Naranjo amargo para niños
Datos para niños
Naranjo amargo |
||
---|---|---|
![]() Citrus aurantiumen Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen, 1897
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Citroideae | |
Tribu: | Citreae | |
Género: | Citrus | |
Especie: | Citrus × aurantium L., 1753 |
|
El naranjo amargo, conocido científicamente como Citrus × aurantium, es un árbol cítrico que pertenece a la familia de las Rutáceas. Es el resultado de una mezcla natural, un híbrido, entre el pomelo y la mandarina.
Este árbol es muy valorado por su aceite esencial, que se usa en perfumes y para dar sabor a alimentos. También se le conoce con otros nombres como naranja agria, naranja de Sevilla y apepú en Paraguay. Además, es muy útil como base para injertar otras especies de cítricos.
Contenido
¿Cómo es el naranjo amargo?
El naranjo amargo es un árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año (es perennifolio). Puede crecer hasta 7 u 8 metros de altura. Tiene espinas pequeñas y afiladas en las ramas.
Hojas, flores y frutos
Sus hojas miden entre 5 y 11,5 centímetros de largo y son de un color verde oscuro brillante. Tienen un olor especial y su tallo es alado.
Las flores son blancas y muy perfumadas, conocidas como azahar. Nacen en grupos pequeños en las axilas de las hojas. Tienen pétalos gruesos y glándulas.
El fruto es redondo, de unos 7 a 7,5 centímetros. Su cáscara es rugosa y tiene muchas glándulas cuando está madura. La parte de adentro es hueca y la pulpa tiene un sabor amargo y ácido.
Tipos de naranjo amargo
Existen varias variedades de naranjo amargo, cada una con usos especiales:
- Naranjo amargo común (Citrus aurantium amara): Es un árbol espinoso que se cultiva mucho. Se usa como base para injertar otros cítricos. Su fruto se utiliza para hacer mermeladas, licores como el Triple Sec y el Curaçao. De estas naranjas también se saca un aceite esencial llamado neroli, y de sus flores se obtiene agua de azahar.
- Naranjo de Sevilla (o bigarade): Crece en la región del Mediterráneo. Su naranja es muy buena para hacer mermeladas porque tiene mucha pectina, una sustancia que ayuda a que la mermelada espese. También se usa en compotas para platos como el pato en salsa de naranja.
- Bergamota (Citrus aurantium bergamia): Se cultiva en Italia para producir el aceite de bergamota. Este aceite es un ingrediente importante en muchos perfumes y en algunos tipos de té.
- Naranjo moruno (C. aurantium var. myrtifolia): También llamado chinotto en Italia. Es originario de China.
- Daidai (C. aurantium var. daidai): Se usa en algunas prácticas tradicionales para la salud y es importante en la celebración del Año nuevo japonés.
Historia del naranjo amargo
El naranjo amargo llegó a lugares como Florida y las Bahamas desde España. En España, fue introducido y cultivado intensamente a partir del siglo X por los moros. Hoy en día, se pueden encontrar árboles silvestres cerca de arroyos en zonas boscosas y aisladas de Florida y las Bahamas.
Usos especiales en Paraguay
En Paraguay, el naranjo amargo, llamado apepú, tiene usos tradicionales. Por ejemplo, se usan tres hojas de apepú para preparar el tereré, una bebida refrescante. Se cree que el líquido de la hoja ayuda a calmar el nerviosismo o a aliviar el dolor de estómago. Además, el fruto se utiliza para hacer jugos y mermeladas.
¿Por qué se usa como base para otros cítricos?
El naranjo amargo es muy útil como portainjerto (la parte de la planta donde se injerta otra) para otras especies de cítricos que se cultivan para vender. Esto se debe a que es resistente a ciertas condiciones del suelo, como la caliza y el exceso de agua. También soporta bien las heladas.
Aunque es susceptible a algunas enfermedades, es tolerante a otras, lo que lo hace una buena opción para ayudar a crecer a otros árboles cítricos. Los frutos de los árboles injertados sobre naranjo amargo suelen ser de buen tamaño y tienen un jugo con buen sabor.
Usos para el bienestar
El extracto de naranja amarga y su jugo se han usado en algunos suplementos para ayudar en el control del peso. Sin embargo, es muy importante que cualquier uso de estos suplementos sea bajo la supervisión de un profesional, ya que pueden tener efectos fuertes en el cuerpo.
El aceite esencial de las flores del naranjo amargo puede tener un efecto relajante. El aceite de la cáscara del fruto puede ayudar con los espasmos y tener un efecto calmante. La pectina, que es la parte blanca entre la cáscara y la fruta, puede ayudar a reducir el colesterol.
La cáscara de la naranja amarga, por su olor y sabor característicos, se usa a veces para mejorar el sabor de otras medicinas.
Clasificación científica
Citrus aurantium fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Nombres comunes
El naranjo amargo tiene muchos nombres diferentes en español, como: azahar, flor de azahar, naranja agria, naranja de Sevilla, naranjo agrio, naranjo amargo, naranjo bravo, naranjo dulce (fruto), y toronjo agrio. En valenciano se le llama taronger.
Véase también
En inglés: Bitter orange Facts for Kids