robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Santo Cristo de la Salud (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Santo Cristo
de la Salud
Bien de Interés Cultural - Monumento, 2015
Estado final tras las obras del IAPH.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Málaga
Coordenadas 36°43′17″N 4°25′21″O / 36.721399379416, -4.4225698666327
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Málaga
Historia del edificio
Construcción Siglos XVI y XVII
Arquitecto Martín de Aldehuela
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Año de inscripción 22 de noviembre de 2016, 11 de noviembre de 2016 y 1 de abril de 1985

La Iglesia del Santísimo Cristo de la Salud es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Fue construida hace muchos años, entre los siglos XVI y XVII, por un grupo llamado la Compañía de Jesús (los jesuitas).

Esta iglesia está en el corazón del centro histórico. Se ubica justo donde se unen la Calle Compañía y la Plaza de la Constitución. Está cerca de edificios importantes como la Escuela de San Telmo y el anexo del Palacio de Villalón, que forma parte del Museo Carmen Thyssen.

Dentro de esta iglesia tienen su sede varias hermandades y asociaciones. Una de las más conocidas es la Cofradía de los Estudiantes, que participa en la Semana Santa de Málaga. También se encuentran aquí la Hermandad de la Esclavitud Dolorosa, la Asociación del Cristo de la Salud y la Archicofradía de la Virgen de Araceli de Málaga.

La Iglesia del Santo Cristo de la Salud: Un Tesoro en Málaga

La Iglesia del Santísimo Cristo de la Salud es un lugar lleno de historia y arte. Es un ejemplo importante de la arquitectura de su época.

¿Dónde se encuentra esta iglesia histórica?

La iglesia está en una zona muy céntrica de Málaga. Su ubicación la hace un punto de referencia importante en el casco antiguo de la ciudad. Está rodeada de otros edificios históricos y culturales.

¿Quiénes construyeron la iglesia y cuándo?

Los jesuitas, un grupo religioso, llegaron a esta zona de Málaga. Allí ya existía una pequeña ermita dedicada a San Sebastián. Como era muy pequeña, decidieron construir un templo más grande. La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XVI y terminó en el XVII.

¿Qué grupos religiosos tienen su sede aquí?

La iglesia es un centro importante para varias hermandades y asociaciones religiosas de Málaga. Estas organizaciones realizan actividades y procesiones, especialmente durante la Semana Santa. La Cofradía de los Estudiantes es una de las más famosas que tiene su sede aquí.

Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Iglesia

La historia de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Salud es muy interesante y ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos.

Los primeros años y su diseño barroco

El diseño de la iglesia fue obra de Pedro Sánchez. Él creó este edificio de estilo barroco con una forma octogonal. El terreno para construirla fue donado por el obispo Blanco Salcedo en 1572. La iglesia se inauguró el 28 de noviembre de 1630. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) fueron diseñados por los jesuitas Ángel Cortés y Díaz de Ribero. La entrada principal se hizo entre 1659 y 1660. Más tarde, en el siglo XVIII, el arquitecto José Martín de Aldehuela añadió una pequeña capilla.

Cambios importantes a lo largo de los siglos

Con el tiempo, la iglesia cambió de dueños. Después de que los jesuitas se marcharan en 1767, la iglesia pasó a manos de diferentes organizaciones. Primero fue el Montepío de Socorro y luego, en 1790, la Sociedad Económica de Amigos del País.

A mediados del siglo XIX, se creó el Patronato del Santo Cristo de la Salud. En 1849, una importante imagen fue colocada en la iglesia.

La imagen milagrosa del Cristo de la Salud

Esta imagen es una escultura de Jesús atado a una columna, creada por José Micael y Alfaro en 1633. Se dice que esta talla fue clave en una curación milagrosa que ocurrió en Málaga en 1649, durante un momento difícil para la ciudad. Por eso, la imagen es muy venerada.

La restauración y su reconocimiento cultural

Después de muchos años sin grandes arreglos, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico llevó a cabo un gran proyecto de restauración. Las obras se realizaron entre junio de 2013 y noviembre de 2014. Gracias a este trabajo, la iglesia volvió a abrir sus puertas en enero de 2016.

En el año 2015, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte, y que debe ser protegido.

kids search engine
Iglesia del Santo Cristo de la Salud (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.