Tibi para niños
Datos para niños Tibi |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad desde el castillo.
|
||
Ubicación de Tibi en España | ||
Ubicación de Tibi en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Hoya de Alcoy | |
• Partido judicial | Ibi | |
Ubicación | 38°31′51″N 0°34′39″O / 38.5308973, -0.5775432 | |
• Altitud | 517 m | |
Superficie | 70,38 km² | |
Población | 1803 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,78 hab./km² | |
Gentilicio | tibeño, -a tibero, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03109 | |
Alcalde (2019) | José Luis Candela Galiano (PSOE) | |
Fiesta mayor | 21 a 25 de julio | |
Sitio web | www.tibi.es | |
Tibi es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el interior de la provincia de Alicante, en una zona llamada Hoya de Alcoy. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.
Tibi: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde está Tibi?
Tibi es un pueblo pequeño con unos 1800 habitantes. Se asienta sobre una colina, rodeado por las montañas Maigmó y la peña Mitjorn. Justo enfrente, en otra colina, puedes ver los restos de un antiguo castillo que fue construido por los musulmanes hace muchos siglos.
Por el municipio pasa el río Verde, que a unos 3 kilómetros del pueblo forma el famoso pantano de Tibi. El clima aquí es mediterráneo, lo que significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son cortos y algo fríos. La temperatura media anual es de 16°C.
Explorando los Alrededores de Tibi
El paisaje de Tibi es ideal para hacer senderismo. Además de visitar el pantano, puedes seguir el río Verde desde el puente que lo cruza hasta el final del embalse. Durante este paseo, verás formaciones de rocas interesantes y antiguas construcciones de agricultores.
También puedes subir al monte Maigmó en coche o caminando hasta un lugar llamado Balcón de Alicante. Desde allí, tendrás una vista increíble de la ciudad de Alicante. Tibi está bien conectado por carretera con Alicante y Valencia.
Pueblos Vecinos de Tibi
Tibi limita con otros municipios como Agost, Alicante, Castalla, Jijona y San Vicente del Raspeig.
Su Historia: Desde el Pasado Musulmán
Tibi tiene un origen musulmán, y su castillo es una prueba de ello, ya que fue construido alrededor del siglo X. Este castillo fue muy importante durante la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en España. Según un acuerdo llamado tratado de Almizra (del año 1244), Tibi quedó en la Corona de Aragón y era un punto clave en la frontera con Castilla.
El rey Jaime I de Aragón entregó el castillo a un caballero llamado Sancho de Lienda, quien se convirtió en el primer señor de Tibi. Más tarde, en el siglo XIV, Tibi pasó a formar parte de la baronía de Castalla.
Durante la Guerra de Sucesión Española, Tibi se mantuvo leal al rey Felipe V de España. Por esta lealtad, en 1705, el pueblo recibió el título de "Villa" y fue llamado "Muy noble, fiel y leal". Las iniciales de este título aparecen en el escudo del municipio.
La Población de Tibi
Tibi cuenta con una población de 1803 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado, como puedes ver en la siguiente tabla y gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Tibi entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución demográfica de Tibi | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2007 | 2012 | ||||||
Población | 1571 | 1652 | 1457 | 1439 | 1293 | 1218 | 1137 | 1041 | 986 | 1045 | 1205 | 1485 | 1625 | 1761 |
¿A qué se Dedica la Gente en Tibi?
La economía de Tibi se basa principalmente en la industria del plástico expandido. También es importante la agricultura de secano, donde se producen muchas olivas y almendras.
Gobierno Local en Tibi
El Alcalde actual de Tibi es José Luis Candela Galiano. El gobierno local se encarga de gestionar los servicios y el día a día del municipio para sus habitantes.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Mira Bellido | ![]() |
1983-1987 | Antonio Mira Bellido | ![]() |
1987-1991 | Antonio Mira Bellido | ![]() |
1991-1995 | Antonio Mira Bellido | ![]() |
1995-1999 | Ángel Galiano Ventura | ![]() |
1999-2003 | Ángel Galiano Ventura | ![]() |
2003-2007 | Jesús Ferrara Maches | ![]() |
2007-2011 | Jesús Ferrara Maches | ![]() |
2011-2015 | Juan José Ballester Sirvent | ![]() |
2015-2019 | Juan José Ballester Sirvent | ![]() |
2019- | José Luis Candela Galiano | ![]() |
Lugares Interesantes para Visitar
Tibi tiene varios lugares que vale la pena conocer:
- Castillo: Sus orígenes son musulmanes, probablemente del siglo X. Aunque está en ruinas, aún se pueden ver partes de sus muros y una torre. Está protegido como Bien de Interés Cultural.
- Iglesia parroquial: Es un edificio con una arquitectura interesante, construido a mediados del siglo XIX.
- Pantano de Tibi: Se puede llegar en coche desde el pueblo. Este pantano guarda el agua del río Verde para usarla en la zona de Alicante. Su construcción comenzó en 1580 y terminó en 1594, con permiso del rey Felipe II. La presa sufrió daños en 1697, pero fue reparada y sigue funcionando hoy en día. También es un Bien de Interés Cultural.
- La Glorieta: Es un bonito lugar junto al paseo de la Alameda y el parque de la Era del Teular. Desde aquí, puedes seguir el paseo de la Santa, donde está la ermita de Santa María Magdalena, y luego llegar al paseo de l'Ull de la Font.
Fiestas y Tradiciones
En Tibi se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se celebran del 21 al 25 de julio en honor a Santa María Magdalena. Durante estos días, hay suelta de vaquillas en las calles del pueblo, entradas de grupos de amigos (penyes) y procesiones.
- Danzas de Reyes: Comienzan el Día de Reyes y se celebran durante dos o tres fines de semana. Hay un pregón con fuegos artificiales, danzas tradicionales con dulzaina y tamboril (conocidas como ball del caragol) y una subasta de dulces típicos.
- Les Enramaes: Se celebra el Primer Domingo de Pascua. Antiguamente, los jóvenes recogían ramas de pino y adornaban las calles con arcos. Al día siguiente, las ramas se repartían entre las casas.
- Romería de la Pedrera: Se celebra el último fin de semana de noviembre con danzas.
- El Correfocs: Es una fiesta donde se representan diablos. A mediados de junio, por la noche, la gente se prepara para interactuar con estos personajes en un espectáculo de fuego y diversión que llena el pueblo.