Helen Frankenthaler para niños
Datos para niños Helen Frankenthaler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2011, 83 años![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Alfred Frankenthaler | |
Cónyuge | Robert Motherwell | |
Educación | ||
Educación | Dalton School, Bennington College | |
Educada en |
|
|
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Área | Arte abstracto | |
Años activa | 1945-2011 | |
Empleador | Hunter College | |
Movimientos | Expresionismo abstracto, Color field, Abstracción lírica | |
Seudónimo | Motherwell, Mrs. Robert Burns | |
Género | Arte abstracto y pintura del paisaje | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Helen Frankenthaler (nacida en Nueva York el 12 de diciembre de 1928 y fallecida en Darien, Connecticut, el 27 de diciembre de 2011) fue una destacada pintora expresionista abstracta de Estados Unidos. Se convirtió en una figura muy importante en el arte estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Helen Frankenthaler?
Helen Frankenthaler nació en una familia con buena posición económica en el Upper East Side de Manhattan. Su madre, Marta Lowenstein, había llegado de Alemania, y su padre, Alfred Frankenthaler, era juez del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York.
Desde pequeña, Helen mostró un gran interés por la pintura. Sus padres apoyaron su pasión y se aseguraron de que recibiera una buena educación en bellas artes.
Sus primeros estudios y mentores
Helen se graduó de la Escuela Dalton, donde tuvo la oportunidad de estudiar arte con Rufino Tamayo, un famoso pintor muralista de México.
En 1946, se inscribió en el Bennington College, en el Estado de Vermont. Allí conoció a varias personas influyentes, como el crítico de arte Clement Greenberg, quien la ayudó mucho en su carrera artística. También conoció a Erich Fromm, Ralph Ellison y Kenneth Burke.
Otro de sus maestros importantes fue el pintor Paul Feeley. Él le enseñó sobre artistas como Picasso y Braque, y sobre el estilo artístico conocido como cubismo.
Inspiraciones y desarrollo artístico
Frankenthaler se inspiró en el trabajo de otros artistas como David Smith, Willem de Kooning, Franz Kline y, especialmente, Jackson Pollock. Las obras de Pollock fueron una gran fuente de inspiración para ella a lo largo de su carrera. Incluso asistió a una de sus exposiciones en 1950.
Ese mismo año, pasó el verano aprendiendo del pintor Hans Hofmann. También viajó varias veces a Europa para estudiar la pintura del Quattrocento (siglo XV) y las obras de los antiguos maestros.
En 1953, Helen Frankenthaler abrió su propio estudio. Otros pintores, como Morris Louis y Kenneth Noland, la visitaron y compartieron sus conocimientos sobre el uso del color, lo que fue clave para su desarrollo profesional.
Vida personal y matrimonios
Helen Frankenthaler se casó dos veces. Su primer matrimonio fue en 1958 con el pintor Robert Motherwell. Se divorciaron en 1971. Juntos, formaron una de las parejas más conocidas en el mundo del arte y la sociedad de Nueva York en esa época.
Su segundo matrimonio fue en 1994 con Stephen M. Dubrul, un banquero de inversiones que había trabajado en el gobierno del expresidente Gerald Ford.
La carrera artística de Helen Frankenthaler
La carrera profesional de Frankenthaler comenzó en 1950. Ese año, el artista Adolph Gottlieb eligió su obra Beach (1950) para una exposición llamada Fifteen Unknowns: Selected by Artists of the Kootz Gallery.
Un año después, en 1951, Helen tuvo su primera exposición individual en la Galería Tibor de Nagy en Nueva York. Su trabajo también fue incluido en la importante exposición 9th St. Exhibition of Paintings and Sculpture.
La obra que la hizo famosa
Sin embargo, el verdadero impulso en su carrera llegó en 1952 con una de sus obras más tempranas y famosas: Las montañas y el mar (1952). Helen pintó esta obra cuando tenía 23 años, después de un viaje a Nueva Escocia.
Para esta pintura, usó una técnica similar a la de Pollock, conocida como dripping (goteo). Es una pintura abstracta donde la luz y los colores suaves de las colinas, rocas y agua muestran un equilibrio entre el dibujo y la pintura. Esta obra fue un avance muy importante para el arte estadounidense de la época.
Reconocimiento internacional y premios
A partir de 1959, Helen Frankenthaler empezó a participar más regularmente en exposiciones internacionales. Ese mismo año, ganó el primer premio en la Premiere Biennale de París.
En 1966, representó a los Estados Unidos en la 33ª Bienal de Venecia, junto a otros artistas como Ellsworth Kelly, Roy Lichtenstein y Jules Olitski.
A lo largo de su vida, Frankenthaler recibió muchos premios y honores. En 1986, fue galardonada con el premio de Arte y Cultura de la Ciudad de Nueva York. En 2001, recibió la Medalla Nacional de las Artes, uno de los más altos honores artísticos en Estados Unidos. También obtuvo varios doctorados honorarios. Sus obras se han exhibido en muchas galerías y museos de todo el mundo.
Estilo y técnicas de pintura
La técnica de Frankenthaler era parecida a la de Pollock, quien siempre fue una inspiración para ella. Sin embargo, Helen le dio un toque más moderno a su enfoque.
Desarrolló un método personal al que llamó "campo de color" (Color field) o "abstracción pictórica". Este estilo se parecía más al paisajismo tradicional chino que a lo que se hacía en la Escuela de Nueva York entre 1940 y 1950.
Helen mezclaba aguarrás diluido con la pintura y la derramaba sobre el lienzo. Esto hacía que la tela absorbiera completamente el color. Así, se alejaba del estilo gestual y dramático que era común en el expresionismo abstracto.
Las obras de Frankenthaler eran muy diversas visualmente. No se dedicaba a crear series de temas repetidos. Cada pintura que hacía presentaba una idea única e independiente.
A partir de los años 60, empezó a usar pinturas acrílicas sobre lienzo y papel. También experimentó con una amplia variedad de materiales y técnicas, incluyendo la cerámica, tapicería, litografía y grabados. Aunque con menos frecuencia, también trabajó en escultura y visitó el estudio de Anthony Caro en Londres.