Suzanne Valadon para niños
Datos para niños Suzanne Valadon |
||
---|---|---|
![]() Valadon en su juventud
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie-Clémentine Valadon | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1865 Bessines-sur-Gartempe, Segundo Imperio francés |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1938 París, Francia |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Saint-Ouen Cemetery | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Paul Moussis (1896-1909) André Utter (1914-1938) |
|
Pareja |
|
|
Hijos | Maurice Utrillo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora Modelo |
|
Años activa | 1870-1938 | |
Alumnos | Maurice Utrillo | |
Movimiento | Posimpresionismo y simbolismo | |
Seudónimo | Suzanne Moussis y Suzanne Utter | |
Géneros | Bodegón, retrato, pintura del paisaje y figuras humanas | |
Obras notables | La habitación azul | |
Firma | ||
![]() |
||
Suzanne Valadon, cuyo nombre de nacimiento fue Marie-Clémentine Valadon, fue una destacada pintora francesa. Nació el 23 de septiembre de 1865 en Bessines-sur-Gartempe y falleció el 7 de abril de 1938 en París. Su vida y obra son un ejemplo de perseverancia y talento en el mundo del arte.
Contenido
La vida de Suzanne Valadon
Suzanne Valadon creció en el barrio de Montmartre en París. Su madre era lavandera y trabajaba mucho, por lo que Suzanne tuvo que aprender a valerse por sí misma desde joven. Asistió a una escuela de monjas, pero su verdadera pasión era dibujar.
A los 15 años, comenzó a trabajar como trapecista en el Circo de Pigalle. Los circos y los teatros eran muy populares en Montmartre en esa época. Sin embargo, una caída durante un entrenamiento la obligó a dejar el circo.
Valadon vivió durante la Belle Époque, un periodo de gran desarrollo cultural en Francia. A diferencia de otras pintoras de su tiempo, que venían de familias adineradas, Suzanne tenía orígenes humildes. Esto le dio una perspectiva única y la libertad de explorar temas y estilos que otros no podían. Su posición social le permitió desarrollar una gran confianza y un estilo propio.
Suzanne Valadon logró el éxito en vida, lo que le permitió superar las dificultades económicas de su juventud. Tuvo un hijo, Maurice Utrillo, a quien dio a luz a los dieciocho años. Maurice también se convirtió en un pintor famoso. Su apellido cambió porque fue adoptado por Miquel Utrillo, un amigo de Suzanne.
En 1896, Suzanne se casó con Paul Moussis, un corredor de bolsa. En 1909, se separó de él y se unió a André Utter, un joven electricista que también quería ser pintor. André admiraba mucho a Suzanne y se encargó de gestionar las obras de ella y de su hijo Maurice. André fue modelo para muchas de las pinturas de figuras masculinas de Suzanne. Una de sus obras más conocidas es Adán y Eva. Se casaron en 1914.
Después de su matrimonio con André, Suzanne y su familia vivieron cómodamente. Sin embargo, la relación tuvo sus desafíos. Tras su divorcio en 1934, Valadon vivió sola por un tiempo. En sus últimos años, compartió su hogar con un hombre más joven llamado Gazi, quien también era artista.
Suzanne Valadon falleció el 7 de abril de 1938, a causa de un derrame cerebral. A su funeral asistieron amigos y artistas importantes como André Derain, Pablo Picasso y Georges Braque. Fue enterrada en el Cementerio de Saint-Ouen.
Suzanne como modelo para artistas
Gracias a sus conexiones con artistas, Suzanne Valadon comenzó a trabajar como modelo. Su juventud, sus ojos azules y su belleza la hicieron muy solicitada.
Artistas famosos como Edgar Degas, Henri de Toulouse-Lautrec, Pierre-Auguste Renoir y Pierre Puvis de Chavannes la retrataron. Toulouse-Lautrec la pintó varias veces, como en su obra La Buveuse (La Bebedora). Renoir también la incluyó en su obra Baile en la ciudad de 1883.
Su experiencia como modelo fue muy importante para su desarrollo como artista. Le permitió conocer de cerca el mundo artístico de Montmartre. Además, al observar a estos pintores, Suzanne aprendió muchas técnicas. Ella nunca tuvo una educación artística formal, pero aprendió observando cómo otros artistas usaban los colores, la composición y la forma de sus obras.
Suzanne Valadon: La artista
Cuando Suzanne Valadon dejó de ser modelo, se dedicó por completo a su propia pintura. Se dice que Henri de Toulouse-Lautrec descubrió sus dibujos y quedó muy impresionado. Él la animó a seguir y la presentó a Edgar Degas.
Edgar Degas vio el talento de Suzanne en sus dibujos y la aceptó como "alumna". Degas admiraba la fuerza de sus líneas y la impulsó a continuar. Bajo su guía y con la compañía de otros artistas, Suzanne mejoró mucho su técnica.
Al principio, Suzanne se centró en el dibujo, especialmente en autorretratos y escenas de su vida diaria. Más tarde, empezó a usar el color en sus obras, primero con pastel y luego con óleo. Degas también le enseñó la técnica del aguafuerte. Aunque recibió influencias de muchos artistas, su estilo siempre fue muy personal y original.
Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos de flores y paisajes. Sus obras son admiradas por sus composiciones fuertes y colores vibrantes. También es conocida por sus pinturas de figuras humanas, especialmente femeninas. Sus retratos solían ser de personas cercanas a ella, como su familia, amigos y sus gatos.
Sus primeras exposiciones, a principios de 1890, mostraron principalmente retratos. Uno de ellos fue el del compositor Erik Satie, con quien tuvo una breve relación. En 1894, Suzanne Valadon hizo historia al ser la primera mujer en formar parte de la Société Nationale des Beaux-Arts, una importante sociedad de artistas en Francia. En 1910, comenzó a pintar retratos familiares, como el Retrato de familia de 1912, que incluye un autorretrato imponente.
Suzanne era muy perfeccionista y podía pasar años trabajando en un cuadro antes de mostrarlo. Era una persona de espíritu libre y con un toque excéntrico. Se cuenta que a veces llevaba zanahorias consigo y tenía una cabra en su estudio para que "se comiera sus malos dibujos". También alimentaba a sus gatos con caviar los viernes.
Hoy en día, sus obras se pueden ver en importantes museos como el Centro Georges-Pompidou en París y el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.
Obras destacadas
- Autorretrato (1883)
- Retrato de Eric Satie (1892-93)
- Adán y Eva (1909)
- Figura con colcha de rayas (1922)
- Habitación azul (1923)
Galería de imágenes
-
(Barcelona) Après le bain (1908) - Suzanne Valadon - Petit Palais, Genève.jpg
Después del baño (sin fecha). Museo del Petit Palais (Ginebra)
-
Suzanne Valadon, Nu au châle bleu (2).jpg
Mujer con chal azul (1930). Museo de Unterlinden (Colmar, Francia).
Como modelo
- Renoir, Puvis de Chavanne, Lautrec: la Buveuse
- Mujer en un paisaje, pintura de Renoir.
Véase también
En inglés: Suzanne Valadon Facts for Kids