robot de la enciclopedia para niños

John Reed para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Reed
Reed-john-1917.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Silas Reed
Nacimiento 22 de octubre de 1887
Portland (Estados Unidos)
Fallecimiento 19 de octubre de 1920

Moscú (Rusia Soviética)
Sepultura Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Louise Bryant
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Periodista, poeta, activista y corresponsal
Obras notables Diez días que estremecieron el mundo
Partido político
Firma
John Reed signature.svg

John Silas Reed (nacido en Portland, Oregón, el 22 de octubre de 1887, y fallecido en Moscú el 19 de octubre de 1920) fue un periodista, poeta y corresponsal de Estados Unidos. Es muy conocido por su libro Diez días que estremecieron el mundo, donde cuenta lo que vio durante un gran cambio en Rusia. Su esposa fue la escritora Louise Bryant.

La vida de John Reed: Un periodista en acción

John Reed nació en una familia con buena posición económica. Su padre era un empresario exitoso que luchó contra la corrupción en la industria de la madera en Oregón. Su madre venía de una familia que había ganado dinero en la industria del hierro.

Sus años de estudio y primeros trabajos

John Reed estudió en la Universidad Harvard y se graduó en 1910. En 1913, empezó a trabajar para un periódico llamado The Masses, que buscaba grandes cambios sociales.

En 1911, John Reed viajó a México como corresponsal de guerra para la revista Metropolitan Magazine. Allí, sus entrevistas y reportajes sobre la Revolución mexicana fueron muy populares. Acompañó a Pancho Villa en sus viajes por el norte de México y conoció a Venustiano Carranza, quien era presidente en ese momento. Todas sus experiencias en México las escribió en un libro llamado México insurgente (1914).

También escribió sobre las huelgas de los mineros en Colorado en 1914.

Cubriendo la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, John Reed volvió a trabajar como corresponsal de guerra. En 1916, escribió el libro La guerra en el este de Europa.

Mientras cubría la Primera Guerra Mundial, llegó a Rusia. En ese momento, Rusia estaba viviendo un periodo de grandes cambios. John Reed conoció a Lenin y estuvo en la capital, San Petersburgo, durante los días de octubre y noviembre de 1917. En esos días, se llevó a cabo el Segundo Congreso de los Sóviets, donde se decidió que un grupo llamado el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia tomaría el poder. Su objetivo era lograr la paz, que los trabajadores controlaran las fábricas y hacer cambios en la forma de usar la tierra.

Reed, como periodista, siguió de cerca todo lo que pasaba. Asistió a reuniones con mucha gente y a encuentros de diferentes grupos. Entrevistó a los líderes más importantes de ese momento. Escribió un relato diario de los eventos de 1917. Todo lo que vio y vivió lo plasmó en su obra más famosa, Diez días que estremecieron el mundo, publicada en 1919.

Últimos años y legado

Cuando regresó a Estados Unidos, John Reed fue expulsado de un congreso de un partido político en agosto de 1919. Él y otros formaron un nuevo partido. Fue acusado de espionaje y se fue a la Unión Soviética. Allí, falleció a causa de una enfermedad llamada tifus. Fue enterrado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, junto a otros líderes importantes.

Antes de morir, Reed estaba trabajando en otro libro llamado De Kornílov a Brest-Litovsk. John Reed se convirtió en una figura muy importante para los grupos de pensadores que buscaban cambios en Estados Unidos.

Películas sobre John Reed

La vida y el trabajo de John Reed han inspirado varias películas:

  • La película Reed, México insurgente, del director mexicano Paul Leduc, cuenta su tiempo en México como reportero durante la Revolución en 1913. Se estrenó en 1973.
  • La película Rojos se basa en su vida y su obra. Se estrenó en 1981 y fue dirigida, producida, escrita y protagonizada por Warren Beatty.
  • La película Campanas rojas también está basada en su vida. Se estrenó en 1981 y fue dirigida por el soviético Serguéi Bondarchuk. Contó con las actuaciones de Franco Nero y Ursula Andress. En México, se llamó México en Llamas. La segunda parte de esta película trata sobre la vida de Reed en la Rusia soviética y se tituló Diez días que estremecieron al mundo -Rusia 1917. Ambas películas fueron una coproducción entre México, Italia y la Unión Soviética.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Reed (journalist) Facts for Kids

kids search engine
John Reed para Niños. Enciclopedia Kiddle.