Nelson Freire para niños
Datos para niños Nelson Freire |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nelson José Pinto Freire | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1944 Boa Esperança, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 2021 Río de Janeiro, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Género | Música Clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Martha Argerich, Rudolf Kempe | |
Sitio web | www.nelsonfreire.com | |
Distinciones |
|
|
Nelson Pinto Freire (nacido el 18 de octubre de 1944 en Boa Esperança, Brasil y fallecido el 1 de noviembre de 2021 en Río de Janeiro, Brasil) fue un famoso pianista brasileño. Es considerado uno de los grandes talentos del piano de su generación.
Contenido
Nelson Freire: Un Genio del Piano
Nelson Freire mostró su increíble talento musical desde muy pequeño.
Los Primeros Años de un Prodigio
Comenzó a tocar el piano cuando solo tenía tres años. Sorprendió a su familia al poder tocar de memoria piezas que su hermana mayor, Nelma, había interpretado. Sus primeras profesoras en Brasil fueron Nise Obino y Lúcia Blanco. Lúcia Blanco había estudiado con un alumno del famoso compositor Franz Liszt.
A los cinco años, Nelson dio su primer recital. Para esta ocasión especial, eligió la Sonata en La mayor, K. 331, del compositor Mozart.
Su Formación y Primeros Éxitos
En 1957, cuando tenía 12 años, Nelson participó en el Concurso Internacional de Piano de Río de Janeiro. Quedó en séptimo lugar. En la prueba final, interpretó el Concierto para piano N.º 5, conocido como «Emperador», de Beethoven. Gracias a su talento, el entonces Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, le otorgó una beca. Esta beca le permitió viajar a Viena para estudiar con Bruno Seidlhofer, un reconocido profesor de piano.
En 1964, Nelson Freire ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Vianna da Motta en Lisboa. Ese mismo año, en Londres, recibió las prestigiosas medallas de oro Dinu Lipatti y Harriet Cohen.
Una Carrera Internacional Brillante
Nelson Freire inició su carrera internacional en 1959. Desde entonces, ofreció recitales y conciertos en las ciudades más importantes de Europa, Estados Unidos, Centroamérica, América del Sur, Japón e Israel.
Trabajó con muchos directores de orquesta muy respetados, como Pierre Boulez, Lorin Maazel, Charles Dutoit, Kurt Masur, André Previn y Seiji Ozawa. También realizó giras importantes con la Orquesta Filarmónica Real y el director Rudolf Kempe por Estados Unidos y Alemania.
Se presentó como solista con orquestas de gran prestigio mundial. Algunas de ellas incluyen la Berliner Philharmoniker, la Münchner Philharmoniker, la Royal Concertgebouw Orchestra y la London Symphony Orchestra. También tocó con orquestas en ciudades como Boston, Chicago, Nueva York y Filadelfia.
En 1999, en Varsovia, Nelson Freire tuvo un gran éxito al interpretar el Concierto para Piano y Orquesta N.º 2 de Chopin. Esta actuación fue parte de la conmemoración de los 150 años de la muerte del compositor. En diciembre de 2001, fue el presidente del jurado en el Concurso de Piano Marguerite Long en París.
Continuó realizando giras y conciertos importantes. En 2005, hizo su debut en los famosos Proms de Londres.
Grabaciones y Reconocimientos
Nelson Freire grabó para importantes sellos discográficos como Sony/CBS, Teldec, Philips y Deutsche Grammophon. Su grabación de los 24 Preludios de Chopin recibió el prestigioso Edison Award.
Firmó un contrato exclusivo con la discográfica Decca. Su primer CD con ellos estuvo dedicado a obras de Chopin y recibió excelentes críticas a nivel mundial. Ganó premios como el Diapason d’Or y un premio “Choc” del Monde de la Musique.
En 2009, la Revista Época lo nombró uno de los 100 brasileños más influyentes del año. En 2010, durante el Año Chopin, Nelson Freire dio el concierto inaugural en la Sala São Paulo.
Su Filosofía Musical
Nelson Freire solía dar entre 50 y 60 conciertos al año. Sin embargo, no le gustaba dar demasiados conciertos, ya que sentía que la música "perdía frescura". Prefería no planificar sus programas con mucha antelación. Creía que uno nunca sabe qué obras le apetecerá tocar en el futuro. Por eso, a veces hacía cambios en los programas ya anunciados.
Le encantaba leer y escuchar mucha música, un hábito que adquirió cuando era estudiante en Viena. Compraba partituras y discos para estudiarlos y disfrutarlos.
Entre sus compositores favoritos, Chopin era uno de los más destacados. Aunque algunas discográficas le pidieron grabar todas las obras de Chopin, él se negó. Sin embargo, sí grabó los Estudios y los Preludios de Chopin. Los críticos elogiaron sus interpretaciones de Chopin, considerándolas de las mejores de los últimos años.
Nelson Freire vivía principalmente entre las ciudades de París y Río de Janeiro. Falleció el 1 de noviembre de 2021, a los 77 años, en Río de Janeiro.
Álbumes Destacados
Nelson Freire lanzó varios álbumes a lo largo de su carrera.
- Su álbum Chopin The Nocturnes, lanzado en 2010, fue certificado como Disco de Oro en Brasil. Vendió más de 40 mil copias.
- En 2011, para celebrar el bicentenario del nacimiento de Franz Liszt, lanzó el CD «Harmonies du Soir», un homenaje al compositor húngaro.
- También grabó un álbum dedicado a la música brasileña para piano.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su vida, Nelson Freire recibió numerosos premios por su talento:
- En 1964, ganó el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Vianna da Motta en Lisboa.
- Ese mismo año, en Londres, recibió las medallas de oro Dinu Lipatti y Harriet Cohen.
- Su grabación de los 24 Preludios de Chopin fue galardonada con el Edison Award.
- En 2007, ganó el premio Classic FM Gramophone Awards por la Grabación del Año, gracias a su CD de los conciertos para piano de Brahms.
- En 2019, la Fundación Konex de Argentina le otorgó el Premio Konex Mercosur. Este premio reconoce a las figuras más destacadas de la Música Clásica en América Latina cada diez años.
Documental sobre su Vida
En 2003, João Moreira Salles realizó un documental llamado Nelson Freire. Esta película ganó dos premios en el Gran Premio del Cine Brasileño, incluyendo Mejor Documental y Mejor Sonido. La pianista argentina Martha Argerich, con quien Nelson Freire compartió muchos conciertos, también participó en la película.
Véase también
En inglés: Nelson Freire Facts for Kids