robot de la enciclopedia para niños

Museo Carmen Thyssen Málaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Carmen Thyssen Málaga
Museo Carmen Thyssen - Palacio de Villalón.jpg
Palacio de Villalón. Edificio principal del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Málaga
Dirección Plaza Carmen Thyssen (C/ Compañía, 10) 29008
Coordenadas 36°43′17″N 4°25′22″O / 36.721389, -4.422778
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Museo
N.º de obras 285
Superficie 7.200 m²
5.185 m² exposición
Historia y gestión
Creación 24 de marzo de 2011
Administrador Fundación Palacio de Villalón
Director Lourdes Moreno
Información del edificio
Edificio Palacio de Villalón
Estilo Renacentista
Construcción siglo XVI
Información para visitantes
Visitantes 157.585 (2022)
Bus Prácticamente todas las líneas de la Empresa Malagueña de Transportes conectan con el museo vía la Alameda Principal, donde se encuentra la cabecera de las mismas.
Horario De martes a domingo de 10-20.
Lunes cerrado (excepto lunes festivos). 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.
Teléfono 902303131
Sitio web oficial

El Museo Carmen Thyssen Málaga es un museo muy importante en la ciudad de Málaga, España. Abrió sus puertas en 2011. Este museo tiene una de las colecciones más destacadas de pintura española. Muestra obras desde principios del siglo XIX hasta el inicio del siglo XX.

Podrás ver diferentes tipos de arte, como paisajes y escenas de la vida cotidiana. El museo cuenta con más de 250 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. También incluye algunas piezas de artistas antiguos, como una Santa Marina de Francisco de Zurbarán. El museo se encuentra en el Palacio de Villalón, un edificio del siglo XVI que fue renovado para albergar esta gran colección.

Museo Carmen Thyssen Málaga: Un Tesoro de Arte

¿Qué es el Museo Carmen Thyssen Málaga?

El Museo Carmen Thyssen Málaga es un lugar donde puedes explorar el arte español. Fue inaugurado el 24 de marzo de 2011. Además de las salas de exposición, el museo tiene una biblioteca y espacios para exposiciones temporales. También cuenta con un aula para actividades educativas, un salón de actos y una tienda. Incluso tiene un área de restauración de obras de arte.

El Palacio de Villalón: Hogar del Arte

El museo está ubicado en el Palacio de Villalón. Este palacio es un edificio antiguo de estilo renacentista que data del siglo XVI. Fue restaurado y ampliado para poder mostrar la colección de arte. La baronesa Carmen Cervera decidió ceder su colección a Málaga después de hablar con el Ayuntamiento de la ciudad.

¿Cómo se restauró el Palacio?

La restauración del palacio duró cuatro años, desde 2007 hasta 2011. Durante este tiempo, se rehabilitaron y se unieron otros dos edificios al principal. El edificio central tiene un patio interior grande con dos pisos. También hay un patio más pequeño desde donde comienza la torre de la iglesia del Santo Cristo de la Salud, que está al lado. En 2017, el museo recibió a su visitante número 1.000.000.

La Colección de Arte: Un Viaje por la Pintura Española

Archivo:La Concha, nocturno
Darío de Regoyos, La Concha, nocturno, 1906 (Málaga, Museo Carmen Thyssen).
Archivo:Joaquín Sorolla y Bastida - Rocas de Jávea y el bote blanco
Joaquín Sorolla, "Rocas de Jávea y el bote blanco", 1905 (Málaga, Museo Carmen Thyssen).

El museo tiene 285 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Estas obras te llevan por la pintura española del siglo XIX, desde el Romanticismo hasta los inicios del arte moderno en el siglo XX. Se presta mucha atención a la pintura andaluza. El acuerdo inicial permite que el museo tenga estas pinturas hasta el año 2025, con la posibilidad de extender el préstamo.

La colección se divide en cuatro partes principales:

  • Paisajes y Costumbres: La España Romántica: Muestra cómo los viajeros románticos veían España. Podrás ver obras sobre su historia, la arquitectura, las personas y las fiestas. Artistas como Fritz Bamberger, Genaro Pérez Villaamil y Guillermo Gómez Gil están presentes.
  • Detalles y Naturaleza: El Arte del Siglo XIX: Aquí se ve cómo la pintura española cambió en la segunda mitad del siglo XIX. Surgieron obras más pequeñas, llenas de color y con muchos detalles. También se muestra cómo el paisaje pasó de ser romántico a más realista. Hay obras de Mariano Fortuny, José Benlliure, Carlos de Haes y Martín Rico, entre otros.

Exposiciones Especiales: Siempre Algo Nuevo

El museo organiza exposiciones temporales desde que abrió. Estas exposiciones se centran en el arte de los siglo XIX y siglo XX. El museo tiene varios espacios para estas muestras. En la sala principal se han organizado muchas exposiciones diferentes.

Se han mostrado exposiciones sobre temas específicos, como el paisaje o el realismo español. También ha habido exposiciones dedicadas a artistas de la colección, como Anglada-Camarasa o Julio Romero de Torres. El museo también usa la Sala Noble del Palacio de Villalón para exposiciones más pequeñas. Algunas de estas han sido sobre Sorolla, grabados japoneses o Henri Matisse.

Obras destacadas

Descubrimientos Bajo Tierra: Restos Arqueológicos

Las excavaciones realizadas en el Palacio de Villalón han revelado información muy interesante sobre la historia antigua de Málaga. El palacio fue construido a principios del siglo XIV y fue hogar de varias familias importantes.

¿Qué se encontró en las excavaciones?

Durante las excavaciones, se encontraron restos de objetos de cerámica de los siglo I y siglo II después de Cristo. También se descubrieron estructuras de viviendas antiguas. Se confirmó que estos espacios se usaron hasta el siglo IV, cuando fueron abandonados. Más tarde, en el siglo IV y siglo V, la zona volvió a tener actividad.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue una fuente monumental construida a finales del siglo I. Esta fuente tiene pinturas de peces de muy buena calidad. También se encontraron restos de fábricas donde se salaba pescado y un cementerio antiguo, posiblemente de la época bizantina. La fuente, llamada ninfeo, es muy valiosa porque es la única con estas características encontrada en la ciudad.

En el sótano del palacio se hallaron restos de una casa romana del siglo II. Esta casa fue reformada y usada hasta el siglo V. Se espera que estos restos arqueológicos puedan ser visitados por el público en el futuro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Thyssen Museum Facts for Kids

  • Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
  • Museo Thyssen-Bornemisza
kids search engine
Museo Carmen Thyssen Málaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.