Museo Solomon R. Guggenheim para niños
Datos para niños Museo Solomon R. Guggenheim |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos Hito histórico nacional Monumentos Históricos de Nueva York Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad New York State Register of Historic Places listed place |
||
![]() Exterior del museo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Nueva York | |
Dirección | 1071 Quinta Avenida con la Calle 89, Manhattan 10128 | |
Coordenadas | 40°46′59″N 73°57′32″O / 40.783055555556, -73.958888888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte, Edificio de museo y Atracción turística | |
Superficie | 6 y 2 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1937 | |
Inauguración | 1937 | |
Director | Richard Armstrong | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1959 | |
Arquitecto | Frank Lloyd Wright | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 1 199 123 (2013) | |
Teléfono | 212 423 3500 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ciudad de Nueva York
|
||
Sitio web oficial | ||
La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii | |
Identificación | 1496rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2019 (XLIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Solomon R. Guggenheim, conocido como El Guggenheim, es un famoso museo de arte en Nueva York. Se encuentra en la Quinta Avenida y la Calle 89, en Manhattan. Este museo alberga una importante colección de arte impresionista, post-impresionista, arte moderno y arte contemporáneo. También presenta exposiciones especiales durante todo el año.
La Fundación Solomon R. Guggenheim lo creó en 1939. Al principio se llamó "Museo de Pintura Abstracta". Su primera directora fue la artista Hilla von Rebay. El museo cambió su nombre actual en 1952, después de la muerte de su fundador, Solomon R. Guggenheim, en 1949.
En 1959, el museo se mudó a su edificio actual. Este edificio es una obra de arte en sí mismo, diseñado por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright. Tiene una forma cilíndrica única, más estrecha abajo y más ancha arriba. Fue pensado como un "templo del espíritu". Dentro, una rampa en espiral funciona como galería, subiendo desde la planta baja hasta el techo. El edificio fue ampliado y renovado en 1992 y nuevamente entre 2005 y 2008.
La colección del museo ha crecido mucho a lo largo de los años. Incluye varias colecciones privadas importantes, empezando por la de Solomon R. Guggenheim. Estas obras se comparten con otros museos de la Fundación. En 2013, el museo recibió cerca de 1.2 millones de visitantes. Fue la exposición de arte contemporáneo más popular de Nueva York ese año.
En 2019, el edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Forma parte de un grupo de obras de Frank Lloyd Wright del siglo XX reconocidas mundialmente.
Contenido
Historia del Museo Guggenheim
Los inicios y Hilla von Rebay
Solomon R. Guggenheim era parte de una familia adinerada. Desde 1890, coleccionaba obras de arte de "viejos maestros". En 1926, conoció a la artista Hilla von Rebay. Ella le mostró el arte vanguardista europeo, especialmente el arte abstracto. Rebay creía que este arte tenía un lado "espiritual y utópico".
Guggenheim cambió su forma de coleccionar arte. Empezó a enfocarse en artistas como Wassily Kandinsky. Al principio, exhibía su colección en su apartamento en el Hotel Plaza de Nueva York.
Como su colección privada crecía, Guggenheim fundó la Fundación Solomon R. Guggenheim en 1937. Su objetivo era promover el aprecio por el arte moderno.
El "Museo de Pintura Abstracta"
El primer lugar de exhibición de la fundación, el "Museo de Pintura Abstracta", abrió en 1939. Estaba en Midtown Manhattan y Rebay lo dirigía. Con su apoyo, Guggenheim quería incluir las mejores obras de arte abstracto y arte contemporáneo temprano. Entre los artistas estaban Rudolf Bauer, Piet Mondrian, Marc Chagall y Pablo Picasso.
A principios de los años 40, la fundación tenía una gran colección. Era claro que necesitaban un edificio propio. En 1943, Rebay y Guggenheim le pidieron al arquitecto Frank Lloyd Wright que diseñara el lugar. Wright aceptó, viendo una oportunidad para aplicar su estilo único en la ciudad. Para el museo, Wright hizo unos 700 bocetos y 6 grupos de planos durante 15 años.
En 1948, la colección creció mucho al comprar las obras del comerciante Karl Nierendorf. Eran unas 730 piezas, la mayoría de arte expresionista alemán. La colección de la fundación ya incluía obras expresionistas y surrealistas. Había piezas de Paul Klee, Oskar Kokoschka y Joan Miró. Después de la muerte de Solomon R. Guggenheim en 1949, la familia tuvo diferencias con Rebay. A finales de 1952, Hilla von Rebay dejó su puesto de directora. Aun así, Rebay dejó obras de su colección personal a la fundación en su testamento. El museo fue renombrado "Museo Solomon R. Guggenheim" en 1952.
Diseño y construcción del edificio
Rebay y Wright imaginaron el edificio como un "templo del espíritu". Querían un lugar que permitiera una nueva forma de ver el arte moderno. Rebay le escribió a Wright que "cada obra maestra debería organizarse en el espacio". El crítico Paul Goldberger dijo que el edificio de Wright cambió la forma de diseñar museos. Hizo que fuera aceptable crear museos con diseños muy personales y expresivos.
Entre 1943 y 1944, Wright hizo cuatro bocetos para el museo. Uno era hexagonal, pero los otros eran circulares con una rampa continua. El concepto original de Wright se parecía a un "zigurat", una estructura antigua. Wright quería que los visitantes subieran en ascensor y bajaran lentamente por la rampa. Así, verían el atrio como la última obra de arte. La rotonda abierta permite ver varias obras a la vez y a otros visitantes en diferentes niveles.
Antes de elegir la ubicación actual, consideraron otros lugares en Manhattan y el Bronx. Guggenheim pensó que estar cerca de Central Park era importante. El parque ofrecería tranquilidad y un ambiente inspirador. El edificio sería el único diseñado por Wright en Nueva York. Su diseño vertical era diferente a sus obras anteriores.
El diseño en espiral se parece a la concha de un Nautilus. Los espacios fluyen libremente entre sí. Wright le dio un significado simbólico a las formas. Dijo que el círculo representa el infinito y la espiral, un proceso natural. Estas formas se repiten en todo el edificio.
La superficie del edificio se hizo de cemento para reducir costos. Wright quería que fuera rojo, pero no se hizo. La rotonda pequeña, o "edificio de monitoreo", iba a ser apartamentos. En su lugar, se usó para oficinas y almacenes. En 1965, se renovó para exhibir la colección. En 1992, se convirtió en el "edificio Thannhauser", en honor a un donante. El plan original de Wright de añadir una torre y estudios no se realizó por falta de fondos. El tragaluz principal, que Wright había diseñado para la iluminación, fue cubierto. Esto se corrigió en la restauración de 1992.
James Johnson Sweeney y la finalización
En 1953, James Johnson Sweeney se convirtió en el nuevo director del museo. Él amplió los criterios de la colección. Sweeney no estaba de acuerdo con la idea de Rebay de rechazar obras "objetivas". Pronto adquirió la escultura "Adán y Eva" (1921) de Constantin Brâncuși. También añadió obras de otros escultores modernos. Sweeney incluso adquirió obras anteriores al siglo XX, como "Hombre con los brazos cruzados" (1899) de Paul Cézanne.
Ese mismo año, la Fundación recibió 28 obras de arte de Katherine S. Dreier. Ella había fundado el primer museo de arte moderno en Estados Unidos. Las obras incluían piezas de Brâncuși, Juan Gris, Alexander Archipenko y Kurt Schwitters. También había trabajos de Alexander Calder, Marcel Duchamp y Piet Mondrian. Sweeney también incluyó obras de artistas expresionistas abstractos como Willem de Kooning y Jackson Pollock.
Sweeney supervisó los últimos seis años de la construcción del edificio. Tuvo algunas diferencias con Frank Lloyd Wright, especialmente sobre la iluminación. El edificio cilíndrico fue la última obra importante diseñada por Wright. Él falleció seis meses antes de su apertura. Desde la calle, el museo parece un lazo blanco. Su forma curva contrasta con los edificios rectangulares de Manhattan. Wright incluso bromeó diciendo que su museo haría que el Museo Metropolitano de Arte pareciera un "granero". Por dentro, la galería es una rampa en espiral que sube suavemente hasta el tragaluz.
Críticas y apertura del museo
Antes de su apertura, el museo recibió críticas por su diseño. Algunos pensaban que el edificio opacaría las obras de arte. Wright respondió que el edificio y el arte crearían una "hermosa sinfonía". Otros críticos y artistas sentían que era difícil colgar cuadros en las paredes curvas. Poco antes de la apertura, 21 artistas firmaron una carta pidiendo que sus obras se exhibieran en otro lugar. El historiador Lewis Mumford también criticó el diseño.
El 21 de octubre de 1959, el museo abrió sus puertas. Esto fue 10 años después de la muerte de Solomon R. Guggenheim y seis meses después de la muerte de Frank Lloyd Wright. El edificio fue muy elogiado y sirvió de inspiración para muchos arquitectos.
Los años de Thomas M. Messer
Thomas M. Messer sucedió a Sweeney como director del museo en 1961. Se mantuvo en el cargo por 27 años, más que cualquier otro director de grandes instituciones de arte. Cuando Messer asumió, la forma de presentar el arte en el museo era un desafío. La iluminación, la rampa continua y las paredes curvas dificultaban colgar las pinturas. Los lienzos se levantaban al montarse en la pared. Había poco espacio para esculturas.
En 1962, Messer arriesgó con una gran exposición. Combinó pinturas de la colección de Guggenheim con esculturas prestadas. Las esculturas tridimensionales eran un problema por la geometría circular del museo. Messer descubrió cómo compensar la geometría construyendo bases en un ángulo especial. Así, las piezas parecían verticales.
Al año siguiente, Messer adquirió la colección privada de Justin K. Thanhauser. Estas 73 obras incluían piezas impresionistas, post-impresionistas y modernistas francesas. Había trabajos de Paul Gauguin, Édouard Manet, Vincent van Gogh y 32 obras de Pablo Picasso. En 1984, el Guggenheim inició la serie de exposiciones "Trabajo y Proceso".
Thomas Krens, expansión e internacionalización
Thomas Krens fue director de la Fundación Solomon R. Guggenheim de 1988 a 2008. Él impulsó una rápida expansión de la colección del museo. En 1991, Krens adquirió la colección de Giuseppe Panza. Esta incluía esculturas minimalistas de artistas como Carl Andre y Donald Judd. También había pinturas minimalistas y arte post-minimalista. En 1992, la Fundación Robert Mapplethorpe donó 200 de sus fotografías. Esto incluía retratos, autorretratos y fotografías de flores. Con esta adquisición, la Fundación inició su programa de exhibición fotográfica.
También en 1992, el museo se expandió con una torre adicional. Fue construida detrás del edificio original y era más grande. La nueva torre fue diseñada por "Gwathmey Siegel & Associates". Esta torre de 10 pisos, de piedra caliza, añadió cuatro galerías con paredes planas. Estas paredes eran más adecuadas para exhibir algunas obras. El tragaluz principal, que había sido cubierto, fue restaurado a su diseño original. La construcción de la torre fue un poco controversial, ya que el edificio original ya era un ícono.
Para financiar estas acciones, la Fundación vendió algunas obras de Kandinsky, Chagall y Modigliani. Esto generó unos 47 millones de dólares. Algunos criticaron esta decisión. El crítico Michael Kimmelman del periódico The New York Times dijo que las ventas "estiraron las normas aceptadas de colección de arte". Krens defendió sus decisiones como "consistentes" con los principios de la Fundación. También expandió la presencia internacional de la Fundación, abriendo museos en otros países. Krens fue elogiado y criticado por transformar el Guggenheim en una marca global.
Bajo su dirección, el museo presentó algunas de sus exposiciones más populares. Incluyeron "África: el Arte del Continente" en 1996 y "China: 5,000 años" en 1998. También hubo exposiciones inusuales, como una de motocicletas. En 2009, una exposición sobre Frank Lloyd Wright celebró el 50 aniversario del museo. Se reveló que "El Arte de la Motocicleta" había sido la exposición más popular del museo hasta 1992.
En 2001, el museo inauguró el Centro de Educación de Arte Sackler. Este centro, financiado por la familia de Mortimer D. Sackler, estaba debajo de la rotonda grande. Tenía 8,200 pies cuadrados y albergaba clases y conferencias sobre artes visuales. También permitía interactuar con las colecciones a través de laboratorios y aulas. En 2001, la Fundación recibió la colección de la Fundación Bohen. Esta colección incluía películas, videos, fotografías y nuevos medios.
Restauración del Museo
Entre septiembre de 2005 y julio de 2008, el Guggenheim fue restaurado por fuera. Se repararon grietas y se modernizaron sistemas. Un equipo de arquitectos, ingenieros y conservadores evaluó el edificio.
La evaluación incluyó:
- Quitar la pintura original para ver las grietas.
- Monitorear el movimiento de las grietas por 17 meses.
- Usar tecnología de eco-impacto para encontrar huecos en el cemento.
- Realizar estudios láser del exterior e interior.
- Perforar para tomar muestras del cemento original.
- Probar materiales de reparación.
Gran parte del interior ya había sido restaurado en 1992. La restauración de 2005-2008 se centró en el exterior y la infraestructura. Esto incluyó ventanas, puertas, fachadas y banquetas. También se mejoró el control de temperatura. El objetivo era preservar el edificio histórico mientras se hacían las reparaciones necesarias.
El 22 de septiembre de 2008, el Guggenheim celebró el fin de su restauración. El alcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg, ofició la celebración. Se presentó un tributo de la artista Jenny Holzer en honor a Peter B. Lewis. Él fue el mayor benefactor del proyecto de restauración. Otros apoyos vinieron de la Fundación Solomon R. Guggenheim y el Departamento de Atenciones Culturales. El Estado de Nueva York y la compañía MAPEI también contribuyeron. El museo fue declarado Hito Histórico Nacional el 6 de octubre de 2008.
Años recientes y actualidad
En 2005, Thomas Krens tuvo una diferencia con Peter Lewis, presidente de la Junta de Directores. Lewis renunció, oponiéndose a la idea de Krens de expandir los museos globalmente. Ese mismo año, Lisa Dennison fue nombrada directora del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Dennison renunció en julio de 2007. La tensión entre Krens y la Junta Directiva continuó. En febrero de 2008, Krens renunció como Director de la Fundación.
Richard Armstrong, exdirector del Museo de Arte Carnegie, fue nombrado el quinto director del Museo el 4 de noviembre de 2008. Nancy Spector fue nombrada Curadora en Jefe y Directora Suplente.
La colección permanente de la Fundación y del Museo sigue creciendo. La Fundación presta obras para exposiciones externas. También organiza exposiciones con otros museos para promover el arte. En 2013, alrededor de 1.2 millones de personas visitaron el museo. Ese año, albergó la exposición más popular de Nueva York.
Obras destacadas de la colección
-
Franz Marc, 1911, La vaca amarilla, óleo en lienzo, 140.5 x 189.2 cm
-
Theo van Doesburg, 1918, Composición XI, óleo en lienzo, 57 x 101 cm
-
Paul Klee, 1922, Globo rojo óleo en gaza, montado sobre cartón, 31.7 × 31.1 cm
El Guggenheim en la cultura popular
El edificio del museo se ha convertido en un ícono cultural. Ha aparecido en varias películas y series de televisión. Algunas de ellas son La sombra del testigo, Bye Bye Birdie, Hombres de negro y Ugly Betty. En la película Los Pingüinos de Papá, unos pingüinos causan problemas en el museo. Se deslizan por la rampa en espiral desde arriba hasta abajo. En un episodio de la serie Seinfeld, el personaje George Costanza bromea diciendo que él diseñó la expansión del Guggenheim.
La revista estadounidense The New Yorker ha mostrado el museo en sus portadas y caricaturas. En la "Guía de la ciudad de Nueva York en el mundo de Marvel" (2007), se menciona que el museo apareció en historietas como Daredevil y Thor.
Véase también
En inglés: Solomon R. Guggenheim Museum Facts for Kids
- Anexo:Obras de Frank Lloyd Wright