Friedrich Gulda para niños
Friedrich Gulda (nacido en Viena, el 16 de mayo de 1930, y fallecido en Steinbach am Attersee, Austria, el 27 de enero de 2000) fue un talentoso pianista austríaco. Se hizo muy conocido por su habilidad para interpretar tanto música clásica como jazz.
Contenido
¿Quién fue Friedrich Gulda?
Friedrich Gulda nació en Viena, en una familia donde su padre era profesor. Comenzó a aprender a tocar el piano a los siete años con el profesor Felix Pazofsky. En 1942, ingresó en la Academia Musical de Viena. Allí, estudió piano y teoría musical con Bruno Seidlhofer y Joseph Marx, quienes le enseñaron mucho sobre música.
Sus primeros logros musicales
En 1946, Gulda ganó un importante premio en el Concurso Internacional de Ginebra. Al principio, otro pianista, Lode Backx, era el favorito. Sin embargo, el jurado decidió que Gulda era el ganador. Una de las juezas, Eileen Joyce, no estuvo de acuerdo con la decisión, pero Gulda ya había demostrado su gran talento. Después de este éxito, Friedrich Gulda empezó a viajar por todo el mundo para compartir su música. Junto a otros pianistas como Jörg Demus y Paul Badura-Skoda, formó un grupo conocido como "la troika vienesa".
Su repertorio musical
Aunque Friedrich Gulda fue muy famoso por sus interpretaciones de las obras de Beethoven y las suites de Georg Friedrich Haendel, también tocaba música de otros grandes compositores. Entre ellos estaban Bach, Mozart, Schubert, Chopin, Schumann, Debussy y Ravel. Su habilidad para tocar diferentes estilos lo hizo un músico muy versátil.
El debut en Carnegie Hall
En 1950, cuando tenía solo 20 años, Gulda se presentó en el famoso Carnegie Hall de Nueva York. Fue un gran éxito. En ese momento, ya era capaz de tocar en público las 32 sonatas completas de Beethoven. Gulda siempre decía que había que ser muy cuidadoso al interpretar estas sonatas. Por ejemplo, explicaba que las instrucciones de Beethoven sobre el uso del pedal no podían seguirse al pie de la letra hoy en día. Esto se debía a que los pianos de la época de Beethoven tenían un sonido diferente al de los pianos modernos. También decía que no había problema en tocar las sonatas en el orden en que fueron creadas, porque cada una tiene su propia historia y características únicas.
Gulda también fue un excelente intérprete de la música de Mozart. Incluso creó sus propias "cadencias" para los conciertos de piano y orquesta de Mozart. Tuvo una gran influencia en la famosa pianista Martha Argerich, quien siempre ha expresado su admiración por él y por su personalidad "poco convencional".
La fusión de estilos: Clásica y Jazz
En la década de 1950, Gulda comenzó a interesarse por el jazz. Empezó a tocar este estilo con músicos de Viena, como Alexander Jenner. También compuso sus propias obras, mezclando el jazz con la música clásica en sus conciertos. Gulda era tan espontáneo que a veces el público no sabía qué iba a escuchar. Él decidía en el momento si tocaba una sonata de Mozart, una composición de jazz, o una combinación de ambas.
Entre 1986 y 1989, dio varios conciertos junto al músico Joe Zawinul. Gulda compuso obras como Variations on The Doors o Light My Fire y As You Like It, en 1970. Es considerado uno de los pianistas más importantes del siglo XX. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Martha Argerich y Claudio Abbado.
¿Cómo fue la vida personal de Friedrich Gulda?
Gulda se casó dos veces. Su primera esposa fue la actriz Paola Loew, con quien tuvo dos hijos, David Wolfgang y Paul. Luego se casó con Yuko Wakiyama, y tuvieron otro hijo, Rico. Tanto Paul como Rico también se convirtieron en pianistas. En 1975, Gulda comenzó una relación con la cantante de oratorio Ursula Anders, que duró hasta su fallecimiento.
Fallecimiento y legado
Friedrich Gulda falleció el 27 de enero de 2000, a los 69 años, debido a un problema de salud en el corazón. Curiosamente, había expresado su deseo de morir el mismo día que nació uno de sus grandes ídolos, Wolfgang Amadeus Mozart. Gulda está enterrado en el cementerio de Steinbach am Attersee, Austria.
Reconocimientos y premios
- 1959: Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes
- 1989: Anillo Honorario de Viena
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Friedrich Gulda Facts for Kids