Nabemono para niños
El Nabemono (鍋物, なべ物, (de nabe, ‘cazuela’ y mono, ‘cosas’)), o simplemente nabe, es el nombre que se le da a una variedad de platos guisados japoneses. Son como una especie de estofado o sopa que se cocina y se come en la misma olla.
Las ollas para el nabemono suelen ser de arcilla (土鍋 donabe) o de hierro fundido grueso (鉄鍋 tetsunabe). Las ollas de arcilla mantienen el calor por más tiempo. Las de hierro fundido distribuyen el calor de manera uniforme. Estas cazuelas se colocan en el centro de la mesa para que varias personas compartan la comida. Es una forma muy social de comer con familia y amigos.
La mayoría de los nabemono son estofados y sopas que se disfrutan en las épocas más frías. Hoy en Japón, el nabemono se mantiene caliente en la mesa con pequeños hornillos portátiles. La comida se cocina a menudo en la mesa. Así, los comensales pueden tomar los ingredientes cocidos que deseen directamente de la olla. Se come con el caldo o con una salsa especial para mojar. También se pueden añadir más ingredientes a medida que se va comiendo.
Comer juntos de una olla común es una característica muy importante del nabemono.
Contenido
¿Qué Tipos de Nabemono Existen?
En Japón, hay dos tipos principales de nabemono:
- Los suavemente condimentados: Estos se sazonan ligeramente, a menudo con kombu (un tipo de alga marina). Se comen con una salsa para mojar llamada tare. Esto permite disfrutar el sabor natural de los ingredientes. Ejemplos son el yudōfu y el mizutaki.
- Los muy condimentados: Estos tienen sabores más fuertes. Suelen llevar miso (pasta de soja fermentada), salsa de soja, dashi (caldo japonés) y soja dulce. Se comen sin añadir más salsas. Ejemplos son el yosenabe, el oden y el sukiyaki.
Variantes Populares de Nabemono
Aquí te presentamos algunos de los nabemono más conocidos:
- Yosenabe: Es uno de los nabemono más populares. Yose significa ‘agrupar’. Esto quiere decir que todos los ingredientes se cocinan juntos en una olla. Puede llevar carne, marisco, huevo, tofu y verduras. El yosenabe suele tener un caldo sazonado con miso o salsa de soja.
- Chankonabe (ちゃんこ鍋): Este plato se servía originalmente solo a los luchadores de sumo. El chankonabe tiene muchos más ingredientes que otros nabemono. Fue creado para ayudar a los luchadores de sumo a ganar peso. Aunque hay muchas recetas, suele contener albóndigas, pollo y verduras como la col china y el udon (fideos gruesos).
- Yudofu: Es un plato muy sencillo. Consiste en tofu cocido a fuego lento en un caldo de kombu. Se acompaña con ponzu (una salsa cítrica) y varias especias.
- Sukiyaki: Lleva carne de vaca cortada muy fina, tofu, verduras y fideos de almidón. Todo se cocina en una salsa de soja dulce. A menudo se acompaña con una salsa para mojar de huevo crudo batido.
- Oden: Es un tipo de nabemono con varios ingredientes cocidos en un caldo ligero.
- Shabu shabu: Se prepara con carne de vaca cortada finamente y otros ingredientes. Se comen con ponzu o salsa de sésamo.
- Motsunabe (もつ鍋): Se hace con asadura (órganos internos) de vaca o buey. Es una receta de Fukuoka que se hizo popular en Japón en los años 1990. Se cocina la asadura fresca con repollo y cebollino. Después de comer la carne y las verduras, el caldo restante se usa para cocinar fideos champon. Las bases de la sopa suelen ser salsa de soja o miso.
Variantes Regionales de Nabemono
En Japón, existen muchas versiones regionales de nabemono. Cada una usa ingredientes especiales de su zona. Por ejemplo, en Hokkaidō se usa salmón, y en Hiroshima se usan ostras. Algunos ejemplos son:
- Ishikari-nabe: Un estofado de salmón en un caldo a base de miso con verduras. Incluye ingredientes como el daikon (rábano japonés), tofu, konnyaku, col china, patata, negi (un tipo de cebolleta), shungiku (hojas de crisantemo comestibles), hongo shiitake y mantequilla.
- Kiritampo-nabe: kiritampo (arroz machacado y tostado) cocido en caldo con pollo, bardana, perejil japonés, negi y konnyaku picado. Es una especialidad de la prefectura de Akita.
- Houtou-nabe: Una especialidad de la prefectura de Yamanashi. Consiste en hōtō (un tipo de udon) cocido en miso con kabocha (calabaza japonesa) picada, col china, zanahoria y taro.
- Momiji-nabe (‘nabe de venado’): Incluye venado, bardana, hongo shiitake, negi, konnyaku, tofu y verduras verdes. Todo se cocina en un caldo a base de miso.
- Udon-suki: udon cocido en caldo con varios ingredientes.
- Fugu-chiri: Rodajas de fugu (pez globo) estofadas en dashi con verduras de hoja como el shungiku y la col china. Se come con ponzu.
- Dote-nabe: ostras y otros ingredientes (como col china, tofu y shungiku) estofados en una olla. El interior de la olla está cubierto con miso.
- Mizutaki: Trozos de pollo y verdura cocidos en un caldo simple. Se comen con una salsa para mojar como el ponzu. Incluye ingredientes como repollo chino, negi, shiitake u otras setas, tofu, shungiku y fideos shirataki.
Salsas para Acompañar el Nabemono
Los nabemono suelen comerse con una salsa llamada tare. Hay diferentes tipos de salsas que se pueden usar, a veces con especias adicionales:
- Yakumi: Son condimentos que se añaden a la salsa. Pueden incluir ajo tostado, pimienta roja, sésamo tostado o momiji oroshi (una mezcla de daikon rallado y pimienta roja).
- Ponzu: La más común se hace con salsa de soja, zumo de una naranja amarga, sake dulce (un tipo de vino de arroz) y caldo de kombu.
- Gomadare (salsa de sésamo): Se hace con sésamo, salsa de soja, caldo de alga marina, sake y azúcar.
- Huevo crudo batido: Se cuece con el calor de los ingredientes calientes que se le añaden.
Véase también
En inglés: Nabemono Facts for Kids