robot de la enciclopedia para niños

Joan Snyder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Snyder
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1940
Highland Park (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Larry Fink
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante y artista
Área Pintura
Movimiento Arte feminista
Distinciones
  • National Endowment for the Arts Fellowship (1974)
  • Beca Guggenheim (1982)
  • Beca MacArthur (2007)

Joan Snyder (nacida en Highland Park, Nueva Jersey, el 16 de abril de 1940) es una talentosa pintora estadounidense. Es conocida por sus obras de arte abstracto que a menudo cuentan historias personales y colectivas.

¿Cómo se formó Joan Snyder como artista?

Joan Snyder estudió en el Douglass College de Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, donde se graduó en 1962. Más tarde, en 1966, obtuvo su maestría en Bellas Artes en la Universidad Estatal de Rutgers. Su educación le dio una base sólida para su carrera artística.

¿Qué caracteriza el estilo artístico de Joan Snyder?

Las pinturas de Joan Snyder son principalmente abstractas, lo que significa que no representan objetos o personas de forma realista. Sin embargo, sus obras siempre tienen un significado profundo, relacionado con sus propias vivencias y las de la sociedad.

El Expresionismo Abstracto en su Obra

Al principio, sus pinturas se destacaban por sus pinceladas muy marcadas. Su estilo se enmarca dentro del expresionismo abstracto, un movimiento donde los artistas expresan emociones y sentimientos a través de formas y colores. Sus obras suelen ser muy "gestuales", como si la pintura fuera un movimiento del cuerpo. A veces, incluso añade textos o diferentes objetos a sus cuadros, lo que los hace aún más interesantes.

El Arte Feminista en la Pintura de Snyder

Una parte muy importante de su trabajo es su conexión con el arte feminista. Sus obras a menudo reflejan ideas y mensajes sobre la igualdad y el papel de las mujeres en la sociedad.

¿Cuál ha sido la trayectoria artística de Joan Snyder?

Joan Snyder se mudó a la ciudad de Nueva York en 1967. A finales de los años 60, empezó a usar materiales poco comunes en sus pinturas, como telas delgadas, frijoles, lentejas, semillas, hilos y seda. Con estos materiales, creaba lo que ella llamaba "paisajes internos", que eran obras orgánicas y con formas que recordaban al cuerpo.

Primeras Exposiciones y Reconocimiento

En 1969, pintó Lines and Strokes, una obra que marcó un antes y un después en su estilo. A partir de ahí, comenzó a crear lienzos con pinceladas que parecían trazos de pintura organizados en una especie de cuadrícula. Su primera exposición individual en 1971, en Paley and Lowe en el SoHo de Nueva York, fue un gran éxito y todas sus obras se vendieron. Gracias a esto, Joan Snyder empezó a ser invitada a muchas exposiciones importantes de mujeres artistas.

Exploración de Materiales y Temas Personales

En 1971, Joan compró una granja en Martins Creek, Pensilvania, y se mudó allí en 1973. Por esa época, empezó a incluir en sus pinturas elementos como dibujos infantiles de paisajes, casas, figuras sencillas y partes del cuerpo. También añadió notas escritas a mano, trozos de tarjetas, palabras que parecían sacadas de un diario, tela y papel.

En algunas de sus pinturas, como una obra de 1973-1974, cortaba formas curvas en el lienzo y las rellenaba con pigmentos muy densos. En otra obra de 1975, usó materiales como papel, gasa e hilo para crear diferentes formas, incluyendo una caja con forma de corazón. Joan Snyder empezó a ver sus pinturas como objetos que podía rellenar, coser, rasgar o cortar, mientras exploraba nuevos materiales e imágenes. Sus obras se convirtieron en una especie de diario visual, con palabras escritas y símbolos que expresaban sus sentimientos.

Regreso a Nueva York y Nuevas Inspiraciones

En 1980, Snyder dejó su granja en Pensilvania y regresó a Nueva York con su hija. En esta etapa, conoció a Nina Nielsen y John Baker, quienes se convirtieron en sus amigos y representantes de arte. A principios de los años 80, Joan Snyder trasladó su estudio a Eastport, Long Island. Con la experiencia de una pintora madura, celebró la naturaleza, la vida y la renovación en obras como Beanfield with Music for Molly (1984) y Moonfield (1986). Ella misma ha dicho: "Este trabajo refleja todos mis estados de ánimo, mis penas, pérdidas y luchas, y una paz que finalmente ha llegado a mi vida".

Temas de Preocupación Social y Global

A finales de los años 80 y en los 90, Snyder se centró en temas como el miedo y el sufrimiento. Preocupada por la injusticia y los problemas que afectaban a personas en todo el mundo, quiso hacer una "declaración política" a través de su arte. Pintó obras como Boy from Africa (1988) y Journey of the Souls (1993), que hablaban sobre problemas de salud que afectaban a muchas personas.

Sus obras Morning Requiem with Kaddish (1987–1988) y Women in Camps (1988) se refieren a su herencia judía y a su respeto por las víctimas de la guerra y el Holocausto. Su exposición Kaddish / Requiem, en el Museo de Filadelfia de Arte Judío en 2000–2001, honró a los fallecidos usando frases en hebreo y latín.

Actualmente, Joan Snyder vive y trabaja en Brooklyn y Woodstock, Nueva York.

¿Cuál es el papel de Joan Snyder en el arte feminista?

Joan Snyder es muy reconocida por su importante papel en el arte feminista. Ella fue una de las fundadoras del programa Women Artists Series en Douglass College y fue la curadora de esta serie en su primer año, en 1971. Snyder comentó: "Estos fueron los años previos al comienzo del movimiento artístico femenino/feminista".

En 1975, Joan Snyder se había convertido en una voz muy influyente en la lucha por el reconocimiento de las mujeres en el arte. Fue una de las fundadoras del colectivo Heresies Collective, un grupo de artistas feministas, críticas e historiadoras. Este grupo se reunió por primera vez en noviembre de 1975 en el estudio de la artista Joyce Kozloff, junto con otras artistas y críticas importantes como Ida Applebroog, Lucy Lippard y Miriam Schapiro.

Snyder explicó más tarde: “Creo que las mujeres artistas volvieron a inyectar vida en el movimiento artístico en los años setenta y ochenta. Mientras otros movimientos artísticos estaban de moda, nosotras estábamos creando arte personal, autobiográfico, expresionista, narrativo y político”. El colectivo publicó una revista llamada Heresies: A Feminist Publication on Art and Politics entre 1977 y 1993.

Joan Snyder cree que puede distinguir, al ver una exposición, qué obras son de mujeres y cuáles no. Ella dice:

Las experiencias de las mujeres son muy diferentes a las de los hombres. A medida que vamos creciendo, socialmente, psicológicamente y de cualquier otra manera, nuestras experiencias son simplemente diferentes. Por lo tanto, nuestro arte va a ser diferente.
Joan Snyder

Su participación en grupos de concienciación feminista la ayudó a darse cuenta de que su trabajo debía ser aún más personal y autobiográfico. El arte de Snyder se volvió más expresivo y abiertamente feminista.

¿Dónde se han expuesto las obras de Joan Snyder?

Las obras de Joan Snyder han sido expuestas en muchos lugares importantes y forman parte de colecciones permanentes en museos de todo el mundo.

Exposiciones destacadas

  • 1976: El Portland Center for the Visual Arts (Portland, Oregón) organizó una exposición llamada Recent Paintings.
  • 1977: La Universidad de Wake Forest presentó una exposición individual de su trabajo.
  • 1978: Seven Years of Work, en el Neuberger Museum, Purchase, N.Y.
  • 1994: Joan Snyder, Painter: 1969 to Now se exhibió en el Parrish Art Museum en Southampton, L.I., mostrando sus primeros 25 años de carrera.
  • 2005: El Museo Judío de Nueva York presentó una gran exposición que repasaba 35 años de la carrera de Snyder. Esta exposición también viajó al Danforth Museum of Art en Framingham, Massachusetts.
  • 2011: Dancing With The Dark: Joan Snyder Prints 1963-2010 se inauguró en el Zimmerli Art Museum en la Universidad de Rutgers, Nuevo Brunswick, NJ, y luego viajó a otras universidades.
  • 2018: Su pintura Smashed Strokes Hope (1971) fue parte de Epic Abstraction: Pollock to Herrera, una gran exposición en el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
  • 2019: Blain|Southern presentó Rosebuds & Rivers, la primera exposición de Joan Snyder en el Reino Unido.

Colecciones permanentes

Las pinturas de Snyder se pueden encontrar en las colecciones permanentes de museos como:

¿Qué premios ha recibido Joan Snyder?

Joan Snyder ha sido reconocida con varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Recibió un premio del National Endowment for the Arts en 1974.
  • Obtuvo la Beca Guggenheim en 1983.
  • Fue galardonada con la prestigiosa Beca Macarthur en el año 2007.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Snyder Facts for Kids

kids search engine
Joan Snyder para Niños. Enciclopedia Kiddle.