Teodoro Reding para niños
Datos para niños Teodoro Reding von Biberegg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Theodor Reding von Biberegg | |
Nacimiento | 5 de julio de 1755 Schwyz (Suiza) |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 1809 Tarragona (España) |
|
Nacionalidad | Española y suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán general de Cataluña (1809) | |
Lealtad | España | |
Unidad militar | Ejército de Granada | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerras Revolucionarias Francesas Guerra de Independencia Española |
|
Teodoro Reding von Biberegg (nacido en Schwyz, Suiza, el 5 de julio de 1755 y fallecido en Tarragona, España, el 23 de abril de 1809) fue un importante militar. Es recordado como un héroe por su participación en la Guerra del Rosellón y la Guerra de la Independencia Española.
Contenido
La vida de Teodoro Reding
Teodoro Reding nació en Suiza en una familia con tradición militar. Su padre era teniente coronel en el ejército español. Sus dos hermanos también sirvieron como soldados en España.
Primeros años y carrera militar
Teodoro se unió al ejército español cuando tenía solo 14 años. Fue ascendiendo de rango rápidamente. En 1772, ya era capitán. Para 1781, se convirtió en teniente coronel. En 1788, fue nombrado coronel de un regimiento suizo.
Participó en conflictos militares contra los franceses en Navarra y el País Vasco. Durante estas batallas, fue herido varias veces. En 1793, fue ascendido a brigadier. En 1795, alcanzó el rango de mariscal de campo. También luchó en la Guerra de las Naranjas contra Portugal.
Reding en Málaga: Un gobernador comprometido
En 1802, Teodoro Reding y su regimiento fueron enviados a Málaga. Allí, ayudó a la población durante un tiempo difícil. Hubo brotes de enfermedades en 1802 y 1803. Casi 200 soldados de su unidad fallecieron en estas acciones.
En 1806, fue nombrado gobernador de Málaga. Durante su tiempo como gobernador (1806-1808), se preocupó mucho por el bienestar de los ciudadanos. Impulsó mejoras en la salud, la sociedad, la economía y el urbanismo de la ciudad. Siempre buscó ayudar a los más necesitados.
Su papel en la Guerra de la Independencia Española
En 1808, comenzó la Guerra de la Independencia Española. Reding presidió la Junta de Málaga y fue nombrado jefe de las tropas del Reino de Granada.
Se unió al general Francisco Javier Castaños en Porcuna. Juntos, decidieron unir sus fuerzas para formar el Ejército de Andalucía. Castaños fue el general en jefe, y Reding se convirtió en el jefe de la Primera División.
La Batalla de Bailén: Una victoria histórica
Al mando de su división y de la Segunda División, Reding se enfrentó al general Pierre-Antoine Dupont de l'Étang. Esto ocurrió en la famosa batalla de Bailén el 19 de julio de 1808. Esta batalla fue muy importante. Fue la primera vez que un ejército español logró una victoria en campo abierto contra las tropas de Napoleón Bonaparte en Europa.
Últimos días y legado
Después de Bailén, Reding fue enviado al frente de Cataluña. Allí, intentó organizar sus fuerzas como capitán general de Cataluña. Logró reunir unos 30.000 hombres. Sin embargo, fue derrotado por Gouvion Saint-Cyr cerca de Valls.
Reding resultó herido en esta batalla. Fue trasladado a Tarragona. Dos meses después, el 23 de abril de 1809, falleció a causa de una infección que contrajo mientras visitaba a los enfermos en el hospital de Tarragona. Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad.
Para mantener viva su memoria, se crearon la Asociación Histórico-Cultural Teodoro Reding y el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento de Infantería de Línea Suizo de Reding n.º 3». Ambos están en Málaga. Gracias a su iniciativa y a la colaboración de instituciones suizas, se inauguró una estatua de bronce de dos metros y medio en la plaza de La Malagueta el 4 de octubre de 2019. Esta estatua, obra del escultor Juan Vega Ortega, recuerda al gobernador de Málaga y héroe de Bailén. También rinde homenaje a los malagueños que participaron en la Campaña de Andalucía de 1808.
Véase también
En inglés: Theodor von Reding Facts for Kids