robot de la enciclopedia para niños

Donald Judd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donald Judd
Información personal
Nombre de nacimiento Donald Clarence Judd
Nacimiento 3 de junio de 1928
Excelsior Springs (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de febrero de 1994
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Linfoma
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escultor, pintor, dibujante, dibujante arquitectónico, diseñador, artista de instalaciones, artista visual y artista
Área Escultura, pintura y diseño
Años activo 1953-1994
Movimiento Minimalismo
Seudónimo Jaddo, Donarudo y Judd, Don
Género Minimalismo y arte abstracto
Conflictos Guerra de Corea
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1968)
  • Premio Sikkens (1993)

Donald Clarence Judd (nacido el 3 de junio de 1928 y fallecido el 12 de febrero de 1994) fue un artista de Estados Unidos. Se le conoce por ser una figura clave en el movimiento artístico llamado minimalismo.

Su trabajo se enfocaba en crear objetos claros y sencillos. Buscaba que sus obras mostraran el espacio de una manera nueva, sin que una parte fuera más importante que otra. Aunque sus obras eran muy variadas, Judd es considerado el principal representante del minimalismo. También fue un importante pensador de este movimiento, especialmente por sus escritos como Specific Objects (Objetos Específicos), publicado en 1964.

Primeros años y formación académica

Donald Judd nació en Excelsior Springs, Misuri. En 1946, después de estudiar ingeniería, sirvió en el Ejército durante un par de años.

En 1948, comenzó a estudiar filosofía en el College of William and Mary. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Columbia. Allí, obtuvo un título en Filosofía y una maestría en Historia del Arte. Mientras estudiaba, también tomaba clases de arte por las noches en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York. Se mantenía escribiendo críticas de arte para revistas importantes.

En 1968, Judd compró un edificio en Nueva York por menos de 70.000 dólares. Este edificio, diseñado por Nicholas Whyte en 1870, se convirtió en su hogar y estudio. Durante los siguientes 25 años, Judd lo fue renovando piso por piso.

La carrera artística de Donald Judd

Inicios en el arte

Donald Judd empezó a pintar a finales de la década de 1940. Su primera exposición individual de pinturas, que eran de estilo expresionista, se inauguró en Nueva York en 1957.

Desde mediados de los años 50 hasta 1961, Judd experimentó con la xilografía (grabado en madera). Poco a poco, su técnica cambió de figuras a formas más abstractas. Pasó de formas orgánicas a obras muy precisas con líneas rectas y ángulos. Su estilo se alejó de la pintura tradicional y se centró en construcciones donde el materialismo era lo más importante.

Judd no hizo exposiciones individuales hasta 1963, en la Green Gallery. Consideró que esas obras eran las primeras que valía la pena mostrar.

El desarrollo de su estilo minimalista

Para 1963, Judd ya había definido las formas básicas que usaría en su trabajo durante los siguientes treinta años: pilas, cajas y progresiones. La mayoría de sus obras eran "objetos específicos", un término que usó en su ensayo de 1965. Estas obras usaban formas simples y repetidas para explorar el espacio.

Utilizaba materiales comunes como metal, madera industrial y hormigón. Su primera estructura en forma de caja la hizo en 1964. Un año después, creó la primera usando polimetilmetacrilato (un tipo de plástico). Ese mismo año, empezó a trabajar en esculturas para paredes, desarrollando por primera vez el formato de progresión de curvas.

Desde 1964, Judd empezó a encargar la fabricación de sus obras a artesanos y profesionales, dándoles sus dibujos como guía. En 1965, creó su primera "pila", que era un conjunto de barras de hierro idénticas que iban del suelo al techo.

En 1964, al dejar la pintura por la escultura, escribió el importante ensayo Specific Objects. En este texto, Judd propuso una nueva dirección para el arte estadounidense. Rechazó las ideas artísticas europeas tradicionales, como la ilusión y la representación del espacio, y las comparó con el espacio real.

Las obras de Judd eran difíciles de clasificar. Él no las llamaba esculturas porque no eran esculpidas, sino hechas por fabricantes con procesos industriales. Esta falta de una categoría clara y su rechazo a las convenciones eran parte del nuevo valor que Judd proponía.

En 1966, Donald presentó dos obras en la exposición Primary Structures (Estructuras Primarias) en el Museo Judío de Nueva York. Allí, en una charla, dijo que los métodos no importaban, siempre y cuando el resultado fuera arte. Esta idea innovadora fue aceptada. En 1968, el Museo Whitney de Arte Americano hizo una exposición de su trabajo, pero no incluyó sus primeras pinturas.

En 1968, Judd compró un edificio de cinco pisos en Nueva York. Esto le permitió hacer instalaciones más permanentes de su propio trabajo y del de otros artistas. Judd pensaba que las exposiciones temporales, al ser diseñadas por curadores, hacían que el arte pareciera un simple fondo. Por eso, la idea de instalaciones permanentes se volvió muy importante para él.

Obras de gran tamaño y nuevos materiales

Archivo:Judd Muenster
Sín título. Donald Judd, 1977. Münster, Alemania.

A principios de los años 70, las obras de Judd se hicieron más grandes y complejas. Empezó a crear instalaciones del tamaño de una habitación, haciendo que ver su arte fuera una experiencia física. Durante los años 70 y 80, produjo obras que se consideraban muy originales, evitando las ideas clásicas europeas.

Judd creía que el arte no debía representar nada, sino simplemente existir. Su estilo se oponía a la ilusión, creando obras claras, fuertes y bien definidas. En 1976, el Fondo Nacional de las Artes de la Universidad de Kentucky del Norte le encargó una escultura de aluminio de 2,7 metros de altura. Otra de sus obras de este periodo, Sin título, es una escultura de hormigón con refuerzos de acero, instalada en el Laumeier Sculpture Park en 1977.

Judd comenzó a trabajar con madera contrachapada a principios de los 70. Le gustó este material por su resistencia, que le permitía hacer obras más grandes sin problemas. Aunque ya había usado madera contrachapada antes, ahora la dejaba sin pintar.

En 1980, empezó a usar acero cortado para crear grandes piezas al aire libre. Estas obras de acero son las únicas que el artista fabricó en Marfa. En 1984, Judd empezó a trabajar con esmalte sobre aluminio. Estas piezas se crearon inicialmente para una exposición temporal al aire libre en Suiza. Judd siguió produciendo obras con esta técnica hasta los años 90. El esmalte sobre aluminio le permitió usar una gama de colores mucho más amplia. Con esta nueva paleta, creó cinco piezas grandes y muchas obras para pared con colores y tamaños únicos. Solo se conoce una obra de granito, ubicada en Sierra Blanca.

Diseño y arquitectura

En sus últimos años, Judd también se dedicó al diseño de muebles y a la arquitectura. Tenía mucho cuidado en diferenciar su diseño de su arte. En 1993, escribió:

"El arte tiene una intención diferente; el diseño debe ser útil. Si una silla o un edificio no es útil, si es solo arte, es ridículo. El arte de una silla no es arte, es parte de su utilidad... Una obra de arte existe por sí misma, una silla existe solo como una silla."

Su primer diseño de mobiliario fue en 1973, cuando se mudó de Nueva York a Marfa. Diseñó sillas, camas, estantes, escritorios y mesas. Al principio, Judd se animó a diseñar porque no encontraba muebles que le gustaran en Marfa. Sus primeros muebles eran de pino sin pulir, pero luego mejoró la construcción usando técnicas artesanales y materiales de todo el mundo.

En 1984, Judd encargó a una empresa suiza que produjera sus diseños en láminas de metal, con colores basados en un estándar llamado RAL. Estos diseños se siguen produciendo y vendiendo a través de la Fundación Judd. En 1984, basándose en su experiencia con muebles de metal, Judd creó una serie de obras de colores usando las mismas técnicas. Cuando falleció, Judd estaba trabajando en una fuente para una ciudad en Suiza y en una nueva fachada de vidrio para una estación de tren.

La Fundación Chinati

A principios de los años 70, Judd empezó a viajar a Baja California. Le impresionó el desierto, lo que le hizo sentir un fuerte apego a la tierra. En 1971, alquiló una casa en Marfa, Texas, como un escape del ajetreado mundo del arte de Nueva York. Más tarde, compró muchos edificios y un rancho, todos restaurados según sus ideas.

En 1979, con ayuda de la Dia Art Foundation, Judd compró un terreno en el desierto cerca de Marfa, Texas. Este terreno incluía edificios abandonados de un antiguo fuerte militar. La Fundación Chinati abrió en 1986 como una organización de arte sin fines de lucro, dedicada a Judd y a otros artistas de su época.

La colección permanente incluye obras de Judd, John Chamberlain, Dan Flavin y otros artistas. Las obras de Judd en Marfa incluyen 15 trabajos de hormigón al aire libre y 100 piezas de aluminio.

La enseñanza de Donald Judd

Judd enseñó en varias instituciones académicas en Estados Unidos a lo largo de su vida. Algunas de ellas fueron: La Escuela Allen-Stevenson (1960), el Instituto Brooklyn de Artes y Ciencias (1962 a 1964), Dartmouth College (1966) y la Universidad de Yale (1967). En 1976, fue profesor en el Oberlin College de Ohio.

A partir de 1983, dio clases sobre arte y su relación con la arquitectura en universidades de todo el mundo. Durante su vida, Judd publicó muchos escritos sobre teoría del arte, donde promovía el arte minimalista. Estos ensayos se recopilaron en dos libros publicados en 1975 y 1987.

Exposiciones importantes

La Galería de los Panoramas organizó la primera exposición individual de Judd en 1957. El Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York hizo la primera gran exposición de su trabajo en 1968. En este periodo, Judd recibió varias becas importantes, como la de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 1968.

En 1975, la Galería Nacional de Canadá en Ottawa organizó una exposición de sus obras y publicó un catálogo. Participó en la Bienal de Venecia por primera vez en 1980 y en la Documenta de Kassel en 1982.

En 1987, Judd tuvo una gran exposición en el Van Abbemuseum, en los Países Bajos. Esta exposición viajó a varias ciudades europeas. El Museo Whitney organizó otra exposición de su obra en 1988. En 2004, fue reconocido en el Tate Modern de Londres. En 2019, algunas de sus obras se mostraron en una exposición sobre minimalismo en Buenos Aires.

Obras en colecciones de arte

Archivo:DonaldֹJudd IMJ
Sin título (1991), Museo de Israel, Jerusalén.

Las obras de Judd se encuentran en colecciones de arte de todo el mundo. Algunas de ellas son:

  • El Museum für Angewandte Kunst en Viena.
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, Irán.
  • El Hallen für Neue Kunst Schaffhausen, Suiza.
  • El Museo Migros für Gegenwartskunst, en Zúrich.
  • Tate Modern y Tate Britain, Londres.
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.
  • El Centro de Arte Walker, Mineápolis.
  • El Centro de Storm King Art, Mountainville, Nueva York.
  • El Solomon R. Guggenheim Museum y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
  • Dia:Beacon, Nueva York.
  • El Museo de San Francisco de Arte Moderno.
  • El Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, en Washington.

El mercado de sus obras

La Galería Leo Castelli, en Nueva York, representó a Judd desde 1965 hasta 1985. Judd también trabajó con Paula Cooper Gallery y con PaceWildenstein, que lo representó hasta el final de su vida. Desde 2010, la obra de Judd ha sido representada por David Zwirner, a través de la Fundación Judd.

Los precios de las obras de Judd alcanzaron un punto alto en 2002, cuando un grupo de seis cajas se vendió por 4,2 millones de dólares. La "pila" más grande de Judd, con 10 elementos de hierro galvanizado (1977), alcanzó los 9,8 millones de dólares en una subasta en 2007. La obra Sin título, hecha de acero inoxidable en 1968, se vendió por 4,9 millones de dólares en 2009. Desde 2013, el récord de subasta del artista lo tiene Sin título (DSS 42) (1963), una escultura grande de hierro galvanizado, aluminio y madera, que se vendió por 14,165 millones de dólares en Nueva York en 2013.

La Fundación Judd

La Fundación Judd fue creada en 1996, aunque la idea surgió en 1977. Su objetivo es conservar el trabajo y las instalaciones de Judd en Marfa, Texas, y en el número 101 de Spring Street en Nueva York.

En 2006, la Fundación Judd decidió subastar 36 esculturas para cubrir los costos de restauración de los edificios. La subasta generó 20 millones de dólares, lo que permitió a la Fundación cumplir su misión de apoyar las 16 instalaciones permanentes en Nueva York y los edificios en Marfa.

En 2013, la Fundación Judd, dirigida por los hijos del artista, completó una renovación de 23 millones de dólares en el edificio de 101 Spring Street.

Vida personal

Donald Judd se casó con la bailarina Julie Finch en 1964, pero luego se divorciaron. Tuvo dos hijos: Flavin Starbuck Judd y Rainer Yingling Judd. Donald falleció en 1994 en Manhattan debido a una enfermedad. Judd tenía casas en Manhattan, Marfa (Texas) y Suiza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Donald Judd Facts for Kids

kids search engine
Donald Judd para Niños. Enciclopedia Kiddle.