robot de la enciclopedia para niños

Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocupación estadounidense de Veracruz
Parte de Guerras bananeras, Revolución Mexicana y Guerra fronteriza
Lot-10907-1 (27288019645).jpg
Tropas estadounidenses entran en Veracruz, abril de 1914.
Fecha 21 de abril - 23 de noviembre de 1914
7 meses y 2 días
Lugar Veracruz, Veracruz, Bandera de México México
Coordenadas 19°11′24″N 96°09′11″O / 19.19, -96.153055555556
Casus belli Incidente de Tampico
Resultado

Victoria militar estadounidense

Beligerantes
Bandera de México México Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Bandera de México Gustavo Maass
Bandera de México Manuel Azueta
Bandera de Estados Unidos Frank Friday Fletcher
Fuerzas en combate
500-580 entre voluntarios y soldados 3,948-7,000 soldados
Bajas
152-172 soldados muertos

195-250 heridos
497-572 muertos Soldados y civiles
22 muertos
70 heridos
92 total
~150 civiles muertos

La ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 fue un evento importante en la historia de México. Su objetivo principal era impedir que un gran envío de armas llegara al ejército del gobierno mexicano. Esto ocurrió durante la Revolución mexicana, un periodo de grandes cambios en el país.

La ocupación comenzó el 21 de abril de 1914, cuando tropas de Estados Unidos tomaron el puerto de Veracruz. Terminó el 23 de noviembre del mismo año, después de unos siete meses. Este suceso estuvo relacionado con un incidente previo en Tampico.

¿Por qué ocurrió la ocupación de Veracruz?

En 1914, las relaciones entre Estados Unidos y México eran complicadas. México estaba en medio de su Revolución mexicana, y varias facciones se oponían al gobierno de Victoriano Huerta. El presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, no reconocía el gobierno de Huerta.

El Incidente de Tampico

El 9 de abril de 1914, un pequeño grupo de marinos estadounidenses desarmados fue detenido brevemente en Tampico por soldados mexicanos. Aunque fueron liberados rápidamente y se les ofrecieron disculpas, el comandante naval de Estados Unidos, Henry T. Mayo, exigió un saludo a la bandera estadounidense como compensación.

México no aceptó esta demanda. Este incidente sirvió como una razón para que el gobierno de Estados Unidos se sintiera ofendido. El presidente Wilson ordenó a su armada prepararse para intervenir en México.

El envío de armas en el Ypiranga

El gobierno de Victoriano Huerta necesitaba armas y dinero. Aunque algunos bancos europeos habían apoyado a Huerta, la presión de Estados Unidos hizo que Reino Unido y Francia dejaran de ofrecer préstamos.

Para conseguir armas, Huerta usó a un intermediario que compró una gran cantidad de armamento. Para evitar sospechas, las armas fueron enviadas desde Europa en un barco alemán llamado Ypiranga. Este barco llevaba una enorme cantidad de rifles, municiones y ametralladoras.

Cuando el presidente Wilson se enteró de que el Ypiranga se dirigía a Veracruz con este cargamento, ordenó inmediatamente que se ocupara la aduana del puerto para evitar que las armas llegaran a Huerta.

La llegada de las tropas estadounidenses

El 21 de abril de 1914, sin una declaración de guerra oficial, marinos de Estados Unidos comenzaron a desembarcar en Veracruz. Su objetivo era tomar edificios importantes como la aduana y la estación de tren.

El general Gustavo Maass, comandante militar de Veracruz, recibió la orden del presidente Huerta de retirar a la mayoría de sus tropas para evitar un conflicto mayor. Sin embargo, algunos soldados, voluntarios civiles y cadetes de la Escuela Naval Militar decidieron defender la ciudad.

La batalla duró solo un par de días. Las tropas de la marina estadounidense tomaron el control del puerto. Luego, el ejército de Estados Unidos se hizo cargo de la ocupación, que duró casi siete meses. Finalmente, el 23 de noviembre, las tropas estadounidenses se retiraron y entregaron el puerto al general Cándido Aguilar, quien representaba a las fuerzas de Venustiano Carranza.

¿Qué barcos estaban en Veracruz?

En 1914, era común ver barcos de guerra de varios países en Veracruz. Al amanecer del 21 de abril, los barcos estadounidenses USS Florida, USS Utah y USS Prairie estaban en el puerto, bajo el mando del contraalmirante Frank Friday Fletcher.

Más tarde, llegaron más barcos de la flota estadounidense, incluyendo el USS San Francisco y el USS Chester desde Tampico, y el USS Arkansas con el resto de la Flota del Atlántico.

Otros barcos extranjeros presentes incluían el HMS Essex y el HMS Berwick de Gran Bretaña, el  Carlos V de España, y el Descartes de Francia.

La defensa de Veracruz

La defensa de Veracruz fue desigual. Aunque el general Maass retiró a la mayoría de sus tropas, un grupo de soldados, voluntarios y cadetes de la Escuela Naval Militar se quedaron para luchar.

El primer disparo lo hizo un policía veracruzano, Aurelio Montfort Villaseñor y Zendejas, lo que desató una batalla desorganizada. Muchos civiles también participaron, disparando desde ventanas y techos de edificios.

Uno de los héroes civiles que falleció fue Andrés Montes, un carpintero que recibió un disparo mientras defendía la ciudad.

La Escuela Naval Militar

La Escuela Naval Militar fue un punto clave de la defensa. Los cadetes se prepararon para el ataque, y algunos soldados de artillería se unieron a ellos.

Los barcos estadounidenses usaron pequeños botes para remolcar tropas y suministros, y estos botes fueron atacados por los defensores. Para silenciar los disparos, los cañones del USS Prairie bombardearon la Escuela Naval y otras zonas.

El cadete Virgilio Uribe fue herido mortalmente en la Escuela Naval. También se destacó el teniente de artillería José Azueta, un excadete, quien disparó una ametralladora contra las tropas invasoras y fue herido de muerte.

Aunque los cadetes de la Escuela Naval se retiraron la noche del 21 de abril, un grupo de defensores anónimos se atrincheró en el edificio y lo defendió al día siguiente, el 22 de abril.

Consecuencias de la ocupación

La ocupación de Veracruz puso a México y Estados Unidos al borde de una guerra. Sin embargo, las conferencias de Niagara Falls, Canadá, con la mediación de Argentina, Brasil y Chile (conocidos como los países del Pacto ABC), ayudaron a evitar un conflicto mayor.

La ocupación contribuyó a la caída del gobierno de Victoriano Huerta. Finalmente, Venustiano Carranza asumió la presidencia. Aunque las armas del Ypiranga llegaron tarde al gobierno de Huerta, no pudieron evitar su derrota.

La ocupación también provocó protestas en varios países de América Latina. En México, muchos ciudadanos estadounidenses tuvieron que ser evacuados.

Honores y memoria

La defensa del 21 de abril de 1914 le dio a la Ciudad y Puerto de Veracruz su cuarto título de "Heroica". Se honra la memoria de José Azueta y Virgilio Uribe, así como de Jorge Alasio Pérez, otro cadete que falleció.

En el Museo de la Heroica Escuela Naval, hay un homenaje permanente a estos cadetes.

Por su parte, el Secretario de Marina de Estados Unidos, Josephus Daniels, otorgó la Medalla de Honor a 56 combatientes estadounidenses por su participación en esta batalla.

El mito de los "44 barcos"

Existe un mito popular que dice que "44 barcos estadounidenses" llegaron a Veracruz en 1914. Sin embargo, esta idea es incorrecta. Se basa en una foto de la flota estadounidense en la Bahía de Guantánamo en 1927, que fue erróneamente atribuida a Veracruz en 1914. En realidad, el número de barcos fue mucho menor.

En la cultura popular

El álbum Excitable Boy de Warren Zevon incluye una canción llamada Veracruz que habla sobre la ocupación estadounidense de 1914 desde el punto de vista de un habitante de la ciudad.

En 2014, el Banco de México emitió una moneda conmemorativa de $20 pesos para celebrar el Centenario de la Gesta Heroica de la defensa del puerto de Veracruz.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 para Niños. Enciclopedia Kiddle.