robot de la enciclopedia para niños

Estimulante para niños

Enciclopedia para niños

Un estimulante es una sustancia que aumenta la actividad del cuerpo y la mente. Ayuda a estar más despierto, atento y concentrado.

Desde hace mucho tiempo, las personas han encontrado estimulantes en la naturaleza, en diferentes plantas. Con el tiempo, estos han formado parte de las costumbres y creencias de muchas culturas.

A partir del siglo XIX, se empezaron a extraer moléculas de las plantas, como los alcaloides. Más tarde, se crearon estimulantes en laboratorios, que son las versiones sintéticas.

¿Cómo funcionan los estimulantes?

Los estimulantes actúan en el cerebro sobre unas sustancias llamadas neurotransmisores, como la noradrenalina y la dopamina. Estas sustancias están relacionadas con el estado de alerta, la atención y la concentración.

Algunas sustancias de este tipo aumentan la dopamina en una parte del cerebro llamada corteza prefrontal. Esto ayuda a mejorar la concentración. Otras, como la cafeína, bloquea los receptores de adenosina, que son los que nos hacen sentir cansados.

Los estimulantes más fuertes tienen una estructura química similar. Todos ellos aumentan los niveles de dopamina en una zona del cerebro conocida como el "centro de la recompensa". Esto significa que activan una parte del cerebro que nos hace sentir bien.

Estimulantes de origen vegetal

Muchas plantas tienen sustancias que pueden activar el cuerpo y la mente. Cuando las consumimos, estas sustancias (generalmente alcaloides) entran en nuestro organismo. A diferencia de los alimentos, no se digieren de inmediato, sino que causan cambios temporales en cómo funciona nuestro cuerpo. Después, el cuerpo las procesa y las elimina.

Consumo común

Algunos de los estimulantes vegetales más conocidos y consumidos en el mundo son el café, el té, la yerba mate, el cacao y el guaraná. La mayoría de ellos contienen cafeína, teofilina o teobromina, que son sustancias similares. La cantidad de estas sustancias varía en cada planta.

El mate, una bebida popular en países como Argentina y Uruguay, contiene cafeína, aunque en menor cantidad que el café. El guaraná, que viene de una planta de la Amazonía, tiene una de las mayores concentraciones de cafeína en el mundo, ¡hasta cuatro veces más que el café! La nuez de cola también tiene un efecto similar al café. El cacao, usado por los aztecas, contiene cafeína y teobromina, aunque los chocolates actuales tienen menos de estas propiedades.

Estimulantes creados en laboratorios

Estas sustancias pueden ser aisladas de plantas, producidas por la industria farmacéutica o creadas en laboratorios.

Algunos estimulantes muy potentes son la estricnina, la picrotoxina y el pentilenotetrazol. Antiguamente, los psiquiatras usaban algunos de estos para ayudar a personas muy tímidas a ser más abiertas en sus terapias. Hoy en día, se usan otros medicamentos para este propósito, como los antidepresivos. Esos antiguos estimulantes también se usaban para contrarrestar los efectos de otras sustancias que deprimían el sistema nervioso, pero ahora se usan muy poco debido a los riesgos que conllevan.

Uso médico y otros fines

Los estimulantes creados en laboratorios se usan principalmente para tratar ciertas condiciones médicas. Sin embargo, a veces se usan para otros fines, como mejorar el rendimiento deportivo.

Su uso médico ha crecido mucho desde los años 90. Se ha demostrado que son seguras y efectivas para tratar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Algunos ejemplos de medicamentos usados para esto son el Adderall y el Ritalin.

Un fenómeno en crecimiento

Según algunos datos, medicamentos como el Adderall XR y el Concerta (que contiene metilfenidato) son muy vendidos en Estados Unidos. Esto muestra que el uso de estimulantes para fines médicos es significativo.

Tanto el Ritalin como el Adderall han demostrado ser útiles para personas con TDAH. En estos casos, estas sustancias tienen un "efecto paradójico". Esto significa que, aunque el TDAH se asocia con hiperactividad, los estimulantes no la aumentan, sino que ayudan a la persona a concentrarse mejor. Esto se debe a que la estimulación del sistema nervioso también mejora la capacidad de atención en tareas mentales. Sin embargo, esto es válido solo bajo supervisión médica. El uso sin control o a largo plazo puede causar problemas en las funciones mentales.

En general, los estimulantes se usan en medicina para promover el despertar, el estado de alerta, la atención y la capacidad de pensar. También se usan para aumentar la resistencia a la fatiga, mejorar el rendimiento (en el deporte, por ejemplo) o para reducir el apetito y ayudar a bajar de peso.

Tipos de estimulantes

Existen estimulantes de diferente potencia:

  • Estimulantes poco potentes: Incluyen sustancias como la cafeína, la teofilina, la teobromina, la nicotina, la efedrina y la pseudoefedrina.
  • Estimulantes de potencia moderada: Aquí encontramos medicamentos como el modafinilo, el armodafinilo, la fentermina y la pemolina.
  • Estimulantes potentes: Generalmente son sustancias ilegales, aunque no todas lo son, como el metilfenidato.

Antidepresivos: ¿son estimulantes?

Al principio, cuando los antidepresivos eran nuevos, se les llamaba "estimulantes psíquicos". Sin embargo, esta forma de llamarlos ya no se usa. Aunque los antidepresivos pueden dar energía, no se consideran estimulantes en el mismo sentido. Esto se debe a que no actúan de la misma manera en el sistema nervioso ni aumentan la actividad física de inmediato.

Algunos antidepresivos, como la fluoxetina, sí tienen efectos energizantes. Se ha visto que la fluoxetina aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que podría explicar por qué ayuda a la concentración y la actividad. A pesar de esto, la fluoxetina no se clasifica como un estimulante.

Casos especiales

Hay algunas sustancias que son difíciles de clasificar porque tienen efectos tanto antidepresivos como estimulantes. Un ejemplo es el adrafinil, que es un antidepresivo y un estimulante al mismo tiempo, porque su principal componente activo es el modafinilo, que es un estimulante.

Otro caso es la sibutramina, que al principio se pensó que funcionaba como un antidepresivo, pero ahora se sabe que también tiene un efecto estimulante.

Otras sustancias que a menudo se incluyen entre los estimulantes son el bupropión, la amineptina y la tranilcipromina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stimulant Facts for Kids

  • Dopaje
  • Psicotrópico
  • Depresor
  • Metilfenidato
  • Nootrópico
  • Psicoactivo
  • Adapromina
kids search engine
Estimulante para Niños. Enciclopedia Kiddle.