robot de la enciclopedia para niños

Lavinia Fontana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lavinia Fontana
Lav Fontana Autoritratto.jpg
Autorretrato de Lavinia Fontana conservado en los Uffizi.
Información personal
Nacimiento c. 24 de agosto de 1552jul.
Bolonia (Estados Pontificios)
Fallecimiento 11 de agosto de 1614
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Santa Maria sobre Minerva
Familia
Padre Prospero Fontana
Cónyuge Gian Paolo Zappi (desde 1577juliano)
Hijos 11
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante arquitectónica, artista, altarpiece painter y retratista
Área Pintura
Años activa desde 1575
Movimiento Manierismo
Seudónimo Zappi, Lavinia
Géneros Retrato pictórico, arte religioso y retrato
Distinciones
  • Miembro honorario

Lavinia Fontana (nacida en Bolonia el 24 de agosto de 1552 y fallecida en Roma el 11 de agosto de 1614) fue una destacada pintora italiana. Su estilo se enmarca en el Manierismo tardío o el primer Barroco. Fue una de las artistas más importantes de su tiempo. Llegó a dirigir su propio taller de pintura. También fue la pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII. Se sabe que creó al menos 135 obras, aunque hoy solo se conservan 32 que llevan su firma y fecha.

¿Quién fue Lavinia Fontana?

Lavinia Fontana fue una de las pintoras más influyentes de su época. Nació en Bolonia, una ciudad con un gran ambiente cultural en el siglo XVI. Su talento y dedicación la llevaron a ser reconocida en toda Italia.

Sus primeros años y formación

Lavinia nació en 1552 en Bolonia, Italia. Su padre, Prospero Fontana, también era un pintor importante de la Escuela Boloñesa. Él fue quien le enseñó todo sobre el arte de la pintura. El estilo de Lavinia se parecía mucho al de su padre, que era parte del movimiento artístico conocido como Manierismo. Desde muy joven, Lavinia se hizo famosa por sus pequeños cuadros, especialmente sus retratos.

En aquella época, muchas mujeres que se dedicaban a la pintura aprendían de sus padres. A menudo, se casaban con otros pintores del mismo taller. Esto les permitía seguir trabajando en el arte.

Su vida familiar y carrera

Lavinia Fontana se casó en 1577, cuando tenía 25 años, con Gian Paolo Zappi. Él también era pintor en el taller de su padre y venía de una familia noble. Tuvieron once hijos juntos. Lavinia siguió pintando durante su matrimonio para ayudar a su familia. Su esposo se encargaba de la casa y la ayudaba en su trabajo artístico. Se dice que Zappi incluso pintaba los fondos de algunas de sus obras.

En 1603, después de la muerte de su padre, Lavinia se mudó a Roma de forma permanente. Allí, fue nombrada pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII. También recibió el apoyo de la importante familia Boncompagni. Fue elegida miembro de la Academia de San Lucas, una prestigiosa institución de artistas. Cuando el papa Clemente VIII falleció en 1605, el nuevo papa, Paulo V, también la designó como retratista de la corte.

Lavinia Fontana acumuló una gran fortuna gracias a su trabajo. Con ella, pudo adquirir una valiosa colección de objetos antiguos. Recibió muchos honores hasta su muerte en Roma en 1614. En 1611, se acuñó una medalla en su honor. Esta medalla fue creada por el escultor Felipe Antonio Casoni. En un lado, mostraba el perfil de Lavinia, y en el otro, la mostraba pintando en su caballete.

Su estilo artístico y legado

Lavinia Fontana fue una de las artistas femeninas más reconocidas del Renacimiento, junto a Sofonisba Anguissola. Se puede ver la influencia de Sofonisba en el gusto de Lavinia por los detalles. Era excelente recreando joyas y telas en sus pinturas. Ambas trabajaron como cualquier pintor masculino, aceptando encargos y viviendo de sus ingresos como artistas.

La cantidad de obras que produjo Lavinia es la más grande de una mujer antes del siglo XVIII. Aunque se conservan 32 pinturas firmadas y fechadas, se sabe que creó más de 135.

Al principio, sus obras mostraron una clara influencia de su padre. Desarrolló un arte religioso sencillo y directo. Creció rodeada de grandes artistas como Ludovico Carracci, de quien también tomó ideas. Usaba colores fuertes, típicos de la escuela veneciana. Gracias a estas influencias, Lavinia pudo desarrollar un estilo propio y único.

Ganó mucha fama en Bolonia, y su reputación se extendió por toda Italia. Al igual que su padre, Fontana se hizo famosa por sus excelentes retratos. En ellos, sus modelos posan de forma natural. Destaca su gran habilidad para pintar la ropa y las joyas con mucho detalle.

Poco a poco, adoptó el estilo clasicista de los hermanos Carracci (Annibale y Agostino). Ellos eran artistas importantes en Bolonia. Su academia promovía un estilo clásico, diferente al Manierismo y al Naturalismo de Caravaggio. Más tarde, artistas como Guido Reni y Domenico Zampieri se unieron a esta corriente. Lavinia también recibió influencia de artistas como Correggio y Scipione Pulzone. Fue aceptada en la Academia de Roma.

Es importante mencionar que Fontana pintó figuras humanas en sus grandes obras religiosas y mitológicas. Esto era algo poco común para una pintora de su época.

Obras importantes de Lavinia Fontana

Archivo:Lavinia fontana, famiglia gozzadini, 1583, 01
Retrato de la familia Gozzadini (1584). Pinacoteca Nacional de Bolonia.
  • Retrato de la familia Gozzadini (1584): Esta obra es considerada una de sus mejores. Es un óleo sobre lienzo. Fue encargada por Laodamia Gozzadini, quien deseaba ser retratada con su familia. El cuadro destaca las joyas y vestidos de las mujeres. En primer plano aparecen las dos hermanas Gozzadini, y detrás, el padre y los esposos. Se exhibe en la Pinacoteca Nacional de Bolonia.
Archivo:Lavinia Fontana - Self-Portrait at the Spinet - WGA07985
Autorretrato tocando la espineta (1577). Se encuentra en la Academia di Luca.
  • Autorretrato tocando la espineta (1577): Una de sus obras más importantes. Es un óleo sobre lienzo y se encuentra en la Academia di Luca.
Archivo:Fontana, Lavinia - The Dead Christ with Symbols of the Passion - Rollins College
“Cristo con los símbolos de la pasión” (1576). El Paso Museum of Art.
  • Cristo con los símbolos de la pasión (1576): Es su obra más antigua que se conserva. Actualmente está en el El Paso Museum of Art.
Archivo:Lavinia Fontana - Portrait of Antonietta Gonzalez - WGA07981
Retrato de Antonietta Gonsalvus (1594-1595). Musée du Chateau de Blois.
  • Retrato de Antonietta Gonsalvus (1594-1595): Una de las obras más curiosas de su colección. Muestra a una niña de once años con una condición de salud que le causaba mucho vello en el cuerpo. Se encuentra en el Musée du Chateau de Blois.
  • Minerva vistiéndose (1613): Esta pintura muestra su interés por los temas mitológicos. Se puede ver en la Galería Borghese en Roma.

Relación de obras

Se sabe que Lavinia Fontana creó 135 obras, pero solo 32 de ellas se conservan firmadas y fechadas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Retrato de Paul Praun (1573, Germanisches Nationalmuseum, Núremberg)
  • Cristo con los instrumentos de la Pasión (1576, El Paso Art Museum)
  • Autorretrato con espineta (1577, Galleria della Accademia di San Luca, Roma)
  • Retrato del senador Orsini (1577, Musée des Beaux-Arts, Burdeos)
  • Doble retrato de matrimonio (h. 1577-1585, Museo de Zaragoza)
  • Sagrada Familia con San Francisco y Santa Margarita (1578, Davis Museum, Wellesley College, Massachusetts)
  • Retrato de dama (1580, National Museum of Women in the Arts, Washington)
  • Noli me tangere (1581, Uffizi, Florencia)
  • Niño en la cuna (1583, Pinacoteca Nacional de Bolonia)
  • Retrato de la familia Gozzadini (1584, Pinacoteca Nacional de Bolonia)
  • Retrato de Petrus Gonsalvus (1585, Ambras Art Collection, Innsbruck)
  • Retrato de Francesco Panigarola (1585, Palazzo Pitti, Florencia)
  • Retrato de dama veneciana (1585, Hood Museum of Art, New Hampshire)
  • Retrato de Bianca Capello con un clavicordio (Musée des Beaux-Arts, Valenciennes)
  • San Francisco de Paula bendice al hijo de Luisa de Saboya (1590, Pinacoteca Nacional de Bolonia)
  • Retrato de un médico (¿Girolamo Mercuriale?) (c. 1590, Museo Walters de Baltimore)
  • Venus y Cupido (1592, Musée des Beaux-Arts, Ruan)
  • Venus y Marte (Colección Casa de Alba, Palacio de Liria, Madrid)
  • Sagrada Familia con san Juanito (Virgen del silencio), óleo sobre tabla, firmado; ingresó en el Monasterio de El Escorial, Madrid en 1593.
  • Retrato de Antonietta Gonsalvus (1594-95, Castillo de Blois)
  • Virgen adorando al Niño durmiente (1605-10, Museum of Fine Arts, Boston)
  • Minerva vistiéndose (1613, Galería Borghese, Roma)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lavinia Fontana Facts for Kids

kids search engine
Lavinia Fontana para Niños. Enciclopedia Kiddle.