robot de la enciclopedia para niños

Pablo Miki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Miki
Bamberg St Martin Figur Paul Miki.jpg
Representación de san Pablo Miki
Información personal
Nombre de nacimiento パウロ三木 (Pauro)
Nombre en japonés Paulo
Nacimiento 1556,/1562
Ashikaga mon.svg Kioto, Shogunato Ashikaga
Fallecimiento 5 de febrero de 1597
Mon-Oda.png Nagasaki, Japón
Causa de muerte Crucifixión
Nacionalidad Japonesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Misionero, presbítero católico de rito latino y clérigo regular
Información religiosa
Beatificación 14 de septiembre de 1627 por el papa Urbano VIII
Canonización 8 de junio de 1862 por el papa Pío IX
Festividad

6 de febrero

13 de febrero (Vetus Ordo)
Atributos Religioso crucificado, hombre asiático, con la palma del martirio y un crucifijo
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Compañía de Jesús

Pablo Miki (en japonés パウロ三木) fue un religioso japonés. Nació en Kioto entre 1556 y 1562. Falleció en Nagasaki el 5 de febrero de 1597. Es recordado como un santo de la Iglesia católica y su día se celebra el 6 de febrero.

La vida de Pablo Miki

¿Quién fue Pablo Miki?

Pablo Miki nació en una familia con buena posición económica. Fue bautizado cuando tenía cinco años y recibió el nombre de Pauro, que significa ‘Paulo’.

Su educación y vocación

Fue educado por los jesuitas en las ciudades de Azuchi y Takatsuki. Más tarde, decidió unirse a la Compañía de Jesús. Allí, se dedicó a compartir sus creencias con la gente de su país.

Un tiempo de desafíos en Japón

En esa época, las autoridades japonesas comenzaron a preocuparse por la influencia de los jesuitas. Por ello, iniciaron un periodo de persecución contra ellos. Pablo Miki fue arrestado junto con otros compañeros cristianos. A este grupo se les conoce como los 26 mártires de Japón. Entre ellos había dos jesuitas más: el estudioso Juan de Soan de Gotó y Diego Kisai. También había 23 franciscanos, incluyendo a Felipe de Jesús de Nueva España y Francisco Blanco de España.

El viaje a Nagasaki y su legado

Para que su situación sirviera de ejemplo, los obligaron a caminar casi 1000 kilómetros. Recorrieron el camino desde Kioto hasta Nagasaki, que era la ciudad con más seguidores cristianos en Japón. Allí, el 5 de febrero de 1597, fueron ejecutados. Se dice que Pablo Miki, desde el lugar de su ejecución, pronunció sus últimas palabras. En ellas, perdonó a quienes habían ordenado su muerte y a todos los que contribuyeron a su sufrimiento.

Todos los miembros de este grupo fueron reconocidos como santos por el papa Pío IX en 1862. Esto ocurrió junto con el religioso Miguel de los Santos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Miki Facts for Kids

kids search engine
Pablo Miki para Niños. Enciclopedia Kiddle.