robot de la enciclopedia para niños

Idioma occitano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Occitano
occitan, lenga d'òc
Hablado en Bandera de Francia Francia
EspañaBandera de España España
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Bandera de Mónaco Mónaco
Región Flag of Occitania.svg Occitania
Hablantes entre 2 millones hasta 12 millones, según fuentes
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
     Romance occidental
      Occitano-romance

         Occitano
Escritura alfabeto latino, norma clásica del occitano, norma mistraliana del occitano y Norme bonnaudienne
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Cataluña Cataluña (Valle de Arán)
Regulado por Conselh de la Lenga Occitana; Congrès Permanent de la Lenga Occitana
Códigos
ISO 639-1 oc
ISO 639-2 oci
ISO 639-3 oci
Idioma occitano.png

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa. Es hablada por unas dos millones de personas, principalmente en el sur de Francia, en los Valles Occitanos de Italia y en el Valle de Arán en España. Se estima que hasta 12 millones de personas pueden entender o usar el idioma en cierta medida.

En Cataluña, España, el occitano (en su variante aranesa) es una lengua oficial desde 2006, y su uso es preferente en el Valle de Arán.

¿Qué es el Occitano?

¿Dónde se habla el occitano?

Archivo:Rue Pharaon (Toulouse) - Plaque
Señalización bilingüe en Toulouse

En 2001, se calculaba que casi dos millones de personas hablaban occitano de forma habitual, sobre todo en el sur de Francia. Además, unos ocho millones de personas lo entienden, aunque no lo usan como su idioma principal.

Hoy en día, las zonas donde más del 50% de la gente habla occitano son las montañas de Bearne y Aude, el casco antiguo de Niza y el Valle de Arán. En estas áreas, todavía hay jóvenes que lo hablan. Sin embargo, la UNESCO considera el occitano una lengua en peligro de desaparecer.

¿De dónde viene el nombre "occitano"?

Archivo:Bec supradialectal
Clasificación supradialectal del occitano según Pierre Bec

El nombre del idioma viene de la palabra òc, que significa "sí" en occitano. Esto lo diferencia del francés del norte, donde "sí" se decía oïl (que dio origen al moderno oui). La palabra "occitano" se relaciona con la región histórica de Occitania, que significa "el país donde se habla la lengua de oc".

El occitano tiene algunas características interesantes:

  • A diferencia del francés, mantiene la vocal "a" acentuada del latín (por ejemplo, del latín mare viene mar en occitano, pero mer en francés).
  • Algunas de sus variantes, como el gascón, cambiaron la "f" inicial del latín por un sonido similar a la "h" aspirada (como en el español antiguo).

¿Es el occitano un idioma o varios dialectos?

Archivo:Langues de la France
El occitano en el Mediodía francés durante el siglo XX puede observarse en tonos rojos y rosas; en tonos azules el conjunto de lenguas afines al occitano llamado arpitano.
Archivo:Occitan-Dialects
Mapa de las variedades occitanas habladas en Occitania (los nombres aclaratorios no están en occitano sino en francés)
Archivo:Los dialectes de l'occitan
Los principales dialectos y subdialectos actuales del occitano: La gama azul indica al conjunto de dialectos occitanos meridionales (provenzal), la verde y amarilla al conjunto del occitano septentrional, la rosa al occitano occidental o gascón.
Archivo:Dialectrometria de l'occitan
Variación dialectométrica del dominio del occitano según Hans Goebl

Algunas personas piensan que el occitano es una familia de idiomas, que incluye variedades como el auvernense, limosín, vivaroalpino, gascón, languedociano y provenzal. Sin embargo, muchos expertos y escritores occitanos creen que todas estas son solo dialectos de un mismo idioma. A pesar de las diferencias, la mayoría de los hablantes de una variante pueden entender las otras.

El idioma catalán fue considerado parte del occitano hasta finales del siglo XIX. Aunque hoy son idiomas separados con sus propias normas, todavía comparten muchas similitudes.

En Francia, se usa el término "occitano" para todos los dialectos, mientras que "provenzal" se refiere a los dialectos del sureste. El provenzal es solo una de las variantes del occitano, famosa por ser la que usó el escritor Frédéric Mistral.

¿Cómo suena el occitano?

Pronunciación y escritura

El occitano se escribe usando el alfabeto latino, como el español. Tiene algunas reglas de pronunciación que pueden ser diferentes a las del español:

  • La letra "o" o "ó" a menudo suena como una "u".
  • La "a" al final de una palabra o con acento agudo ("á") puede sonar como "o".
  • Los grupos de letras "lh" y "nh" suenan como la "ll" y la "ñ" del español, respectivamente.
  • El acento en las palabras occitanas suele caer en la última sílaba, a diferencia del español donde muchas palabras son llanas.

¿Cómo es la gramática del occitano?

La gramática del occitano es similar a la de otras lenguas romances, como el español o el catalán. Los sustantivos y adjetivos tienen género (masculino o femenino). Por ejemplo, "grande" en masculino es grand y en femenino es granda.

Los pronombres personales (como "yo", "tú", "él") son muy parecidos a los del catalán.

Historia del Occitano

Archivo:Cançó de Santa Fe
Cantar de Santa Fe de Agen

escrito hacia 1040-1060.]]

El occitano es una lengua muy antigua, que se desarrolló en una región con barreras naturales como el mar, los Pirineos y los Alpes. Esto ayudó a que la lengua se mantuviera más unida y con características propias.

Momentos clave en la historia del occitano

  • Siglos V al XI: Empiezan a aparecer palabras y frases en occitano en textos escritos en latín.
  • Hacia 880: Se encuentra un manuscrito con un poema corto que incluye un estribillo en occitano, considerado la primera "joya literaria" de la lengua.
  • Siglos X-XI: Surgen los primeros textos literarios en occitano "clásico", como la Pasión de Clermont y la Canción de Santa Fe de Agen.
  • Siglos XI al XIII: Es la "Edad de Oro" de la poesía lírica occitana, con los famosos trovadores.
  • 1102: Se registra el documento más antiguo escrito completamente en occitano.
  • Entre 1110 y 1280: Se conocen unos 450 trovadores que escribieron en occitano.
  • 1229 y 1232: El rey Jaime I de Aragón conquista Mallorca, Ibiza y Valencia. El catalán, que aún no se diferenciaba mucho del occitano medieval, reemplaza al árabe como lengua oficial.
  • Siglos XII al XIV: La literatura occitana y los trovadores influyen mucho en el idioma catalán.
Archivo:Portrait de Dante
Dante Alighieri contribuyó a la difusión del término «lengua de oc».
  • 1271: Aparecen los primeros textos en latín que usan el término "occitano".
  • 1303-1305: El famoso poeta Dante Alighieri ayuda a difundir el término "lengua de oc" en su obra De vulgari eloquentia.
  • 1323: Se funda el Consistorio del Gay Saber (o "gaya ciencia") y los Juegos Florales en Toulouse, que eran concursos de poesía.
  • 1492: Se publica el primer libro impreso conocido en occitano, un tratado de matemáticas.
  • 1539: El rey Francisco I de Francia firma la Ordenanza de Villers-Cotterêts, que impone el uso del francés en documentos legales y administrativos, lo que afecta al occitano.
  • Siglo XVIII: A pesar de la imposición del francés, el occitano sigue siendo usado en la literatura y la ópera.
  • Revolución Francesa: Se impone el francés como única lengua nacional para unificar el país, lo que debilita aún más el occitano.
  • Siglo XIX: El occitano sigue siendo la lengua de la mayoría de la gente en el sur de Francia, pero pierde prestigio.
Archivo:SpeakFrenchBeClean
«Parlez français, soyez propres»: Cartel sobre el muro de una escuela del sur de Francia
  • Finales del siglo XIX - principios del XX: La escuela pública en Francia juega un papel importante en la disminución del uso del occitano, al promover el francés y a veces desanimar el uso de otras lenguas.
  • 1904: Frédéric Mistral, un escritor provenzal y fundador del Félibrige (una asociación para promover el occitano), gana el Premio Nobel de literatura.
  • 1931: Cataluña protege activamente el occitano al obtener su estatuto de autonomía.
  • 1945: Se funda el Institut d'Estudis Occitans (IEO) para mantener y desarrollar la lengua y cultura occitana.
  • 1951: La Ley Deixonne en Francia autoriza la enseñanza opcional de algunas lenguas regionales, incluyendo el occitano.
Archivo:Flag of Val d'Aran
El occitano es una lengua oficial del Valle de Arán desde 1990.
  • 1979: Se crea la primera escuela Calandreta en Pau, donde se enseña en occitano.
  • 1990: El occitano aranés se convierte en lengua oficial en el Valle de Arán, en Cataluña.
  • 1999: El occitano es reconocido como lengua protegida por una ley sobre minorías lingüísticas en Italia.
  • 2006: El occitano es una de las lenguas cooficiales en los Juegos Olímpicos de Turín. También se inscribe como lengua cooficial en el estatuto de Cataluña.
  • 2008: Se añade un artículo a la Constitución francesa que dice: "Las lenguas regionales pertenecen al patrimonio de Francia".
  • 2010: El parlamento catalán aprueba una ley que hace al occitano una lengua oficial en toda Cataluña.

La Edad de Oro medieval (Siglos X-XIII)

El occitano fue una lengua muy importante en el sur de Francia y regiones cercanas durante la Edad Media. Fue la lengua de los trovadores y trobairitz, poetas que creaban versos y melodías.

La poesía occitana fue el origen de la poesía lírica en Europa. Los trovadores inventaron el concepto del "amor cortés", que hablaba de la lealtad a una dama. Sus ideas de cortesía y convivencia se extendieron por toda Europa, creando un estilo de vida refinado en las cortes.

Incluso el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León hablaba occitano y era considerado un trovador.

En la Edad Media, el occitano fue una de las primeras lenguas en tener una academia (la Academia de los Juegos Florales), una gramática (las Leys d'amors) y concursos literarios.

Algunas obras importantes de esta época son el Cantar de la Cruzada y el Roman de Flamenca.

El occitano y Dante

En la Edad Media, el famoso poeta Dante Alighieri ayudó a difundir el término "lengua de oc" en su obra De vulgari eloquentia. Él diferenciaba la "lengua de oc" (occitano) de la "lengua de oïl" (francés) y la "lengua de sí" (italiano), basándose en cómo se decía "sí" en cada una.

En su obra La Divina Comedia, Dante incluyó un pasaje en occitano, donde el trovador Arnaut Daniel le responde al narrador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Occitan language Facts for Kids

kids search engine
Idioma occitano para Niños. Enciclopedia Kiddle.