Glebionis coronaria para niños
Datos para niños Glebionis coronaria |
||
---|---|---|
![]() Especie en la Sierra minera de Cartagena-La Unión, España.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Glebionidinae | |
Género: | Glebionis | |
Especie: | G. coronaria (L.) Cass. ex Spach, 1841 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Glebionis coronaria es una planta herbácea que vive un año. Es muy conocida por varios nombres como flor de muerto, ojo de buey, margarita mediterránea o santimonia. Pertenece a la familia de las Asteraceae, que incluye a las margaritas y los girasoles.
Contenido
¿Qué es la Glebionis coronaria?
Esta planta suele ser lisa, aunque a veces tiene pelitos muy finos. Sus tallos pueden crecer hasta 1 metro de altura y se ramifican en la parte de arriba.
¿Cómo son sus hojas y flores?
Las hojas de la Glebionis coronaria son muy especiales. Las de abajo y del medio están divididas en muchas partes pequeñas, como si fueran plumas. Las de más arriba también están divididas, pero de forma más sencilla.
Las flores se agrupan en una especie de cabecita de 12 a 18 milímetros de ancho. Las partes que rodean la flor, llamadas brácteas, tienen un borde de color pardo claro. Las flores de los bordes, llamadas lígulas, pueden ser blancas con la base amarilla o completamente amarillas. Las flores del centro son más pequeñas, de unos 4.5 a 5 milímetros.
¿Cómo se reproducen?
Las semillas de esta planta, llamadas aquenios, miden entre 3 y 3.5 milímetros. Algunas tienen una especie de ala para dispersarse mejor.
¿Dónde crece esta planta?
La Glebionis coronaria es originaria de la región del Mediterráneo, Asia Central y Arabia. Sin embargo, se ha extendido y ahora se cultiva en muchos países de Europa, como Eslovaquia, España, Estonia, Francia y Rumanía.
Presencia en la península ibérica y Chile
En la península ibérica, esta planta se encuentra en muchas zonas, especialmente en la mitad sur y en el Levante español, cerca de Alicante, donde es muy común. También crece en Chile, a los lados de los caminos en la costa central.
¿Qué tipo de clima prefiere?
Esta planta prefiere los lugares con clima templado. Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura.
¿Para qué se usa la Glebionis coronaria?
Cuando la planta es joven, se puede usar como verdura. Es una buena fuente de vitaminas, como el ácido fólico, y también contiene calcio. En China, se ha usado tradicionalmente para ayudar con los dolores de estómago y la tos.
¿Cómo se clasificó esta planta?
La Glebionis coronaria fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en 1753, quien la llamó Chrysanthemum coronarium. Más tarde, en 1841, fue clasificada en el género Glebionis por Alexandre Henri Gabriel de Cassini y Edouard Spach.
¿Qué significa su nombre?
El nombre coronaria viene del Latín y significa "para hacer coronas o guirnaldas". Esto se debe a que sus flores son muy bonitas y se usaban para adornos.
¿Cuántos cromosomas tiene?
Las células de la Glebionis coronaria tienen 18 cromosomas.
Nombres comunes
Esta planta tiene muchos nombres populares en español, como: antimonia, belide menuda, besantemon oloroso, coronaria, crisantemo, crisantemo silvestre, estrella española, estrella mayor de mieses, flor de muerto, flor de santo, hinojo hato, magarza, magarzón, magaza, manzanilla de flor dorada, manzanilla loca, margarita mediterránea, margaritones, mirabeles, mirabels, mogigato, mohinos, mohinos bastos, mojigato, mojino amarillo, ojo de buey, ojos albillos, pajito, pajitos, paxitos, santimonia, semillama, yerba del muerto.
Véase también
En inglés: Garland chrysanthemum Facts for Kids