John Muir para niños
Datos para niños John Muir |
||
---|---|---|
John Muir (1838-1914)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1838 Dunbar (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1914 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Muir-Strentzel Hanna Cemetery | |
Residencia | Valle de Yosemite, Martínez y Portage | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense (desde 1903) | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Madre | Ann Gilrye | |
Cónyuge | Louise Wanda Strentzel (1847-1905), se casaron 1880 | |
Hijos | Wanda Muir Hanna (25/3/1881 – 29/7/1942), Helen Muir Funk (23/1/1886 – 7/6/1964) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | botánico, explorador | |
Empleador | James Mason Hutchings | |
Movimiento | Ecologismo | |
Abreviatura en botánica | J.Muir | |
Miembro de | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Representante de | Escocia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Muir (nacido en Dunbar, Escocia, el 21 de abril de 1838, y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 24 de diciembre de 1914) fue un importante naturalista y explorador. Se le conoce como uno de los primeros y más grandes defensores de la naturaleza en Estados Unidos.
Escribió más de 300 artículos y 10 libros. En ellos, contaba sus viajes y exploraciones por lugares salvajes. Sus escritos ayudaron a muchas personas a entender la importancia de proteger la naturaleza y los grandes espacios naturales. En 1892, fundó el "Sierra Club", una de las primeras organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente.
Contenido
John Muir: Un Defensor de la Naturaleza
¿Quién fue John Muir?
John Muir fue un hombre que amaba la naturaleza y dedicó su vida a explorarla y protegerla. Sus ideas y acciones tuvieron un gran impacto en la creación de muchos de los parques nacionales de Estados Unidos. Gracias a él, hoy podemos disfrutar de lugares increíbles.
Sus Primeros Años y Viajes
Cuando tenía once años, en 1849, John Muir y su familia se mudaron de Escocia a Wisconsin, en Estados Unidos. Su padre les hacía trabajar muy duro en la granja. Sin embargo, John y su hermano siempre encontraban tiempo para explorar los campos y prados, observando aves y flores con gran curiosidad.
En 1860, John Muir entró a la Universidad de Wisconsin. Allí estudió Química, Geología y Botánica. También era un inventor talentoso y ganó premios por sus creaciones en una feria estatal.
Desde joven, Muir disfrutaba mucho de la naturaleza. Le encantaba hacer largas caminatas por Wisconsin, Iowa, Illinois y Canadá. Empezó a viajar para explorar montañas, valles y cumbres, siempre buscando conectar con la naturaleza que tanto le atraía.
Un Accidente que Cambió su Vida
En 1867, mientras trabajaba en un taller, John Muir sufrió un grave accidente en un ojo. Por suerte, se recuperó, pero este suceso lo marcó profundamente. Decidió que, a partir de ese momento, dedicaría su vida a la conservación de la naturaleza.
Después del accidente, emprendió un largo viaje a pie. Caminó más de 1800 kilómetros desde Indianápolis hasta el Golfo de México. Luego, viajó a Cuba, regresó a Panamá, cruzó el istmo y tomó un barco hacia San Francisco.
Explorando California y Yosemite
En 1868, John Muir comenzó a explorar California y el Valle de Yosemite. Allí hizo una gran amistad con el guardabosques Galen Clark. Aunque viajó por muchas partes del mundo, California y la Sierra Nevada siempre fueron sus lugares favoritos.
En 1870, descubrió los glaciares de la Sierra Californiana. Los estudió y desarrolló una teoría sobre cómo los glaciares habían formado el valle de Yosemite. Le gustaba tanto este lugar que se mudó a una cabaña en el valle. Muchas personas lo visitaban allí, atraídas por su creciente fama.
En 1871, conoció a Ralph Waldo Emerson en Yosemite. En 1879, hizo su primer viaje a Alaska. Allí descubrió que la bahía que había bloqueado el paso al explorador George Vancouver en 1794, llamada Glacier Bay, estaba libre de hielo. También encontró el glaciar que hoy lleva su nombre: el Glaciar Muir.
En 1873, Muir también investigó las plantas de Yosemite. Estudió cómo crecían los bosques de secuoya gigante. En 1876, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia publicó su trabajo sobre este tema.
Su Familia y Nuevas Aventuras

En 1880, John Muir se casó con Louise Wanda Strentzel. La familia de ella tenía una gran propiedad en Martinez, California. Allí se mudaron y nacieron sus hijas, Wanda y Helen. Junto a su suegro, John Muir tuvo mucho éxito cultivando frutas.
A partir de entonces, continuó sus viajes por Alaska, América del Sur, África y Australia. Su principal objetivo era investigar, especialmente los glaciares. Pero su curiosidad natural lo llevaba a observar todo: desde las costumbres de los pueblos nativos hasta los fenómenos más variados de la naturaleza.
Su Impacto en la Conservación

John Muir fue una voz muy importante para la protección de la naturaleza. Sus escritos y su pasión inspiraron a muchas personas a unirse a la causa.
¿Qué es el Sierra Club?
En 1892, John Muir fundó el Sierra Club. Esta fue una de las primeras organizaciones dedicadas a proteger el medio ambiente. Su objetivo era conservar los paisajes naturales y la vida salvaje. Hoy en día, el Sierra Club sigue siendo una organización muy activa en la defensa del planeta.
John Muir y el Presidente Roosevelt
En 1903, el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, visitó Yosemite y fue acompañado por John Muir. Durante su viaje, Muir le explicó al presidente los problemas que enfrentaba el valle debido a la mala gestión y el uso excesivo de los recursos naturales. Esta conversación fue muy importante y ayudó a que el presidente Roosevelt se interesara más en la conservación.
Sus Escritos y Legado
John Muir dejó un gran legado a través de sus libros y artículos. Sus obras nos permiten viajar con él y entender su profundo amor por la naturaleza.
Libros Importantes de John Muir
- Picturesque California (1888-1890)
- The Mountains of California (1894)
- Our National Parks (1901)
- My First Summer in the Sierra (1911)
- The Yosemite (1912)
- The Story of My Boyhood and Youth (1913)
- Stickeen: An Adventure with a Dog and a Glacier (1915)
- Travels in Alaska (1915)
- A Thousand-Mile Walk to the Gulf (1916)
Honores y Reconocimientos
El trabajo de John Muir ha sido reconocido de muchas maneras.
- 128523 Johnmuir
- Muirita
- (Asteraceae) Erigeron muirii
- (Asteraceae) Carlquistia muirii
- (Rosaceae) Ivesia muirii
- Troglodytes troglodytes muiri
- Ochotona princeps muirii
- Thecla muirii
- Amplaria muiri
- Boing 747/Global Super Tanker
Galería de imágenes
- La abreviatura «J.Muir» se emplea para indicar a John Muir como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: John Muir Facts for Kids