Onil para niños
Datos para niños Onil |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Onil en España | ||||
Ubicación de Onil en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Hoya de Alcoy | |||
• Partido judicial | Ibi | |||
Ubicación | 38°37′46″N 0°40′26″O / 38.629444444444, -0.67388888888889 | |||
• Altitud | 701 m | |||
Superficie | 48,41 km² | |||
Población | 7959 hab. (2024) | |||
• Densidad | 154,78 hab./km² | |||
Gentilicio | colivenco, -a (val.) colivenc, -a |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03430 | |||
Alcalde (2023) | Jaume Berenguer Pastor (PPCV-PP) | |||
Sitio web | www.onil.es | |||
![]() Localización en la comarca de la Hoya de Alcoy
|
||||
Onil es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Está a los pies de la Sierra de Onil y forma parte de la Hoya de Castalla. Onil es muy conocido por ser la cuna de las muñecas. Actualmente, tiene una población de 7.959 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Onil: Geografía y Entorno Natural
¿Dónde se encuentra Onil?
Onil está en la parte noroeste de la Hoya de Castalla, dentro de la comarca de la Hoya de Alcoy. Su paisaje es montañoso, con dos zonas principales: la sierra y el llano.
Las Montañas de Onil
La Sierra de Onil está en la mitad norte del municipio. Forma parte de la Sierra de Mariola. Alrededor de esta sierra hay otras montañas importantes como la Sierra del Reconco y la Fenossosa. Las alturas más destacadas de la Sierra de Onil superan los 1000 metros. La población de Onil se asienta justo al pie de estas montañas y se extiende hacia la llanura.
El Llano y sus Ríos
La zona llana de Onil se divide en tres partes: el Pla de Quart, el Pla d'Onil y la Marjal. La Marjal era antes un humedal que se secó en el siglo XVIII. Aquí nace el río Verde, que luego se convierte en el río Monnegre y llega al mar Mediterráneo.
El Clima de Onil
El clima de Onil es generalmente templado. Está influenciado por vientos de todas direcciones, especialmente el de poniente. Es un clima de transición entre el mediterráneo y el continental. En verano, las temperaturas pueden llegar a los 35 °C, y en invierno, en casos extremos, pueden bajar hasta los -10 °C.
Pueblos Vecinos de Onil
Onil limita con varios municipios:
Un Viaje por la Historia de Onil
Los Primeros Habitantes y la Época Musulmana
No hay pruebas de que Onil haya estado habitado sin interrupción antes de la época musulmana (entre los siglos VIII y XIII). Aunque se han encontrado restos de la época ibérica y romana, los primeros documentos escritos sobre Onil son del siglo XIII. Estos documentos hablan de la llegada de los cristianos y de la etapa musulmana anterior.
Después de un acuerdo importante en 1244, un príncipe musulmán llamado Abū Zayd, que se había convertido al cristianismo, tomó el control de la zona de la Hoya de Castalla, donde se encuentra Onil. Esto marcó el inicio de la presencia cristiana en estas tierras.
En 1251, el rey Jaime I de Aragón intercambió los lugares de Onil y Castalla para que siguieran bajo el control de la corona. En ese momento, Onil era un pequeño pueblo musulmán con una torre de vigilancia.
La Época de los Señores (Siglos XIV al XIX)
En 1265, el rey Jaime I entregó el fortín de Onil a uno de sus hijos. Luego, en 1268, lo donó a Albert de Lavània. A finales del siglo XIII, Onil pasó a ser parte de los territorios del almirante Roger de Lauria. Después de varios cambios de dueños, Onil volvió a ser propiedad del rey en el siglo XIV.
El rey Pedro IV de Aragón creó la baronía de Castalla, que incluía Onil y Tibi. En 1362, la entregó a Ramon de Vilanova. Sus descendientes fueron los señores de Onil durante varios siglos. En el siglo XVII, el señorío pasó a los duques de Béjar y en el siglo XVIII a los marqueses de Dos Aguas.
El palacio-fortaleza de Onil, conocido como Palacio del Marqués de Dos Aguas o Palacio Municipal, es una herencia de esta época. Su construcción comenzó en el siglo XVI y terminó en el siglo XVII. Hoy en día, es la sede del Ayuntamiento de Onil.
Durante estos siglos, la población de Onil era principalmente de campesinos y artesanos. El pueblo tuvo que luchar varias veces en los tribunales para intentar liberarse del control de los señores, pero no lo consiguió hasta el siglo XIX.
Onil en los Siglos XVII y XVIII
En el siglo XVII, el poder de los señores se debilitó un poco debido a disputas. Esto ayudó a que la economía local fuera un poco más libre. La Iglesia tuvo una gran influencia en la vida de la gente. La actual iglesia parroquial, dedicada a San Jaime, se terminó en 1778.
En 1609, no había moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) en Onil, a diferencia de otros pueblos cercanos. Algunas familias de Onil se mudaron a otros lugares para ayudar a repoblar zonas que habían quedado vacías tras la expulsión de los moriscos.
A principios del siglo XVIII, Onil apoyó al bando de Felipe V de España durante la Guerra de Sucesión española. Por ello, el rey le dio el título de "muy fiel y leal villa" y algunos privilegios.
En el siglo XVIII, la agricultura mejoró mucho gracias a la desecación de la Marjal, una zona de vega entre Onil y Castalla. El botánico Antonio José Cavanilles describió en sus escritos la riqueza agrícola de Onil, destacando el cultivo de almendros y olivos. También mencionó la producción de aceite y la alfarería.
El Siglo XIX: Cambios y el Nacimiento de la Industria Juguetera
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas ocuparon la Hoya de Castalla. Onil fue escenario de batallas.
Este siglo marcó el fin del sistema señorial. Esto significó que los habitantes de Onil dejaron de depender de los señores y pudieron ser dueños de sus tierras. Esto permitió el desarrollo de una pequeña industria a finales del siglo. La fabricación de juguetes y muñecas comenzó en la década de 1870.
A mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico de Pascual Madoz describió la economía de Onil. Mencionó la producción de cereales, aceitunas, vino y almendras. También destacó la existencia de fábricas de paños, alfarerías y molinos de aceite. El comercio ambulante era una actividad importante para los habitantes.
Al principio, la fabricación de muñecas solo daba trabajo a una pequeña parte de la población, sobre todo a mujeres jóvenes. Por eso, mucha gente de Onil tuvo que buscar trabajo fuera del municipio.
El Siglo XX: Auge de la Muñeca y Transformaciones
En el siglo XX, la industria de la muñeca creció mucho en Onil. Se convirtió en la principal fuente de trabajo para gran parte de la población, especialmente para las mujeres. La electricidad llegó a los talleres en la década de 1920, y el teléfono automático en 1978.
A principios del siglo, los trabajadores empezaron a organizarse en asociaciones. En 1915, se fundó "La Unión Onilense". Hubo huelgas de mujeres en las fábricas de muñecas en 1917 y 1919.
Durante la Segunda República Española, Onil tuvo diferentes gobiernos municipales. En los primeros meses de la Guerra Civil Española, se formó un comité revolucionario. Después de la guerra, la vida local estuvo muy influenciada por la Iglesia y el partido único.
En la posguerra, la industria de la muñeca se recuperó y se modernizó. En 1957, varias empresas jugueteras se unieron para formar FAMOSA. En los años sesenta, Onil recibió muchos nuevos habitantes de otras partes de España, atraídos por las oportunidades de trabajo. En 1970, el 60% de todas las muñecas fabricadas en España provenían de Onil.
Durante la Transición Española (finales de los setenta y principios de los ochenta), Onil vivió un momento de gran actividad cultural. Se organizaron exposiciones, conciertos y se reabrió la biblioteca. El pintor y escultor Eusebio Sempere, que ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1983, apoyó muchas de estas iniciativas.
Las escuelas también recibieron un gran impulso a finales del siglo XX. Se abrieron nuevos colegios e institutos. El deporte también creció mucho en estos años.
En los años ochenta, la industria de la muñeca sufrió una crisis, pero Onil sigue siendo un centro importante en este sector. En los años noventa y principios del siglo XXI, la economía de Onil se diversificó, y el pueblo creció con la llegada de inmigrantes.
Geografía Humana y Población
¿Cuántos habitantes tiene Onil?
Onil cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Onil entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución demográfica de Onil | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2024 |
2.918 | 2.920 | 2.897 | 2.948 | 2.877 | 2.919 | 3.185 | 4.733 | 6.144 | 6.550 | 6.829 | 6.874 | 6.974 | 7.144 | 7.317 | 7.500 | 7.466 | 7.622 | 7.709 | 7.771 | 7.723 | 7.753 | 7.697 | 7.544 | 7.565 | 7.548 | 7.494 | 7.493 | 7.475 | 7.507 | 7.600 | 7.959 |
¿Cómo se conecta Onil con otras localidades?
Onil está bien conectado por carretera. Algunas de las vías importantes son:
- La CV-80, que une la A-7 con la A-31.
- La CV-815, que conecta Onil con Castalla y Alicante. Es la carretera más usada para salir del pueblo.
- La CV-799, que va de Onil a Villena.
- La CV-802, que enlaza la CV-80, Onil y Biscoy.
- La CV-803, que conecta Onil con la CV-795 (Bañeres - Alcoy).
La Economía de Onil
La economía de Onil se basa principalmente en la industria juguetera. La fabricación de muñecas y juguetes, junto con las empresas que hacen piezas para ellos, y la fundición de metales, han sido los sectores más importantes. En los últimos años, la economía se ha diversificado con nuevas industrias. Muchas familias de Onil también trabajan fuera del municipio.
En los campos de Onil se cultivan sobre todo almendros y olivos. La gran cantidad de aceitunas permite producir aceite de mesa de buena calidad.
Gobierno y Política Local
¿Quién es el alcalde de Onil?
El alcalde actual de Onil (desde 2023) es Jaume Berenguer Pastor, del PPCV-PP.
A lo largo de la historia, Onil ha tenido diferentes alcaldes y corporaciones municipales. Por ejemplo, durante la Segunda República Española, hubo alcaldes de diferentes partidos políticos. Después, durante la Dictadura de Franco, los alcaldes pertenecían al Movimiento Nacional. Con la llegada de la democracia, Onil ha tenido alcaldes de distintos partidos como el PSPV-PSOE y el PPCV-PP.
Monumentos y Lugares de Interés
Palacio del Marqués de Dos Aguas
Este palacio es también conocido como Palacio Municipal. Aunque popularmente se le llama del Marqués de Dos Aguas, su construcción la iniciaron otros señores en el siglo XVI. Es un edificio de piedra, de estilo gótico-renacentista, con un patio central y cuatro torres. Hoy en día, es la sede del Ayuntamiento de Onil.
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
La Iglesia de Santiago Apóstol se terminó en 1778. Está al lado del Palacio del Marqués de Dos Aguas. Tiene una sola nave y sus paredes son de piedra. En su interior, hay un retablo gótico tardío y frescos del artista Eusebio Sempere en el baptisterio.
Convento de Monjas Agustinas Justinianas
Este edificio fue un convento de frailes franciscanos desde el siglo XVII. Desde 1890, lo ocupa una comunidad de monjas agustinas.
Casa de l'Hort (Museo de la Muñeca)
Esta casa, también conocida como Casa de l'Hort, es un Bien de Interés Cultural. Fue construida a finales del siglo XIX y es un ejemplo de arquitectura ecléctica. Actualmente, alberga el Museo de la Muñeca, un lugar muy interesante para conocer la historia de la industria juguetera de Onil.
Fiestas y Tradiciones de Onil
Moros y Cristianos de Onil
Las fiestas más importantes de Onil son las de Moros y Cristianos, declaradas Fiestas de Interés Turístico Autonómico. Comienzan el 22 de abril con la "Nit de les Fogueres", donde los vecinos se reúnen alrededor de hogueras. El 23 de abril, se recibe a la Virgen de la Salud y se le hace una ofrenda floral.
Los días 24, 25 y 26 de abril hay danzas populares y pequeños desfiles. El 27 de abril es la "Nit de l'Olleta", con un desfile divertido. El 28 de abril es el día de la Entrada, el acto principal, con desfiles de comparsas cristianas y moras. El 29 de abril destaca la embajada, una de las más antiguas, y el "Ballà de les Banderes". El 30 de abril hay otro desfile, y el 1 de mayo, tras una batalla simulada, el castillo vuelve a manos de los cristianos. Las fiestas terminan con una procesión de vuelta a la ermita y fuegos artificiales.
Otras celebraciones relacionadas son el "Mig Any" (medio año antes de las fiestas) y el "Dia de la Volta" (un mes antes).
Nostre Senyor Robat
Esta fiesta se celebra en Onil desde 1924, los días 28, 29 y 30 de noviembre. Es una fiesta religiosa que conmemora la recuperación de una Sagrada Forma que fue robada en 1824. Se realiza una romería desde Tibi hasta Onil, recordando el camino que hicieron los vecinos cuando se encontró la Forma.
Otras Fiestas y Costumbres
- San Jaime y Santa Ana: Se celebra el 25 y 26 de julio en la pedanía de Santa Ana-Favanella. Hay una visita a la ermita, concursos populares y verbenas. También se planta y quema una falla.
- Virgen del Pilar: El 12 de octubre, se hace una procesión desde la calle de la Menora hasta la iglesia parroquial. Después, los vecinos ofrecen dulces típicos.
- San Cristóbal: El 10 de julio, los vecinos del barrio de San Cristóbal organizan esta fiesta. Se bendicen vehículos en la puerta de la iglesia.
- Nit dels Fatxos: La noche del 24 de diciembre (Nochebuena), los vecinos de Onil, llamados colivencos, hacen girar teas de esparto llamadas fatxos en las calles. En la Plaza Mayor, se premia el fatxo más grande, el más pequeño, el más artístico, y a la persona más mayor y más joven que los haga girar.
Galería de imágenes
-
Homenaje a Eusebio Sempere, bronce de Pablo Serrano (1984) en la Plaza Mayor