robot de la enciclopedia para niños

Clay Regazzoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clay Regazzoni
Anefo 924-6609 Clay Reggazoni, Catherine Blaton, Jacky Ickx Zandvoort 18 06 1971 - Cropped.jpg
Regazzoni en Zandvoort, 1971.
Datos personales
Nombre Gianclaudio Giuseppe Regazzoni
Nacionalidad Suiza
Nacimiento 5 de septiembre de 1939
Mendrisio, Suiza
Fallecimiento 15 de diciembre de 2006

Fontevivo, Italia
Carrera deportiva
F1
Equipos Ferrari, BRM, Ensign, Shadow y Williams
Años 1970-1980
Grandes Premios 139 (132)
Victorias 5
Podios 28
Poles 5
Vueltas rápidas 15
Títulos 0

Gianclaudio Giuseppe Regazzoni (nacido en Mendrisio, Suiza, el 5 de septiembre de 1939 y fallecido en Fontevivo, Italia, el 15 de diciembre de 2006), conocido como Clay Regazzoni, fue un famoso piloto de automovilismo suizo. Compitió en la Fórmula 1 desde 1970 hasta 1980. Durante su carrera, logró cinco victorias y subió al podio 28 veces. Fue subcampeón en 1974 y obtuvo buenas posiciones en otros años. También participó en el Campeonato Mundial de Resistencia.

Clay Regazzoni creció cerca de la frontera entre Suiza e Italia, donde se habla mucho italiano. Por eso, era muy querido por los seguidores italianos de Ferrari en la década de 1970.

La carrera de Clay Regazzoni en el automovilismo

Inicios y llegada a la Fórmula 1

A finales de los años 60, Regazzoni comenzó a competir en categorías como la Fórmula 3 y la Fórmula 2. Su debut en la Fórmula 1 fue en 1970 con el equipo Ferrari. A pesar de no participar en todas las carreras, logró un impresionante tercer lugar en el campeonato.

Momentos destacados en la Fórmula 1

Su mejor año en la Fórmula 1 fue 1974. En esa temporada, estuvo muy cerca de ganar el campeonato mundial, pero lo perdió por solo tres puntos frente a Emerson Fittipaldi.

En la segunda mitad de los años 70, Regazzoni también corrió en las 500 millas de Indianápolis con el equipo McLaren. Además, condujo para equipos de Fórmula 1 como Ensign y Shadow. En 1979, Frank Williams le ofreció un puesto en su equipo, que era muy competitivo. Ese año, Clay consiguió una victoria en Silverstone.

Participación en carreras de resistencia

Clay Regazzoni también tuvo éxito en las carreras de resistencia con Ferrari. En 1971, quedó segundo en los 1000 km de Brands Hatch del Campeonato Mundial de Resistencia. En 1972, ganó los 1000 km de Monza y las 9 Horas de Kyalami. También obtuvo segundos lugares en los 1000 km de Buenos Aires y los 1000 km de Spa-Francorchamps. Después de algunas pruebas con Alfa Romeo en 1973, dejó de competir en resistencia. En 1979, participó en el campeonato BMW M1 Procar, donde terminó en tercer lugar.

Un accidente que cambió su vida

En 1980, durante el Gran Premio del oeste de los Estados Unidos en Long Beach, Clay Regazzoni sufrió un accidente. Sus frenos fallaron y su coche impactó contra otro vehículo que ya se había retirado de la carrera. A causa de este incidente, Clay quedó con una lesión que le impidió mover la parte inferior de su cuerpo.

Regreso a la competición con adaptaciones

A pesar del accidente, Clay Regazzoni no se rindió y siguió compitiendo en el automovilismo. Condujo coches adaptados que le permitían controlar el acelerador y el freno desde el volante. Participó en varias competiciones, incluyendo el famoso Rally París-Dakar.

En 1992, tomó parte en una carrera de regularidad llamada "V Centenario de América", que iba desde Buenos Aires hasta Caracas y Nueva York. Condujo una Cupecita Ford y llegó a Nueva York en octubre de ese año, acompañado por su esposa como copiloto. Recorrieron casi 9000 km hasta Caracas y cerca de 20000 km hasta Nueva York, pasando por carreteras de Sudamérica y Estados Unidos.

Fallecimiento de Clay Regazzoni

Clay Regazzoni falleció el 15 de diciembre de 2006, a los 67 años. Su vehículo chocó con un camión en una carretera cerca de la ciudad de Parma, Italia. Sus restos descansan en el cementerio de Porza, Distrito de Lugano, en Suiza.

Resultados destacados

Rally Dakar

Año Categoría Vehículo Posición Etapas
1986 Camiones Iveco Ret. -
Fuente:

Galería de imágenes


Predecesor:
Bandera de Francia Johnny Servoz-Gavin
Campeón de la Fórmula 2
1970
Sucesor:
Bandera de Suecia Ronnie Peterson

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clay Regazzoni Facts for Kids

kids search engine
Clay Regazzoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.