robot de la enciclopedia para niños

Judith Leyster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judith Jans Leyster
Self-portrait by Judith Leyster.jpg
Judith Leyster, autorretrato a los 24 años, 1633, en Galería Nacional de Arte de Washington.
Información personal
Nombre en neerlandés Judith Leyster
Nacimiento 28 de julio de 1609
Haarlem
Fallecimiento 10 de febrero de 1660

Heemstede
Nacionalidad holandesa
Lengua materna Neerlandés
Familia
Cónyuge Jan Miense Molenaer (desde 1636)
Educación
Alumna de
  • Frans Hals
  • Jan Miense Molenaer
  • Frans Pietersz de Grebber
Información profesional
Área pintura
Movimiento Caravagismo
Géneros Retrato pictórico, retrato, escena de género y bodegón
Obras notables
  • El alegre bebedor
  • Alegre compañia
  • Hombre ofreciendo dinero a una mujer joven
  • Un niño y una niña con un gato y una anguila
Miembro de Gremio de San Lucas de Haarlem
Firma
Judith Leyster signature 1629-editted.jpg

Judith Jans Leyster (también conocida como Leijster) fue una talentosa pintora del Siglo de Oro neerlandés. Nació en Haarlem el 28 de julio de 1609 y falleció en Heemstede el 10 de febrero de 1660.

Judith Leyster pintó cuadros de diferentes tamaños. Se especializó en escenas de la vida diaria, retratos y bodegones (pinturas de objetos inanimados). Durante mucho tiempo, sus obras fueron atribuidas a otros artistas, como Frans Hals o su esposo, Jan Miense Molenaer. Sin embargo, en 1893, el experto Cornelis Hofstede de Groot le atribuyó siete pinturas, seis de ellas con su firma especial: un monograma 'JL *'.

¿Quién fue Judith Leyster?

Judith Leyster fue una de las pocas mujeres artistas reconocidas en el Siglo de Oro neerlandés. Su trabajo es importante porque muestra la vida y las costumbres de su época. A pesar de su talento, su obra fue olvidada por muchos años.

Sus primeros años y formación

Judith Leyster nació en Haarlem y fue la octava hija de Jan Willemsz Leyster, quien era cervecero y sastre. No se sabe con exactitud cómo aprendió a pintar. Sin embargo, desde joven fue tan conocida que se la mencionó en un libro de Samuel Ampzing en 1629.

Se cree que Judith comenzó a pintar para ayudar a su familia, ya que su padre tuvo problemas económicos. Es posible que haya aprendido con Frans Pietersz. de Grebber, quien tenía un taller de pintura importante en Haarlem. Su familia se mudó a Utrecht, donde Judith conoció a los artistas que seguían el estilo del Caravaggio.

Su carrera como artista

La primera obra firmada por Judith Leyster es de 1629. En 1633, se convirtió en miembro del Gremio de San Lucas de Haarlem, una asociación de artistas. Hay un debate sobre si ella o Sara van Baalbergen fue la primera mujer en unirse a este gremio.

Se piensa que su famoso Autorretrato de 1633, que está en la Galería Nacional de Arte de Washington, pudo haber sido su obra de presentación para el gremio. Este cuadro es especial porque muestra una pose más relajada y dinámica, diferente a los retratos formales de mujeres de esa época.

En 1636, Judith se casó con Jan Miense Molenaer, quien también era pintor. Se mudaron a Ámsterdam buscando mejores oportunidades económicas. Tuvieron cinco hijos, pero solo dos llegaron a la edad adulta.

La mayoría de las obras de Leyster que tienen fecha son de antes de casarse y tener hijos, entre 1629 y 1635. Después de 1635, pintó menos, aunque se conocen algunas obras posteriores. Judith Leyster falleció en 1660, a los 50 años.

Su estilo y temas de pintura

Judith Leyster firmaba sus obras con un monograma especial: sus iniciales "JL" con una estrella. Esta estrella era un juego de palabras, ya que "Leister" significaba "estrella guía" en neerlandés, como la estrella polar que usaban los navegantes. También era el nombre de la cervecería de su padre. A veces, firmaba con su nombre completo.

Se especializó en escenas de la vida diaria, con una a tres figuras. Sus pinturas suelen mostrar alegría y un ambiente sencillo. A menudo pintaba a niños, músicos o personas disfrutando de una bebida.

Fue muy innovadora en sus escenas domésticas. Estas pinturas muestran momentos íntimos de mujeres en casa, a menudo con luz de velas o lámparas, ofreciendo una perspectiva femenina. Un ejemplo es Hombre ofreciendo dinero a una mujer joven (en el Mauritshuis, La Haya). En esta obra, una joven ignora las propuestas de un hombre, lo cual era una representación diferente a lo que se solía pintar en ese tiempo.

Sus obras, especialmente las de músicos, eran parecidas a las de otros artistas de su época, como su esposo Molenaer y los hermanos Frans y Dirck Hals. Sus pinturas de escenas de tabernas y entretenimiento eran populares entre la clase media holandesa. Pintó pocos retratos formales y solo se conoce una pintura histórica suya.

El redescubrimiento de su obra

Aunque fue reconocida en su tiempo, Judith Leyster y su trabajo fueron olvidados después de su muerte. Su redescubrimiento ocurrió en 1893. En ese año, se descubrió que una pintura muy admirada, que se creía de Frans Hals, en realidad había sido pintada por Leyster.

Esta confusión pudo haber ocurrido incluso cuando Leyster estaba viva. Por ejemplo, en 1868, una pintura de Leyster llamada La alegre compañía fue comprada como si fuera de Frans Hals. Más tarde, se vendió a un barón en París.

En 1893, el Louvre encontró el monograma de Leyster debajo de una firma falsa de Hals en esa pintura. No se sabe cuándo se añadió la firma falsa. Este descubrimiento llevó a un caso legal, donde se confirmó que la obra era de Leyster. En ese momento, no se valoró mucho el descubrimiento de esta talentosa artista.

Desde entonces, los historiadores del arte han estudiado más a Judith Leyster. Aunque antes se la consideraba solo una imitadora de Hals, ahora se reconoce su propio estilo y talento.

¿Dónde puedes ver sus obras?

Las obras de Judith Leyster se encuentran en importantes museos alrededor del mundo. Algunos de ellos son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judith Leyster Facts for Kids

  • Hombre ofreciendo dinero a una mujer joven, cuadro de la pintora.
kids search engine
Judith Leyster para Niños. Enciclopedia Kiddle.