robot de la enciclopedia para niños

Océano (mitología) para niños

Enciclopedia para niños


En la mitología griega y la Antigüedad clásica, Océano (del griego: Ώκεᾶνός, Ōkeanós) era un dios muy importante. Se le consideraba un enorme río que rodeaba el mundo conocido. También era el dios que representaba a este río.

Según el poeta Hesíodo, Océano era uno de los titanes. Era el hijo mayor de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Se creía que de él nacían todos los ríos del mundo.

Para Homero, otro gran poeta, Océano era un dios aún más antiguo. Lo veía como el padre y origen de todos los demás dioses. Otros autores lo imaginaron de diferentes maneras.

Al principio, Océano se asociaba con el agua dulce. Sin embargo, con el tiempo, su nombre empezó a usarse para todas las grandes masas de agua salada. Esto incluía el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. A medida que los griegos aprendieron más sobre geografía, Océano pasó a representar las aguas más lejanas y misteriosas del Atlántico.

Datos para niños
Océano
Mitología Mitología griega
Morada Los confines de la tierra
Consorte Tetis
Hijos Oceánides, Oceánidas (dioses fluviales)
Padres Urano y Gea

¿De dónde viene el nombre Océano?

El origen exacto de la palabra "Océano" no se conoce con seguridad. Algunos expertos creen que el nombre griego podría venir de otro idioma. Otros han sugerido que podría tener raíces en lenguas antiguas de Oriente Medio. También se ha pensado en posibles conexiones con lenguas indoeuropeas.

Un filósofo llamado Cornuto dijo que Océano representa la rapidez y el fluir constante de las cosas. Esto lo relacionaba con la idea de un río que nunca se detiene.

El río que rodea el mundo

Los antiguos griegos y romanos imaginaban el mundo rodeado por un gran río. Este río era Océano. Creían que la tierra habitada (llamada ecúmene) flotaba en él.

Aunque Océano era un dios, a menudo se le mencionaba como un río. Hesíodo lo llamaba el "río perfecto". Homero hablaba de las "corrientes del Océano". Ambos decían que Océano "refluía en sí mismo". Esto significaba que, al rodear el mundo, sus aguas volvían al mismo punto.

Se creía que este río estaba en los límites más lejanos de la tierra. Cerca de allí, se decía que estaban las raíces de la tierra y del mar. También se ubicaban los Campos Elíseos, un lugar de descanso para los héroes.

Océano como un dios poderoso

Cuando el titán Crono tomó el poder en el Olimpo, se dice que Océano se quedó con la parte inferior de la tierra. Esto explica por qué los griegos no lo veían como un mar, sino como un gran río que rodeaba el mundo.

Océano vivía en los confines de la tierra con su esposa, la titánide Tetis. A menudo se dice que Océano no participó en las grandes batallas entre dioses, conocidas como teomaquias. Algunos relatos dicen que se mantuvo al margen de la lucha contra Urano.

En la Teogonía, se menciona que Océano pidió a su hija Éstige que apoyara a Zeus. Esto sugiere que Océano no estaba del lado de los titanes en la guerra. En la Ilíada, se dice que Océano temía los rayos de Zeus. También se cuenta que Hera fue cuidada por Océano y Tetis cuando Zeus luchaba contra Crono.

Cuando Prometeo fue encadenado, Océano lo visitó. Sintió pena por él y le aconsejó que se calmara. Le sugirió que aceptara al nuevo rey, Zeus, para poder liberarse de su sufrimiento.

La familia de Océano

Según la tradición de Hesíodo, Océano se casó con su hermana Tetis. De su unión nacieron tres mil Oceánides (ninfas del mar) y todos los Oceánidas, que eran los dioses de los ríos del mundo.

La tradición de Homero presentaba a Océano como un dios muy antiguo y padre de todos los dioses. Por ejemplo, Hera menciona en la Ilíada que Océano y Tetis la criaron en su palacio.

Platón intentó unir estas dos ideas. Dijo que Océano y Tetis eran hijos de Gea y Urano. Y que de ellos nacieron otros dioses importantes como Forcis, Crono y Rea.

Otras fuentes mencionan diferentes esposas e hijos para Océano:

  • Con Doris: Se dice que fueron padres de las Nereidas, aunque también se atribuyen a Nereo.
  • Con Gea: Se le atribuyen hijos como la náyade Creúsa, Triptólemo, el dios fluvial Aqueloo, las Sirenas, las Moiras y las Harpías.
  • Con Hermíone (también llamada Eurínome): Se dice que fue madre de las Gracias con Zeus, no con Océano.
  • Con Nais: Padre de Aqueloo.
  • Con Parténope: Padres de Europa y Tracia.
  • Con Ponfólige: Padres de Libia y Asia.
  • Sin una pareja específica: Se le considera padre de Caanto, Melia, las Néfeles (ninfas de las nubes) y las Limnades (ninfas de los lagos).

En algunas tradiciones posteriores, Océano también fue padre de Proteo, Tritón y Nereo.

¿Cómo se representaba a Océano?

Archivo:Fontana di Trevi by TC
Estatua del titán Océano en la Fontana de Trevi (Roma).

Océano aparece tanto en los mapas antiguos como en los mitos. Los cartógrafos dibujaban una corriente que rodeaba el ecuador, similar a cómo se describía en el famoso escudo de Aquiles.

En los mosaicos helenísticos y romanos, Océano se representaba a menudo como un hombre musculoso. Tenía barba larga y cuernos, a veces con pinzas de cangrejo. La parte inferior de su cuerpo era como la de una serpiente.

En algunos fragmentos de vasijas antiguas, Océano aparece con cola de pez. Llevaba un pez en una mano y una serpiente en la otra. En los mosaicos romanos, a veces se le ve con un timón y meciendo un barco.

El historiador Heródoto dudaba de la existencia física de Océano. Sin embargo, no podía explicar por qué el río Nilo se desbordaba cada año.

En la Ora maritima, un texto latino del siglo IV, el nombre "Accion" (Océano) se usaba para referirse a grandes lagos.

Se creía que al final del río Océano estaba la isla sagrada de Alba. Esta isla estaba dedicada al dios Apolo. En una versión de la leyenda, el héroe Aquiles fue enterrado allí.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

  • Ponto
  • Dioses primordiales de la mitología griega
  • Titanes
  • Dioses del mar de la mitología griega

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oceanus Facts for Kids

kids search engine
Océano (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.