Guillermo Gómez Gil para niños
Datos para niños Guillermo Gómez Gil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1862 Málaga |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1942 Cádiz |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1935) | |
Guillermo Gómez Gil (Málaga, 1862 - Cádiz, 6 de enero de 1942) fue un pintor español muy conocido por sus obras de marinas. Las marinas son pinturas que muestran paisajes del mar, barcos o escenas relacionadas con el océano. También se le considera parte del costumbrismo, un estilo de arte que representa las costumbres y tradiciones de un lugar.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Gómez Gil?
Guillermo Gómez Gil nació en la ciudad de Málaga en 1862. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y decidió dedicarse a la pintura.
Sus primeros pasos como artista
Guillermo estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en Málaga. Allí tuvo un maestro muy importante llamado Emilio Ocón y Rivas. Ocón era un profesor de Bellas Artes que enseñó a muchos artistas en Málaga.
Guillermo participó en el Premio Barroso, un concurso de arte organizado por el Ayuntamiento de Málaga. Este premio buscaba motivar a los estudiantes de la academia. Aunque participó en 1881, no ganó en ninguna ocasión.
Exposiciones y reconocimiento
En 1880, Guillermo Gómez Gil mostró sus obras en una exposición en Málaga llamada «Exposición Artística, Industrial y Agrícola». Presentó dos pinturas: Puesta de sol y Marina.
Se hizo muy famoso por sus paisajes y, sobre todo, por sus marinas. Participó en varias Exposiciones Nacionales de Arte en España. En estas exposiciones, ganó premios y medallas en los años 1892, 1897, 1899, 1901, 1904, 1906, 1908, 1915 y 1917. La mayoría de las veces, recibió una medalla de tercera clase.
¿Dónde vivió y trabajó?
Después de vivir en Málaga hasta 1881, se sabe poco de su vida durante unos treinta años, hasta 1892, cuando apareció en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid.
Más tarde, fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. Vivió muchos años en Sevilla, combinando su residencia con estancias en Cádiz. Se jubiló en 1932 y falleció en Cádiz el 6 de enero de 1942.
¿Qué tipo de obras pintó?
Guillermo Gómez Gil era un pintor con una técnica muy buena y mucha sensibilidad. Dejó muchas marinas que son consideradas ejemplos importantes de este tipo de pintura. Era especialmente hábil para pintar cómo el Sol y la Luna se reflejaban en el agua.
Marinas y paisajes costeros
Algunas de sus marinas más conocidas son:
- Vista del puerto de Málaga (1896)
- Puerto (1899)
- Marina (1900-1910 y 1920-1930)
- Amanecer (1920)
- Claro de luna (1910-1920)
- Atardecer sobre la costa de Málaga (1918)
- Paisaje costero (1920)
Muchas de estas obras forman parte de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Escenas de la vida diaria
Además de marinas, también pintó escenas de la vida cotidiana. Algunas de estas obras se pueden ver en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM) y en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
En el Museo Carmen Thyssen Málaga, puedes encontrar obras como:
- Paseo por el parque (1896): Aquí, el pintor le da mucha importancia a la figura de una mujer.
- Galanteo en el campo (1896): Esta pintura muestra a una pareja en una escena romántica.
- Lavandera (1896): Esta obra es un ejemplo de su estilo costumbrista, mostrando a una mujer lavando ropa.
Galería de imágenes
-
La fuente de Reding, c. 1885. Museo Carmen Thyssen Málaga.