Jerónimo Ezquerra para niños

Jerónimo Antonio Ezquerra (nacido alrededor de 1660 y fallecido en 1733) fue un importante pintor del estilo barroco en España. Nació en Alfaro, La Rioja, y luego se mudó a Madrid. Allí, probablemente aprendió su oficio en el taller de un famoso pintor llamado Juan Carreño de Miranda. Durante el reinado de Felipe V, Ezquerra fue nombrado pintor del rey, un gran honor para un artista de su época.
Contenido
Jerónimo Antonio Ezquerra: Un Pintor del Rey
La vida de Jerónimo Ezquerra aún tiene algunos misterios, como la fecha exacta de su nacimiento. Él mismo dio información diferente en varias ocasiones. Lo que sí sabemos es que tuvo una relación cercana con Juan Carreño de Miranda.
Sus Primeros Pasos y Maestros
En 1682, un documento de tasación de pinturas (donde se valora el arte) menciona que Ezquerra ya era pintor y vivía en la misma casa que Juan Carreño, quien era pintor del rey. Ese mismo año, se le dio ropa a Ezquerra y a otros asistentes del taller de Carreño. Esto muestra que su relación era muy cercana. De hecho, cuando la viuda de Carreño falleció en 1685, le dejó a Ezquerra una espada y una daga en su testamento, como recuerdo de su esposo.
Ezquerra dedicó gran parte de su tiempo a tasar pinturas, es decir, a evaluar su valor. Se han encontrado muchos documentos de tasaciones que hizo entre 1677 y 1730. Era tan bueno en esto que, cuando la corona quiso dar el monopolio de las tasaciones a otros pintores en 1724, Ezquerra fue elegido para representar a otros artistas de Madrid que protestaron por esta decisión. En su propio taller, donde tenía muchas estampas (grabados), se formó otro pintor importante, Andrés de la Calleja.
¿Qué Pintaba Jerónimo Ezquerra?
Aunque se dice que fue excelente pintando bodegones (cuadros de objetos inanimados como frutas o flores), no se han encontrado muchas obras de este tipo suyas. También se sabe que pintó paisajes, ya que en un inventario de 1726 se mencionan dos "países" (paisajes) suyos.
Obras Importantes
Sin embargo, las obras que se han conservado de Jerónimo Ezquerra son principalmente pinturas religiosas. Entre ellas destaca una Inmaculada, firmada y fechada en 1710, que se encuentra en un convento en Olite, Navarra. Esta obra muestra claramente la influencia de su maestro, Carreño.
También hay tres pequeños cuadros que forman parte de una serie sobre la vida de la Virgen, conservados en el Museo Carmen Thyssen (Málaga). Otra obra muy conocida es la Alegoría del Agua, que está en el Museo del Prado en Madrid. Esta pintura fue creada para el Palacio del Buen Retiro como parte de una serie de cuatro obras dedicadas a los elementos de la naturaleza. En esta serie, otros artistas como Antonio Palomino pintaron el Aire y el Fuego, y el italiano Nicola Vaccaro pintó la Tierra.
En la Alegoría del Agua, Ezquerra muestra una técnica y colores que recuerdan al estilo veneciano. Aquí se ve que fue un digno seguidor de la tradición de los paisajes de la corte, al estilo de pintores como Benito Manuel Agüero y Juan Bautista Martínez del Mazo, quienes trabajaron con Diego Velázquez.
Véase también
En inglés: Gerónimo Antonio de Ezquerra Facts for Kids