robot de la enciclopedia para niños

Necrópolis de la Muralla del Kremlin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Kremlin y la Plaza Roja de Moscú
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
У Кремлёвской стены..JPG
Central Moscow.svg
Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Localización en Moscú
Localización
País Bandera de Rusia Rusia
Coordenadas 55°45′14″N 37°37′10″E / 55.75378, 37.619308
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv, vi
Identificación 545
Región Europa y Asia
Inscripción 1990 (XIV sesión)
Archivo:Russia-Moscow-Graves near and in Kremlin Wall
Tumbas de Súslov, Stalin, Kalinin, Dzerzhinski y Brézhnev delante de la muralla del Kremlin. La tumba de Andrópov está escondida detrás de los árboles. El Mausoleo de Lenin se halla inmediatamente a la derecha.

La Necrópolis de la Muralla del Kremlin (en ruso: Nekrópol u Kremlióvskoi steny) es un lugar histórico de entierro en la Plaza Roja de Moscú, Rusia. Se encuentra junto a la muralla del Kremlin, un famoso complejo de fortalezas.

Este lugar se convirtió en un cementerio nacional de la Unión Soviética. Los primeros entierros ocurrieron en noviembre de 1917. En ese momento, 240 personas que apoyaban a los bolcheviques fueron enterradas en fosas comunes en la Plaza Roja.

El Mausoleo de Lenin se encuentra en el centro de esta necrópolis. Fue construido inicialmente de madera en 1924 y luego de granito entre 1929 y 1930. Después de 1921, los entierros en la Plaza Roja se reservaron para personas muy importantes. Aquí se enterraron políticos, líderes militares, cosmonautas y científicos destacados.

Entre 1925 y 1927, en lugar de enterrar cuerpos, se empezaron a colocar las cenizas en urnas dentro de la muralla del Kremlin. Sin embargo, en 1946, Mijaíl Kalinin fue enterrado directamente en la tierra. La última persona en ser enterrada en la Plaza Roja fue Konstantín Chernenko en marzo de 1985. En 1974, la necrópolis fue declarada un espacio protegido.

¿Dónde se encuentra la Necrópolis de la Muralla del Kremlin?

Archivo:Moscow Kremlin, Moat by Nikolskaya tower, 1800
En el año 1800, el lugar de la necrópolis era un foso pantanoso con puentes de piedra.

La parte este de la muralla del Kremlin y la Plaza Roja se construyeron en el siglo XV. En ese tiempo, un foso lleno de agua separaba la muralla de la plaza. Este foso era parte de las defensas del Kremlin.

En el siglo XVIII, el zar Pedro el Grande restauró el foso. También construyó fortificaciones de tierra alrededor de las torres Nikólskaia y Spásskaia. Más tarde, entre 1776 y 1787, se construyó el Senado del Kremlin. Este edificio es el fondo de la necrópolis actual.

Con el tiempo, las fortificaciones se deterioraron. En el siglo XIX, el foso y los puentes fueron reemplazados por una plaza pavimentada. La muralla del Kremlin que da a la Plaza Roja fue reconstruida y tomó su aspecto actual en la década de 1820.

Entierros históricos de 1917

En julio de 1917, muchos soldados fueron arrestados por desobedecer órdenes. Un grupo de ellos, conocidos como los Dvintsi, se quedaron en Moscú. Eran un grupo unido y no estaban de acuerdo con el gobierno de ese momento.

Después de la Revolución de Octubre en San Petersburgo, los Dvintsi se unieron a los bolcheviques en Moscú. En la noche del 27 al 28 de octubre, un grupo de unos 200 hombres se enfrentó a las fuerzas leales cerca de la Plaza Roja. Setenta de los Dvintsi murieron en las barricadas.

Al día siguiente, las fuerzas leales tomaron el Kremlin. Dispararon contra los soldados que se habían rendido. Más personas murieron cuando los bolcheviques atacaron el Kremlin, logrando capturarlo en la noche del 2 al 3 de noviembre. Los enfrentamientos en las calles causaron muchas muertes. El 4 de noviembre, la nueva administración bolchevique decidió enterrar a sus muertos en la Plaza Roja, cerca de la muralla del Kremlin.

Un total de 238 personas fueron enterradas en fosas comunes entre las torres del Senado y Nikólskaia. El funeral se realizó el 19 de noviembre. Dos víctimas más fueron enterradas el 14 y 17 de noviembre. La persona más joven, Pável Andréiev, tenía solo 14 años.

Tumbas entre 1918 y 1927

Los entierros en la tierra al pie de la muralla del Kremlin continuaron hasta 1927. Al principio, también se enterraba a soldados comunes y a miembros de la milicia de Moscú que habían fallecido en enfrentamientos.

En enero de 1918, se enterraron víctimas de un ataque en el barrio de Dorogomílovo. Ese mismo mes, ocho víctimas de un ataque a una manifestación también fueron enterradas al pie de la muralla.

El entierro más grande de este período ocurrió en 1919. Doce personas murieron en un ataque con explosivos en una escuela del Partido Comunista. Todas ellas fueron enterradas en una fosa común en la Plaza Roja.

Otro evento notable fue un accidente de tren en 1921. Un tren experimental de alta velocidad, llamado Aerovagón, descarriló. Todos los pasajeros murieron, incluyendo su inventor, Valerián Abakovski. Este fue el último entierro masivo en la Plaza Roja.

Yákov Sverdlov, quien falleció en 1919, fue enterrado en una tumba individual cerca de la torre del Senado. Esta fue la primera de las 12 tumbas individuales de importantes líderes soviéticos. Le siguieron John Reed, Inessa Armand, Víktor Noguín y otros bolcheviques y sus aliados extranjeros.

Ser enterrado en la muralla del Kremlin era un gran honor. También se veía como una forma de mostrar una postura diferente a las tradiciones religiosas, ya que la Iglesia Ortodoxa Rusa no permitía la incineración. Por eso, la incineración se hizo popular entre los bolcheviques.

Entierros en la tierra de la Plaza Roja, 1918-1927

  • 1918: Personas fallecidas durante conflictos (Ivan Smilga, Anton Khorak, Aleksandr Kvardakov, Aleksandr Kuchutenkov, Feliks Barasévich, Aleksandr Gadomski); milicianos fallecidos en enfrentamientos (Semion Pekalov, Yegor Xvírkov, Nikolái Priámikov).
  • 1919: Yákov Sverdlov; personas fallecidas durante conflictos (Anton Stankévich, Mark Mokriak, Heinrich Zweinek); las 12 víctimas del ataque en la calle Leóntievski, incluyendo a Vladímir Zagorski.
  • 1920: Inessa Armand, Yákov Botxarov, Vitali Kovxov, Ivan Khomiakov, Augusta Aasen, John Reed, Mikhail Iánixev, Vadim Podbelski.
  • 1921: Ivan Rusakov, Lev Kárpov, Ivan Konstantínov; las víctimas del Aerovagon (Valerián Abakovski, Oskar Heilbrich, John William Hewlett, Fiódor Serguéiev «Artiom», Otto Strupat, Paul Freeman).
  • 1922: Iefim Hundan, Ivan Jilin.
  • 1923: Vátslav Vorovski.
  • 1924: Vassili Likhachov, Víktor Noguín.
  • 1925: Mijaíl Frunze, Nariman Narimánov.
  • 1926: Félix Dzerzhinski.
  • 1927: Piotr Vóikov.

El Mausoleo de Lenin: Un lugar de honor (1924-1961)

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-01169, Moskau, Lenin-Mausoleum
El primer mausoleo, hecho de madera (1925).

Vladímir Lenin falleció el 21 de enero de 1924. Sus restos fueron embalsamados para su conservación. El 27 de enero, su ataúd fue colocado en un panteón provisional de madera.

El primer mausoleo de madera se construyó entre marzo y julio de 1924. Se abrió oficialmente el 1 de agosto. En 1926, se eligió un diseño para un mausoleo permanente, que fue construido en granito entre 1929 y 1930. Desde entonces, el mausoleo ha sido usado como una plataforma para el gobierno durante los desfiles. Los restos de Lenin aún se encuentran allí.

Después de la muerte de Iósif Stalin en 1953, sus restos también fueron exhibidos en el mausoleo junto a los de Lenin. Sin embargo, en 1961, se decidió retirar el cuerpo de Stalin del mausoleo. El 31 de octubre de 1961, los restos de Stalin fueron enterrados en una tumba profunda detrás del mausoleo. La tumba actual de Stalin fue esculpida por Nikolái Tomski y se instaló en 1970.

El sarcófago de vidrio de la tumba de Lenin ha sido atacado en dos ocasiones. En 1959 y 1969, se decidió instalar una cubierta de vidrio a prueba de balas. También sufrió ataques con bomba en 1963 y 1973, causando víctimas en el segundo caso.

Entierros en la muralla del Kremlin (1925-1984)

La primera persona en ser incinerada y enterrada en una urna en la muralla del Kremlin fue Miron Vladímirov en 1925. Entre 1925 y 1927, se realizaron tanto entierros en tierra como entierros de cenizas en la muralla.

Los cuerpos de las personas a enterrar se mostraban en la Sala de las Columnas de la Casa de las Uniones. Los entierros en la muralla eran solo individuales. Los familiares de los fallecidos debían ser enterrados en otros lugares.

Solo hubo tres casos de entierros múltiples:

  • Los tres tripulantes del globo estratosférico Osoaviakhim-1 en 1934.
  • Los tripulantes del accidente del MiG-15UTI en 1968 (Gagarin y Serioguin).
  • Los tres tripulantes de la cápsula espacial Soyuz 11 en 1971.

En total, hay 107 hombres y 8 mujeres enterrados en la muralla. Ninguno de los restos ha sido retirado, incluso si las personas fueron criticadas después de su muerte.

El honor de ser enterrado en la muralla del Kremlin era decidido por el Politburó (un grupo de líderes). A veces, grupos de profesionales pedían que sus colegas recibieran este honor. Por ejemplo, en 1962, un grupo de mariscales pidió que el General Andrei Khruliov fuera enterrado allí, y su deseo fue concedido.

La última persona en ser enterrada en la muralla del Kremlin fue el ministro de Defensa Dmitri Ustínov, en diciembre de 1984.

Entierros en la muralla del Kremlin, 1925-1984

Año Número de entierros Nombres
1925 1 Miron Vladímirov
1926 1 Leonid Krasin
1927 2 Arthur MacManus, Charles Ruthenberg
1928 4 Bill Haywood, Jenő Landler, Ivan Skvortsov-Stepánov, Aleksandr Tsiurupa
1929 1 Ivan Lepse
1931 2 Mijaíl Mijáilov-Ivánov, Vladímir Triandafíllov
1932 5 Kuprian Kirkij, Mijaíl Larin, Mijaíl Pokrovski, Aleksandr Stopani, Piotr Stuchka
1933 8 Piotr Baránov, Abram Goltzman, Serguéi Gusev, Sen Katayama, Anatoli Lunacharski, Mijaíl Olminski, Aleksei Sviderski, Clara Zetkin
1934 5 Tripulación de la Osoaviakhim-1 (Pável Fedoseienko, Iliá Usiskin, Andréi Vasenko), Valerián Dovgalevski, Serguéi Kírov, Viacheslav Menjinski, Aleksandr Stéinhart
1935 3 Valerián Kúibyshev, Piotr Smidóvich, Ivan Tovstuja
1936 4 Máximo Gorki, Fritz Heckert, Serguéi Kámenev, Aleksandr Karpinski
1937 2 Grígori Ordjonikidze, Maria Uliánova
1938 1 Valeri Chkálov
1939 3 Nadezhda Krúpskaya, Polina Ossipenko, Anatoli Serov
1943 4 Grigori Krávchenko, Konstantín Pamfílov, Marina Raskova, Yemelián Yaroslavski
1944 1 Klavdia Nikoláyeva
1945 2 Borís Sháposhnikov, Aleksandr Scherbakov
1946 1 Vladímir Potiomkin
1947 2 Vasili Vajruishev, Rozalia Zemliachka
1949 1 Fiódor Tolbujin
1951 2 Mijaíl Vladímirski, Aleksandr Yefrémov
1953 1 Lev Mejlis, Iósif Stalin
1954 3 Anatoli Kuzmín, Matvei Shkiriátov, Andréi Vyshinski
1955 1 Leonid Góvorov
1956 4 Iván Lijachov, Ivan Nosenko, Pável Yudin, Avraami Zaveniaguin
1957 2 Viacheslav Málishev, Sergei Zhuk
1958 2 Grigori Petrovski, Ivan Tevosian
1959 1 Gleb Krzhijanovski
1960 2 Ígor Kurchátov, Mitrofan Nedelin
1961 1 Mijaíl Jrúnichev
1962 3 Aleksei Antónov, Andréi Jruliov, Borís Vánnikov
1963 2 Nikolai Digai, Vladímir Kucherenko
1964 2 Serguéi Biriúzov, Otto Kuusinen
1965 2 Frol Kozlov, Serguei Kuraishov
1966 4 Nikolái Ignátov, Serguéi Koroliov, Aleksandr Rudakov, Yelena Stásova
1967 2 Vladímir Komarov, Rodión Malinovski
1968 6 Yuri Gagarin, Vladímir Serioguin, Kiril Meretskov, Konstantín Rokossovski, Vassili Sokolovski, Nikolai Vóronov
1970 3 Nikolai Ishvernik, Semión Timoshenko, Andrei Yeriómenko
1971 1 La tripulación del Soyuz 11: Gueorgui Dobrovolski, Víktor Patsáyev, Vladislav Vólkov
1972 2 Nikolái Krílov, Matvéi Zajárov
1973 1 Iván Kóniev
1974 1 Gueorgui Zhúkov
1976 2 Andréi Grechko, Iván Yakubovski
1977 1 Aleksandr Vasilevski
1978 2 Mstislav Kéldysh, Fiódor Kulakov
1980 1 Alekséi Kosyguin
1982 1 Hovhannes Bagramian
1983 1 Arvids Pelše
1984 2 Leonid Kostándov, Dmitri Ustínov

Tumbas individuales (1948-1985)

La fila de tumbas individuales detrás del mausoleo se completó después de la Segunda Guerra Mundial. El escultor Serguéi Merkúrov creó las primeras cinco tumbas.

En total, hay doce tumbas individuales. Se cree que todas estas personas fallecieron por causas naturales. Konstantín Chernenko, quien murió en marzo de 1985, fue la última persona en ser enterrada en la Plaza Roja.

La muralla del Kremlin y las gradas estaban tradicionalmente separadas por árboles de abeto. En 2007, la mayoría de estos árboles fueron reemplazados por árboles jóvenes. Se explicó que los árboles antiguos estaban enfermos debido a la sequedad del ambiente urbano.

Tumbas individuales en la Plaza Roja, 1946-1985

Archivo:Kremlin Wall Necropolis -- Vladimirov, Miron - Ruthenberg, Charles - MacManus, Arthur - Landler, Jenö - Haywood, Bill
Las placas negras de la muralla han mantenido su diseño desde la década de 1920 (las de esta foto se colocaron entre 1927 y 1928).
Año Nombre Autor de la tumba
1919 Yákov Sverdlov Serguéi Merkúrov, 1946
1925 Mijaíl Frunze Serguéi Merkúrov, 1946
1926 Félix Dzerzhinski Serguéi Merkúrov, 1946
1946 Mijaíl Kalinin Serguéi Merkúrov, 1946
1948 Andréi Zhdánov Serguéi Merkúrov, 1948
1961 Iósif Stalin (muerto en 1953) Nikolái Tomski, 1970
1969 Kliment Voroshílov
1973 Semión Budionni Nikolái Tomski, 1975
1982 Leonid Brézhnev Yulián Rukavíshnikov
1982 Mijaíl Súslov Yulián Rukavíshnikov
1984 Yuri Andrópov
1985 Konstantín Chernenko

Debates sobre la preservación

Después de la disolución de la Unión Soviética, surgieron debates sobre qué hacer con el mausoleo. Algunas personas sugerían enterrar a Lenin en San Petersburgo. Otros proponían exhibir su cuerpo en una gira mundial.

En 1995, Borís Yeltsin, un líder de ese tiempo, usó el mausoleo como plataforma de gobierno. Sin embargo, en 1997, reiteró que Lenin debería ser enterrado. Las propuestas para retirar la necrópolis de la Plaza Roja han encontrado oposición pública.

Una encuesta de 2008 mostró que el 66% de las personas estaban a favor de que los restos de Lenin fueran enterrados en un cementerio tradicional. Un 28% pensaba que esto debería posponerse hasta que pasara la generación que vivió bajo el comunismo. El 25% prefería que el cuerpo permaneciera en el mausoleo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kremlin Wall Necropolis Facts for Kids

  • Paul Freeman (comunista)
kids search engine
Necrópolis de la Muralla del Kremlin para Niños. Enciclopedia Kiddle.