Especiación para niños
En biología, la especiación es el proceso natural por el cual una población de una especie se transforma y da origen a una o más especies nuevas. Este proceso ha creado la increíble diversidad de vida que vemos en la Tierra, con millones de especies de plantas, animales y otros seres vivos.
Aunque el aislamiento geográfico es muy importante en la mayoría de los casos de especiación, no es el único factor que influye.
La especiación se refiere más a la división de grupos de seres vivos (como ramas de un árbol) que a la evolución de una especie en otra sin dividirse.
La especiación también puede ocurrir de forma artificial, por ejemplo, en la cría de animales o plantas, e incluso en experimentos de laboratorio.
Charles Darwin fue el primero en escribir sobre cómo la selección natural (donde los seres vivos mejor adaptados sobreviven y se reproducen) juega un papel clave en la formación de nuevas especies.
Contenido
Especiación: ¿Cómo Nacen Nuevas Especies?
¿Qué es la Especiación?
La especiación es el camino por el cual una especie se divide en dos o más especies diferentes. Imagina un grupo de animales o plantas que, con el tiempo, se separan y cambian tanto que ya no pueden reproducirse entre sí. Cuando esto sucede, decimos que han surgido nuevas especies. Este proceso ha ocurrido durante miles de millones de años, dando lugar a la enorme variedad de vida en nuestro planeta.
¿Cómo Ocurre la Especiación? Mecanismos Principales
Cladogénesis: La División de las Especies
La cladogénesis es el mecanismo más común para que surjan nuevas especies. Ocurre cuando diferentes grupos de una especie se aíslan y ya no pueden reproducirse entre sí. Esto se debe a "barreras" que impiden que se crucen.
- Barreras precigóticas: Son obstáculos que impiden la reproducción antes o durante la fecundación. Por ejemplo, pueden ser:
* Aislamiento ecológico: Viven en lugares diferentes o usan recursos distintos. * Aislamiento de comportamiento: Tienen rituales de apareamiento diferentes. * Aislamiento mecánico: Sus cuerpos no son compatibles para la reproducción.
- Barreras postcigóticas: Son problemas que surgen después de la fecundación. Por ejemplo:
* Los embriones no se desarrollan. * Los individuos nacen débiles o mueren pronto. * Los híbridos (mezcla de dos especies) son estériles y no pueden tener descendencia.
Hibridación: Cuando Especies Diferentes se Unen
La hibridación es el cruce entre dos especies distintas que pueden producir individuos. Estos individuos pueden ser capaces de vivir, pero a veces no pueden tener hijos (son estériles).
En los animales, la hibridación natural es poco común. A menudo, ocurre cuando los humanos introducen nuevas especies en un lugar. Es muy raro que la hibridación en animales dé lugar a nuevas especies.
En las plantas, la hibridación es mucho más frecuente. A veces, genes de una especie pueden pasar a otra a través de la hibridación. Sin embargo, al igual que en los animales, la formación de nuevas especies solo por hibridación es muy rara en las plantas.
Tipos de Especiación: ¿Dónde y Cómo Sucede?

Especiación Alopátrica o Geográfica: Separados por la Distancia
Este es el tipo de especiación más estudiado. Ocurre cuando una especie se extiende por un área muy grande. Si una barrera geográfica (como un mar, una montaña o un desierto) divide a la población, los grupos quedan separados.
Al estar aislados, los grupos no pueden cruzarse. Con el tiempo, cada grupo se adapta a su propio ambiente y desarrolla características diferentes. Así, el intercambio de genes entre ellos se detiene, y pueden convertirse en especies distintas.
Un ejemplo famoso es el de las langostas del género Alpheus. Hace unos tres millones de años, la formación del Istmo de Panamá separó las poblaciones de langostas en los océanos Pacífico y Atlántico. Hoy, hay siete parejas de especies muy parecidas, una a cada lado del istmo. Son como "especies gemelas" que ya no pueden reproducirse entre sí.
Este tipo de especiación es común en animales grandes y con mucha movilidad, pero también se ha visto en hongos y moluscos.
Especiación Peripátrica: Nuevas Especies en los Bordes
En este caso, una nueva especie surge en lugares pequeños y aislados, generalmente en los límites del área donde vive la especie principal. Un pequeño grupo de individuos se dispersa y coloniza un nuevo hábitat.
Como esta nueva población es pequeña y está aislada, puede cambiar rápidamente y convertirse en una especie diferente. La adaptación a este nuevo ambiente y los cambios genéticos aleatorios son importantes aquí.
Un buen ejemplo son las especies de moscas Drosophila en Hawái. Hay más de 500 especies de estas moscas en el archipiélago. Muchas son únicas de una sola isla, lo que sugiere que surgieron cuando unos pocos individuos colonizaron una isla nueva y luego evolucionaron de forma diferente.
Especiación Simpátrica: Cambios en el Mismo Lugar
La especiación simpátrica ocurre cuando una nueva especie surge dentro de la misma área geográfica que la especie original. Esto suele pasar porque los nuevos grupos empiezan a usar diferentes "nichos ecológicos" (formas de vida o recursos) dentro del mismo lugar.
Un ejemplo claro es la mosca de la fruta Rhagoletis pomonella. Estas moscas ponen sus huevos en las frutas. Originalmente, usaban un tipo de espino. Pero en 1864, en Estados Unidos, algunas moscas empezaron a usar manzanos. Ahora, hay grupos de moscas Rhagoletis pomonella que prefieren los manzanos y otros que prefieren los cerezos, incluso viviendo en la misma región. Se están adaptando a diferentes frutas y, con el tiempo, podrían convertirse en especies distintas.
Este tipo de especiación es común en parásitos, insectos que se alimentan de plantas y peces que viven en lagos.
Especiación Instantánea o Cuántica: Cambios Rápidos

La especiación instantánea, también llamada saltacional, es un proceso en el que una pequeña población de una especie cambia muy rápido. En poco tiempo, se convierte en una o más especies nuevas que ya no pueden reproducirse con la población original.
Un ejemplo de esto es la poliploidía, donde un organismo tiene más de dos conjuntos de cromosomas. Esto es común en plantas y puede llevar a la formación de una nueva especie de forma muy rápida.
Especiación Parapátrica: Cerca pero Diferentes
En este modelo, la especiación ocurre sin una separación geográfica completa. Las poblaciones están cerca y pueden incluso tener una zona donde se encuentran y se cruzan. Sin embargo, los grupos divergen debido a diferencias en el ambiente local.
Un ejemplo es la planta Anthoxanthum odoratum. Algunas poblaciones de esta planta han desarrollado tolerancia a metales pesados en zonas contaminadas. Estas plantas tolerantes han empezado a diferenciarse de las que no son tolerantes, incluso en su capacidad de autofecundarse. Estas diferencias están creando mecanismos de aislamiento reproductivo, aunque vivan en áreas cercanas.
Este tipo de especiación es más probable en organismos que se mueven poco, como plantas, moluscos terrestres, pequeños mamíferos, insectos que no vuelan, y algunos anfibios y reptiles.
Véase también
En inglés: Speciation Facts for Kids