robot de la enciclopedia para niños

Sebastião Salgado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado 01.jpg
Sebastião Salgado, en 2016.
Información personal
Nombre en portugués Sebastião Ribeiro Salgado Júnior
Nacimiento 8 de febrero de 1944
Aimorés (Brasil)
Fallecimiento 23 de mayo de 2025
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Causa de muerte leucemia
Nacionalidad brasileña
francesa
Religión Cristianismo
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Lélia Wanick Salgado (1964-)
Hijos Juliano Ribeiro
Rodrigo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Fotoperiodista, pintor, fotógrafo, ambientalista y economista
Área Medio ambiente, fotografía, fotografía en blanco y negro, fotografía documental, periodismo fotográfico, protección medioambiental y reserva natural
Años activo 1973-2025
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef
Seudónimo Sebastião Salgado
Miembro de
Sitio web www.amazonasimages.com
Firma
Firma sebastiao salgado (fotógrafo).png

Sebastião Salgado (nacido en Aimorés, Minas Gerais, Brasil, el 8 de febrero de 1944 y fallecido en París, Francia, el 23 de mayo de 2025) fue un reconocido fotógrafo y fotoperiodista brasileño. Es famoso por sus imágenes en blanco y negro que muestran la vida de las personas y la belleza de la naturaleza.

Viajó a más de 100 países para realizar sus proyectos fotográficos. Sus trabajos han sido publicados en muchos libros y revistas. También se han mostrado en exposiciones por todo el mundo. Muchos lo consideran uno de los fotógrafos más importantes de su tiempo. Recibió varios premios internacionales, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998.

La vida de Sebastião Salgado

Sebastião Salgado estudió economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos. En 1968, obtuvo su maestría en economía. Después, entre 1969 y 1971, vivió en París, donde continuó sus estudios.

Trabajó en la Organización Internacional del Café hasta 1973. Fue entonces cuando decidió dedicarse a la fotografía, aprendiendo por sí mismo. Al principio, trabajó para la agencia Gamma en París. Luego, en 1979, se unió a Magnum Photos, una famosa cooperativa de fotógrafos. En 1994, dejó Magnum para crear su propia agencia, Amazonas Images, en París.

El trabajo fotográfico de Salgado

Salgado es conocido por su fotografía documental. Su trabajo se enfoca en mostrar la vida de las personas en diferentes partes del mundo. Especialmente, le interesaba documentar el trabajo y las experiencias de comunidades en países menos desarrollados.

En uno de sus libros, Éxodos (publicado en 2000), escribió: «Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos». Por su importante labor, en 2001 fue nombrado representante especial de Unicef.

Sebastião Salgado realizaba proyectos fotográficos de larga duración. Algunos de ellos se convirtieron en libros, como Otras Américas o Éxodos. Sus fotografías más famosas son quizás las que tomó en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Siempre usaba una cámara Leica y fotografiaba en blanco y negro.

En 1989, recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad. En 2007, después de recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, se hizo una gran exposición de su obra en el festival PHotoEspaña en Madrid.

Protegiendo nuestro planeta: Instituto Terra

Mientras Sebastião Salgado se hacía famoso en el mundo de la fotografía, su esposa, Lélia Wanick, lo ayudaba a editar sus obras para publicarlas en libros y exposiciones. En los años 90, ambos decidieron regresar a Minas Gerais en Brasil. Allí encontraron un terreno de la familia de Sebastião que estaba muy dañado y sin árboles.

Después de años fotografiando momentos difíciles de la historia humana, Salgado estaba cansado de ver tanto sufrimiento. Fue en ese momento, junto a Lélia, que decidieron restaurar esa tierra a su estado natural. Querían que volviera a ser un bosque subtropical del tipo atlántico.

En 1998, fundaron el Instituto Terra. Con Lélia como presidenta, comenzaron a reforestar la tierra. Plantaron más de 4 millones de semillas de especies de árboles nativos. Así, lograron que la Hacienda Bulcao recuperara su flora original. Este proyecto se convirtió en un ejemplo de esperanza para todo el mundo.

Con el tiempo, Salgado empezó a dedicar más tiempo a la fotografía de la naturaleza y la conexión de los seres humanos con ella. Mientras reforestaban la hacienda, tomó muchas fotos que muestran la belleza de la Tierra. Estas imágenes se publicaron en su obra titulada Génesis.

El Instituto Terra ha logrado recuperar más de 297 especies de árboles nativos. En un área de 710 hectáreas, muchos animales han regresado de forma natural. El instituto también es un centro importante para la conservación del planeta. Ofrece consejos a agricultores y tiene programas educativos para enseñar sobre los beneficios de proteger los bosques y el agua.

Libros importantes de Salgado

  • GOLD (2020)
  • Génesis (2013)
  • Éxodos (2000)
  • La mina de oro de Serra Pelada (1999)
  • Terra (1997)
  • Trabalhadores (1996)
  • La Mano del Hombre (1993)
  • Sahel: l'Homme en Détresse, Prisma Presse y Centre National de la Photographie, para Médicos Sin Fronteras, Francia (1986)
  • Otras Américas (1986)
  • Les Hmongs, Médicos Sin Fronteras, Chêne/Hachette, París (1982).
kids search engine
Sebastião Salgado para Niños. Enciclopedia Kiddle.