robot de la enciclopedia para niños

Manuel Azueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Azueta Perillos
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1862
Pueblo Viejo, Veracruz
Fallecimiento 20 de diciembre de 1928
Veracruz, Veracruz
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1878 - 1919
Lealtad Armada de México, 1878 - 1919
Rango militar Contralmirante Mexico.png Contralmirante
Conflictos

Revolución mexicana: Segunda Intervención estadounidense en México:

Título Manuel Azueta
Archivo:Monumento 21 de Abril 1914-Veracruz-Mexico
Manuel Azueta

Manuel Azueta Perillos (nacido en Pueblo Viejo, Veracruz, México, el 24 de diciembre de 1862 y fallecido en Veracruz, México, el 20 de diciembre de 1928) fue un marino mexicano. Es recordado por su valiente participación en la defensa de Veracruz durante la ocupación estadounidense el 21 de abril de 1914. En ese momento, motivó a los jóvenes cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar a defender su país. Fue padre del teniente José Azueta.

El Comodoro Azueta fue una figura clave en la creación de la educación naval moderna en México. Impulsó la idea de una escuela dedicada solo a la formación de marinos. Gracias a él, se formaron las primeras generaciones de marinos mexicanos, que son la base de la actual Armada de México. También ayudó a mantener la paz en conflictos con los mayas, por lo que recibió una condecoración del gobierno de Yucatán.

Azueta fue leal al gobierno de Francisco I. Madero cuando hubo un levantamiento liderado por el General Félix Díaz. Después de la muerte de Madero, Azueta siguió siendo leal al gobierno en turno. Durante el gobierno de Victoriano Huerta, ocurrió la intervención estadounidense. El Comodoro Azueta, por su gran amor a la Patria, tomó el mando de la Escuela Naval Militar para defenderla de la invasión. Su liderazgo fue crucial para la heroica participación de los cadetes en esos difíciles momentos.

Poco después del 21 de abril de 1914, el Comodoro Azueta pidió su retiro del servicio activo de la Armada. Sin embargo, el gobierno de Venustiano Carranza lo invitó a formar parte de su equipo. Primero fue Magistrado del Supremo Tribunal Militar y luego Jefe del Departamento de Marina, cargo al que renunció un mes después. El Comodoro se retiró definitivamente del servicio en 1919. Falleció en 1928.

Primeros años de vida

Manuel Azueta nació el 24 de diciembre de 1862, a medianoche, en Pueblo Viejo. Esta es una pequeña localidad en la región de la huasteca veracruzana, junto al río Pánuco. Se encuentra frente al puerto de Tampico, en el estado de Tamaulipas.

Fue hijo del Coronel Manuel F. Azueta y Brito, quien luchó en la Guerra de Reforma apoyando a los liberales, y de Lina Perillos. Cursó la escuela primaria en Tampico. Allí conoció a Manuela Abad Fernández, una mujer de origen español. Se casaron en Ferrol, España, en 1887. Tuvieron siete hijos: Rosario, Manuel, María del Carmen, José Azueta, Leonor, Tomás Azueta y Víctor Manuel.

Su carrera en la Armada

Manuel Azueta ingresó al Colegio Militar de Chapultepec el 5 de enero de 1878. Allí fue ascendiendo de rango:

  • Cabo: 8 de diciembre de 1879
  • Sargento: 30 de marzo de 1880
  • Sargento Primero: 18 de mayo de 1881
  • Subteniente: 7 de diciembre de 1881

El 27 de noviembre de 1882, recibió su nombramiento como guardiamarina de la Armada de México. El 5 de abril del año siguiente, viajó a España para continuar sus estudios y prácticas navales. Después de un tiempo, pidió ser enviado a Filipinas, lo cual fue aprobado el 8 de febrero de 1885. Permaneció allí hasta el 1 de mayo de 1886.

Regresó a España para presentar su examen profesional en la Escuela Naval de Ferrol el 24 de enero de 1887, donde fue aprobado. El 17 de febrero se trasladó a Cartagena para tomar un curso de torpedos. Volvió a México en noviembre de 1888. Mientras estaba fuera, la Armada de México le otorgó el grado de Subteniente el 30 de enero de 1887, y luego fue ascendido a Segundo Teniente el 16 de junio de ese mismo año.

Roles como instructor y comandante

En 1888, fue instructor de jóvenes marinos a bordo del cañonero Libertad. Luego, fue profesor en el Colegio Militar de Chapultepec. Dos años después, enseñó astronomía, navegación y el movimiento de barcos. El 27 de septiembre de 1894, fue ascendido a Teniente Mayor.

Azueta sirvió en la Armada de México como comandante de varios buques:

  • La corbeta y buque escuela Zaragoza
  • El cañonero Demócrata
  • El velero Yucatán
  • El cañonero Guerrero (estos dos últimos los trajo Azueta desde Inglaterra)
  • El cañonero Morelos

El 1 de julio de 1897, fue ascendido a Capitán de Fragata. Supervisó la construcción de varios cañoneros, incluyendo el Guerrero, y otros dos en Elizabeth, Nueva York. También estuvo a cargo de la construcción y compra de los cañoneros Tampico y Veracruz.

Ascensos y dirección de la Escuela Naval

El 13 de septiembre de 1904, fue ascendido a Capitán de Navío. En varias ocasiones, fue director de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz, que fue fundada el 1 de julio de 1897. El 12 de abril de 1910, se añadió a su expediente un certificado por sus servicios en la Guerra de Castas en 1901, donde fue comandante de la corbeta Zaragoza.

El 6 de julio de 1912, fue nombrado Director del Arsenal Nacional de Veracruz. También estuvo a cargo de una estación de torpedos. Durante este tiempo, ocurrió un levantamiento en Veracruz liderado por el General Félix Díaz contra el gobierno de Francisco I. Madero. El entonces comodoro Azueta y los buques de guerra mexicanos se mantuvieron leales al gobierno, lo que fue importante para la derrota de ese levantamiento.

El 14 de marzo de 1914, Azueta tomó el mando de la flotilla mexicana a bordo de la corbeta Zaragoza. El 10 de abril, zarpó de Veracruz hacia Tampico llevando municiones. Al llegar, recibió la orden de regresar a Veracruz y luego ir a la Ciudad de México para entregar un informe al secretario de Guerra y Marina sobre la situación en Tampico.

Defensa de Veracruz

Después de cumplir su misión en la capital, regresó a Veracruz y se encontró con la Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914. Cuando las fuerzas estadounidenses comenzaron a desembarcar, el comodoro Azueta se presentó en la Heroica Escuela Naval Militar. Allí, los cadetes esperaban órdenes. Azueta tomó el mando y ordenó la defensa de la ciudad.

A partir de ese momento, hubo enfrentamientos en los que los cadetes lucharon para detener el avance invasor. En estos hechos, el cadete Virgilio Uribe perdió la vida, y su hijo, José Azueta, resultó gravemente herido. El 2 de mayo de 1914, el general Victoriano Huerta, entonces presidente, ascendió a Azueta a Contralmirante, con fecha del 21 de abril. Con una nueva ley el 1 de mayo de ese año, se le otorgó el título de Vicealmirante, equivalente a Contralmirante.

Finalmente, el 1 de julio de 1919, se le concedió el retiro definitivo de la Armada. El Contralmirante Manuel Azueta falleció el 20 de diciembre de 1928, en el puerto de Veracruz.

Véase también

kids search engine
Manuel Azueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.