Incidente de Tampico para niños
Datos para niños Incidente de Tampico |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda Intervención estadounidense en México | ||||
![]() Incidente de Tampico
|
||||
Fecha | 9 de abril de 1914 | |||
Lugar | Tampico, Tamaulipas | |||
Resultado | Ocupación estadounidense de Veracruz | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El incidente de Tampico fue un suceso que ocurrió entre marinos de Estados Unidos y soldados mexicanos en Tampico, Tamaulipas, el 9 de abril de 1914. Este evento tuvo lugar durante un periodo de mucha tensión en la Revolución Mexicana, cuando el general Victoriano Huerta estaba en el poder.
Contenido
¿Qué causó el Incidente de Tampico?
La situación en México en 1914
En 1914, México vivía un momento complicado debido a la Revolución Mexicana. Victoriano Huerta se había declarado presidente y luchaba por mantener el control del país. En el sur, Emiliano Zapata lideraba fuerzas opositoras, y en el norte, Venustiano Carranza avanzaba rápidamente con sus tropas.
Intereses extranjeros en Tampico
La ciudad de Tampico era muy importante por su industria petrolera. Muchas empresas de Estados Unidos tenían grandes inversiones allí. Por esta razón, había muchos ciudadanos estadounidenses viviendo en la zona. Para proteger a estas personas y sus propiedades, varios barcos de guerra de Estados Unidos, bajo el mando del contraalmirante Henry T. Mayo, llegaron a la zona.
Aunque Tampico estaba siendo atacada por las fuerzas de Carranza, las relaciones entre los marinos estadounidenses y los soldados de Huerta eran amigables.
¿Cómo ocurrió el Incidente de Tampico?
El 9 de abril de 1914, el comandante del barco estadounidense USS Dolphin (Ralph K. Earle) necesitaba comprar combustible. Acordó adquirir 440 galones de gasolina de un comerciante alemán en el Canal de la Cortadura, en el puerto de Tampico.
Nueve marinos estadounidenses fueron en un bote de remos a recoger la gasolina. Llevaban la bandera de Estados Unidos. Mientras cargaban los barriles de gasolina, fueron detenidos por soldados mexicanos. Los soldados les dijeron que habían entrado en una zona restringida, donde había habido enfrentamientos recientes con los rebeldes.
Los soldados llevaron a los marinos ante su superior, el coronel Ramón Hinojosa. El coronel informó al general Morelos Zaragoza. El general Zaragoza ordenó que liberaran a los marinos, después de recibir fuertes quejas del almirante Henry T. Mayo y del cónsul de Estados Unidos en Tampico, Clarence Miller.
Las disculpas y las exigencias
El general Zaragoza envió un mensaje a la Ciudad de México. El secretario de Guerra y Marina, general Aureliano Blanquet, ordenó que se ofrecieran disculpas al almirante Mayo y al cónsul. Sin embargo, también se les explicó que la detención se debió a que los marinos habían violado las reglas de la Comandancia Militar.
El almirante Mayo no quedó satisfecho con la explicación. Exigió no solo la liberación de sus marinos, sino también que las autoridades mexicanas hicieran un saludo especial a la bandera de Estados Unidos. Esto significaba izar la bandera estadounidense en el puerto de Tampico y disparar 21 cañonazos. Dio un plazo de 24 horas para que esto se cumpliera.
El general Zaragoza respondió que estaría de acuerdo con el saludo, pero solo si los barcos estadounidenses también disparaban 21 cañonazos al izar la bandera de México. El almirante Mayo no aceptó esta condición.
Cuando el plazo terminó, el comandante del USS Chester, W.A. Moffet, entregó un nuevo mensaje al gobierno de México. Este mensaje era un ultimátum, insistiendo en el saludo a la bandera y los cañonazos, y dando un nuevo plazo de 12 horas.
- Un dato interesante es que, una semana antes, el USS Dolphin ya había saludado a la bandera mexicana con 21 cañonazos en tres ocasiones. Esto fue por una celebración nacional mexicana.
¿Qué consecuencias tuvo el Incidente de Tampico?
El gobierno de Estados Unidos consideró este incidente muy grave. El presidente estadounidense Woodrow Wilson pidió permiso al Congreso para enviar tropas a la zona. Aunque obtuvo el permiso, para entonces ya había comenzado un ataque naval en Veracruz.
Cuando el plazo de Tampico terminó, las autoridades mexicanas esperaban un ataque en la zona. Sin embargo, las fuerzas estadounidenses se dirigieron a Veracruz. Ante la inminente llegada de las tropas estadounidenses, Huerta ordenó la retirada de las tropas mexicanas de Veracruz.
La flota estadounidense del Atlántico, bajo el mando del almirante Henry T. Mayo, se reunió en Antón Lizardo. Más tarde se unió a la flota del almirante Frank Friday Fletcher, que incluía barcos como el USS Florida y el USS Utah.
El 14 de abril, más barcos se unieron a la flota de Fletcher. El 16 de abril, otros barcos grandes como el USS Texas y el USS New York también se sumaron a la operación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tampico Affair Facts for Kids
- Ocupación estadounidense de Veracruz
- Historia de México