
En junio de 2017, con casi 101 años, Olivia fue nombrada Dama del Imperio Británico por la reina Isabel II.
Fallecimiento
Olivia de Havilland falleció por causas naturales el 26 de julio de 2020, a los 104 años, en su casa de París mientras dormía. Con su partida, se apagó la última estrella de la época dorada de Hollywood.
Vida Personal

En 1946, Olivia se casó con el novelista Marcus Goodrich. Se divorciaron en 1953. Tuvieron un hijo, Benjamin, quien falleció en 1991 debido a una enfermedad.
Su segundo matrimonio fue en 1955 con el escritor y periodista francés Pierre Galante. Se divorciaron en 1979. Tuvieron una hija, Gisèle. Olivia mantuvo una buena amistad con su segundo esposo y lo cuidó hasta su muerte en París en 1998.
Desde 1956 hasta 2020, Olivia de Havilland vivió en la capital francesa. Sus experiencias en París las contó con mucho humor en su autobiografía "Every Frenchman Has One", publicada en 1962.
Filmografía Destacada
Año | Título | Personaje | Director/es |
---|---|---|---|
1935 | Alibi Ike | Dolly Stevens | Ray Enright |
El predilecto | Lucille Jackson | Lloyd Bacon | |
El sueño de una noche de verano | Hermia | William Dieterle, Max Reinhardt | |
El capitán Blood | Arabella Bishop | Michael Curtiz | |
1936 | La carga de la Brigada Ligera | Elsa Campbell | Michael Curtiz |
1938 | The Adventures of Robin Hood | Lady Marian | Michael Curtiz, William Keighley |
1939 | Wings of the Navy | Irene Dale | Lloyd Bacon |
Dodge City | Abbie Irving | Michael Curtiz | |
Lo que el viento se llevó | Melanie Hamilton | Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood | |
The Private Lives of Elizabeth and Essex | Lady Penelope Gray | Michael Curtiz | |
1940 | Camino de Santa Fe | 'Kit Carson' Holliday | Michael Curtiz |
1941 | Si no amaneciera | Emmy Brown | Mitchell Leisen |
Murieron con las botas puestas | Elizabeth Bacon | Raoul Walsh | |
1942 | Como ella sola | Roy Timberlake | John Huston, Raoul Walsh |
1946 | Predilección | Charlotte Brontë | Curtis Bernhardt |
La vida íntima de Julia Norris | Miss Josephine 'Jody' Norris | Mitchell Leisen | |
A través del espejo | Terry Collins / Ruth Collins | Robert Siodmak | |
1948 | Nido de víboras | Virginia Stuart Cunningham | Anatole Litvak |
1949 | La heredera | Catherine Sloper | William Wyler |
1952 | My Cousin Rachel | Rachel Ashley | Henry Koster |
1955 | La princesa de Éboli | Ana de Mendoza | Terence Young |
1956 | No serás un extraño | Kristina Hedvigson | Stanley Kramer |
La hija del embajador | Joan Fisk | Norman Krasna | |
1958 | El rebelde orgulloso | Linnett Moore | Michael Curtiz |
1959 | La noche es mi enemiga | Lady Margaret Loddon | Anthony Asquith |
1964 | Hush... Hush, Sweet Charlotte | Miriam | Robert Aldrich |
1970 | The Adventurers | Deborah Hadley | Lewis Gilbert |
1977 | Aeropuerto 77 | Emily Livingston | Jerry Jameson |
1977 | El enjambre | Maureen Schuester | Irwin Allen |
1977 | Anastasia: El misterio de Ana | Dowager Empress Maria | Marvin J. Chomsky |
1982 | Murder Is Easy | Honoria Waynflete | Claude Whatham |
Obras de Teatro
- A Gift of Time (1962).
- Cándida (1952), de George Bernard Shaw.
- Romeo y Julieta (1951), de William Shakespeare.
Premios y Distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1940 | Mejor actriz de reparto | Lo que el viento se llevó | Nominada |
1942 | Mejor Actriz | Si no amaneciera | Nominada |
1947 | Mejor Actriz | La vida íntima de Julia Norris | Ganadora |
1949 | Mejor actriz | Nido de víboras | Nominada |
1950 | Mejor Actriz | La heredera | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1949 | Mejor Actriz - Drama | La heredera | Ganadora |
1952 | Mejor Actriz - Drama | Mi prima Raquel | Candidata |
1986 | Mejor Actriz de Reparto de serie, miniserie o telefilme | Anastasia: The Mystery of Anna | Ganadora |
Año | Categoría | Galardonado | Resultado |
---|---|---|---|
1949 | Copa Volpi a la mejor actriz | Nido de víboras | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olivia de Havilland Facts for Kids